Hombres y mujeres en el Antiguo Egipto

Hombres y mujeres en el Antiguo Egipto
David Meyer

Al igual que otras civilizaciones contemporáneas, la economía del antiguo Egipto dependía de una combinación de mano de obra cualificada y no cualificada. La forma en que el antiguo Egipto organizó su mano de obra fue uno de los factores que contribuyeron a su perdurable supervivencia.

En el antiguo Egipto existían muchas profesiones diferentes, desde trabajar en el campo hasta elaborar cerveza, pasando por escribir documentos, prestar asistencia médica o soldar en el ejército. A lo largo de sus 3.000 años de existencia, el antiguo imperio egipcio demostró ser extraordinariamente resistente, en parte gracias a la forma en que movilizaba su mano de obra para grandes proyectos de construcción sin poner en peligro su producción agrícola.

Ver también: El simbolismo de la sangre (9 significados principales)

Índice

    Datos sobre los empleos en el Antiguo Egipto

    • El antiguo Egipto fue una economía de trueque hasta la invasión persa del 525 a.C. y los trabajadores recibían su salario en bienes en lugar de en efectivo.
    • La mayoría de los egipcios se dedicaban a la ocupación familiar, ya que la movilidad social estaba muy limitada.
    • Los empleos iban de la agricultura a la minería, pasando por la milicia, la fabricación de cerveza, la panadería, la escribanía, la medicina y el sacerdocio.
    • El oficio de escriba era uno de los pocos que ofrecían oportunidades de ascenso social en el antiguo Egipto.
    • Cada año, durante las inundaciones del Nilo, muchos campesinos trabajaban como obreros en los proyectos de construcción del faraón.
    • Se esperaba de los burócratas que siguieran educadamente unas estrictas normas de etiqueta, lo que sentó las bases del actual concepto de "funcionario".
    • En el antiguo Egipto, los sacerdotes podían casarse y su cargo era hereditario.

    Una economía de trueque

    En el antiguo Egipto, la gente cultivaba, cazaba y cosechaba las vastas tierras pantanosas. Intercambiaban sus excedentes con el gobierno del faraón, que los redistribuía entre los trabajadores de sus épicos proyectos de construcción y entre los necesitados en las épocas en que la cosecha anual era escasa. No hubo economía monetaria hasta la invasión persa de c. 525 a.C.

    La agricultura y los campesinos del antiguo Egipto eran la base de la economía egipcia. Sus cosechas sostenían eficazmente toda la economía, desde la administración hasta el sacerdocio.

    La economía esclavista del Antiguo Egipto

    Los documentos e inscripciones que se conservan sugieren que hasta la conquista de Egipto por los griegos había relativamente pocos esclavos en el antiguo Egipto. Sólo los egipcios más ricos podían permitirse comprar esclavos para que trabajaran en sus hogares y la mayoría de estos esclavos eran prisioneros de guerra.

    Muchos esclavos del antiguo Egipto trabajaban como jornaleros en el campo, como mineros, como esclavos domésticos, como jardineros y mozos de cuadra o cuidando niños. Aunque la esclavitud era poco frecuente, muchos egipcios antiguos apenas tenían más libertad que esos esclavos. Si trabajaban tierras propiedad de la nobleza, normalmente entregaban su cosecha a sus señores. Además, su trabajo podía seralquilados o vendidos junto con esos campos.

    Trabajos para la clase obrera

    Las ocupaciones de la clase trabajadora eran similares a los trabajos que solían desempeñar los esclavos domésticos. Sin embargo, los antiguos ciudadanos egipcios gozaban de derechos legales y existían algunas oportunidades de ascenso social, aunque limitadas, si se demostraba dedicación, habilidad y diligencia. Los trabajadores recibían una remuneración por su trabajo, disfrutaban de tiempo libre y eran libres de tomar sus propias decisiones sobre el matrimonio y los hijos.

    Agricultura

    La agricultura era la base de la economía del antiguo Egipto. Era la ocupación más común y a menudo se transmitía de padres a hijos. Muchos cultivaban las tierras de la nobleza local, mientras que los agricultores más acomodados trabajaban sus propias tierras, que se transmitían de generación en generación. Normalmente, el cultivo de sus tierras ocupaba a toda la familia. Después de que las aguas de la crecida anual del Nilo se hubieran retirado, los agricultoresplantaban sus cosechas, normalmente trigo, cebada, lino y maíz. Los agricultores también plantaban hortalizas y cuidaban huertos de higueras y granados. Se trataba de una ocupación agotadora y a menudo precaria, ya que un agricultor podía perder su cosecha si no llegaban las crecidas del Nilo.

    Trabajadores de la construcción

    Los faraones del antiguo Egipto tenían un apetito insaciable por los proyectos de construcción colosales, como la edificación de pirámides, la excavación de tumbas, la construcción de complejos de templos y la erección de obeliscos, lo que exigía inmensos esfuerzos logísticos para contratar y mantener una mano de obra cualificada y no cualificada. De ahí que hubiera una demanda casi constante de trabajadores de la construcción, albañiles, albañiles, artistas,Las vértebras comprimidas halladas en los esqueletos de muchos trabajadores de la construcción durante la excavación de varias necrópolis demuestran lo agotador que era este trabajo.

    Soldados

    En la antigua sociedad egipcia, el servicio militar no era una función de alto estatus. Sin embargo, la necesidad de reclutas era constante, por lo que cualquiera que deseara alistarse podía hacerlo. Así, el ejército era una buena alternativa para quienes estaban cansados de trabajar en la agricultura o en la construcción. El servicio militar tenía varias desventajas, ya que los soldados corrían el riesgo de morir en combate o de contraer enfermedades cuando se encontraban en el campo de batalla.operando en climas hostiles.

    Sin embargo, el servicio militar era duro e inflexible, y el ejército se veía a menudo envuelto en largas e interminables campañas contra imperios rivales.

    Empleados domésticos

    Las mujeres trabajaban como sirvientas domésticas con más frecuencia que los hombres. Las funciones típicas de las sirvientas en los hogares egipcios antiguos de alto estatus incluían limpiar, cocinar, cuidar a los niños y hacer recados. Aunque las sirvientas estaban expuestas a los caprichos volubles de sus amos, disfrutaban de las comodidades de un techo sobre sus cabezas y un suministro fiable de alimentos en comparación con los agricultores.

    Empleos de clase media

    A diferencia de otras civilizaciones rivales, Egipto contaba con una clase media numerosa. Los miembros de esta clase se congregaban en las ciudades o en las haciendas. Su trabajo cualificado les proporcionaba unos ingresos holgados que les permitían comprar alimentos y otros bienes en lugar de tener que fabricarlos ellos mismos. Los hombres ocupaban muchos puestos de la clase media. Sus holgados ingresos les permitían mantener a sus familias.A diferencia de la clase obrera, no todas las mujeres de clase media trabajan. Sin embargo, muchas se dedican a empresas familiares o gestionan sus propias tiendas, panaderías o cervecerías.

    Arquitectos

    En el antiguo Egipto, la profesión de arquitecto gozaba de un alto estatus y era muy respetada. Los arquitectos estudiaban física y matemáticas antes de empezar a ejercer. Los arquitectos que conseguían un contrato gubernamental para un proyecto de construcción cívica importante podían aspirar a formar parte de las filas de la clase alta. Como ocurría con muchas otras profesiones en el antiguo Egipto, la arquitectura era a menudo un oficio familiar.Sin embargo, otros aprendieron a planificar carreteras, templos, graneros y complejos de edificios.

    Comerciantes

    El antiguo Egipto mantenía estrechas relaciones comerciales con las culturas vecinas de Mesopotamia, África y el Mediterráneo, por lo que el comercio y sus mercaderes constituían una importante fuente de empleo. Algunos comerciantes se aventuraban en expediciones caravaneras para comprar y vender mercancías finas. Otros mercaderes actuaban como distribuidores y minoristas de productos importados, estableciendo tiendas para vender sus mercancías. Mercaderessolían aceptar el pago en monedas, pero también hacían trueques por bienes como joyas, metales preciosos, piedras preciosas, cerveza y alimentos.

    Artesanos cualificados

    Las legiones de hábiles artesanos del antiguo Egipto crearon las bellas pinturas, inscripciones, joyas de oro y esculturas por las que Egipto es famoso hoy en día. Un artista o artesano que creaba obras finamente forjadas para la nobleza egipcia disfrutaba de un nivel de vida confortable, al igual que los alfareros y tejedores que tejían ropa o producían ollas y jarras. La mayoría de los artesanos del antiguo EgiptoLos artesanos vivían en las ciudades y vendían sus productos en tiendas familiares o en puestos de mercado.

    Bailarines y músicos

    Tanto hombres como mujeres podían ganarse la vida como músicos y bailarines. Los cantantes, músicos y bailarinas estaban muy solicitados. Actuaban en los numerosos festivales religiosos, en los rituales y ceremonias de los templos. Las mujeres eran aceptadas como cantantes, bailarinas y músicas, y cobraban elevados honorarios por sus actuaciones.

    Ver también: Los 15 símbolos de calidad más importantes y su significado

    Empleos de clase alta

    A menudo, la nobleza egipcia disfrutaba de suficiente riqueza gracias a sus tierras, de modo que podía prosperar con los beneficios de las tierras trabajadas por los campesinos arrendatarios. Sin embargo, muchas ocupaciones de la clase alta proporcionaban funciones prestigiosas y bien remuneradas, dentro de la economía egipcia.

    Gobierno

    La administración de un imperio a lo largo de 3.000 años requería una burocracia en expansión. La legión de administradores del gobierno egipcio supervisaba las cosechas y la recaudación de impuestos, gestionaba los proyectos de construcción y mantenía extensos registros e inventarios. En la cúspide del gobierno egipcio se encontraba un visir. Esta función era la de mano derecha del faraón. Los visires supervisaban todos los aspectos del gobierno y rendían cuentas directamente al faraón.A nivel provincial había un gobernador que gestionaba la provincia en nombre del faraón y rendía cuentas al visir. Cada administración empleaba enormes ejércitos de escribas para llevar registros de las decisiones políticas, las leyes y los impuestos.

    Sacerdotes

    Los numerosos cultos del antiguo Egipto establecieron casi un estado paralelo. La ocupación sacerdotal ofrecía acceso a la avenida más rica de la clase alta egipcia. A los cultos y a sus sacerdotes se les asignaba parte del botín de cada campaña militar, además de recibir parte de todos los sacrificios. Esto a menudo abría una cómoda vida de lujo para los sacerdotes, en particular para sus sumos sacerdotes. Sin embargo, el cultoSi el dios al que servían perdía popularidad, el templo podía languidecer y sus sacerdotes caer en la pobreza.

    Escribas

    Los escribas eran la sala de máquinas del gobierno y prestaban un servicio vital y muy solicitado por comerciantes y trabajadores. El complejo lenguaje escrito de los jeroglíficos del Antiguo Egipto requería una amplia formación para dominarlo. El ingreso en la escuela de escribas estaba abierto a cualquiera que pudiera pagar la matrícula. Tras superar una serie de exigentes exámenes, los escribas tenían la opción de escribir los elaborados textos de los ataúdespara tumbas, escribir cartas para nobles, comerciantes o plebeyos o trabajar para el gobierno.

    Oficiales militares

    El ejército era una ocupación común para muchos hijos segundones de la nobleza que no podían heredar las propiedades familiares. En tiempos de paz, los militares estaban de guarnición, patrullando las fronteras de Egipto o viviendo en barracones. Muchos eran enviados a supervisar proyectos gubernamentales.

    Durante los frecuentes estallidos de guerra con los rivales de Egipto y sus vecinos, un oficial valiente, con talento y suerte podía distinguirse y ascender rápidamente en el escalafón. Tan respetados eran los generales egipcios que algunos llegaron a ocupar el trono como faraón.

    Reflexiones sobre el pasado

    Como en otros aspectos de la antigua sociedad egipcia, los trabajos se consideraban en el contexto del mantenimiento del ma'at, la armonía y el equilibrio en toda la tierra. Ningún trabajo se consideraba demasiado pequeño o insignificante y cada ocupación contribuía a esa armonía y equilibrio.

    Imagen del encabezamiento: Pintor de la cámara funeraria de Sennedjem [Dominio público], vía Wikimedia Commons




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.