Las 10 flores que simbolizan la fertilidad

Las 10 flores que simbolizan la fertilidad
David Meyer

El uso y la exhibición de flores en relación con la maternidad y la fertilidad siempre ha sido popular.

Tanto en la antigüedad como en la actualidad, hay flores que se utilizan para representar la maternidad y el parto y que, según se dice, aumentan drásticamente la fertilidad de una persona o pareja siempre que se muestran o están cerca.

Las flores que simbolizan la fertilidad son: las peonías, el loto, la malvarrosa, el lirio sapo, el guisante mariposa, la amapola, el zygo, el aulaga/úlex, la reina de las orquídeas y el epimedio.

Índice

    1. Peonías

    Peonías

    Daderot, CC0, vía Wikimedia Commons

    En las antiguas culturas china y japonesa, la flor de la peonía era un signo común que puede indicar fertilidad y buena suerte, y fortuna.

    La cultura japonesa también cree que las peonías se consideran flores imperiales y representan la primavera, la riqueza, la dignidad y la fertilidad, especialmente entre las parejas casadas.

    En algunas creencias chinas, se cree que mantener peonías en casa mientras se intenta concebir ayudará a mejorar las probabilidades de éxito.

    Como ocurre con cualquier creencia antigua, es importante distinguir entre las regiones y lo que se cree en cada una de ellas, sobre todo si se pretende visitar un país extranjero o utilizar las peonías como signo de fertilidad o con la esperanza de potenciar la propia fertilidad.

    Además, la mitología griega vincula la peonía al viaje de Paeon, que primero fue alumno de Asclepio antes de convertirse él mismo en médico de los dioses.

    Algunas creencias también vinculan la Peonía Blanca a las culturas y creencias chinas, que suelen utilizarla como muestra de fertilidad o como intento de aumentar la fertilidad en el hogar.

    2. Loto

    Loto rosa

    Hong Zhang (jennyzhh2008), CC0, vía Wikimedia Commons

    La flor de loto tiene muchos significados, tanto espirituales como físicos.

    La flor de loto es originaria tanto de la India como de Vietnam, y puede encontrarse en diversas regiones subtropicales, ya que la flor necesita agua para florecer cada día.

    La flor de loto representa el renacimiento, el crecimiento y sus transformaciones, por lo que también se asocia a la fertilidad y la viabilidad de las personas.

    Las flores de loto, que contienen hojas verticales que se asientan sobre una base en forma de disco, florecen hacia arriba y simbolizan el crecimiento y la vida misma.

    Cada noche, las flores de loto se cierran y a menudo quedan sumergidas bajo el agua, para volver junto al sol a la mañana siguiente.

    Si busca un símbolo de fertilidad que sea realmente agradable e inspirador, la flor de loto es vibrante, colorida y sencillamente mágica.

    3. Malvarrosa

    Alcea (Malvarrosa)

    Bernard Spragg. NZ de Christchurch, Nueva Zelanda, CC0, vía Wikimedia Commons

    La malvarrosa, también conocida como alcea, pertenece a la familia de las malváceas y cuenta con más de 60 especies en total.

    Originarias de Europa y Asia en regiones de clima templado, las flores de la malvarrosa son vibrantes y de aspecto tropical, similares a las del hibisco, aunque requieren temperaturas y climas mucho más moderados para sobrevivir y prosperar.

    A lo largo de la historia, las flores de malvarrosa han tenido usos medicinales, desde curar dolores de pecho hasta aliviar el estreñimiento.

    El nombre de origen de la malvarrosa, Alcae, procede de "Alkaia", palabra griega que puede traducirse por "malva".

    La malvarrosa no es conocida por ser símbolo de otra cosa que no sea la fertilidad, razón por la cual figura en esta lista.

    4. Lirio de los sapos

    Lirio sapo

    Beeflower, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    El tricyrtis, o lirio de los sapos, es otra flor estelar con un diseño único que destaca entre los miles de tipos y especies de flores.

    El lirio de los sapos es una planta de la familia de las liliáceas, con unas 20 especies en total, que puede encontrarse en la mayoría de las regiones de Asia conocidas por sus grandes altitudes.

    La mayoría de los lirios sapo actuales incluyen seis pétalos con manchas púrpuras que cubren un vientre blanco o púrpura claro de los propios pétalos.

    El nombre del género del lirio de los sapos, tricyrtis, deriva de las palabras griegas "tri", "kyrtos" y "tres", que pueden traducirse vagamente al español como "jorobado" y/o "abultado", debido a la naturaleza hinchada y en forma de saco del diseño del lirio de los sapos.

    Aunque el lirio de los sapos se conoce sobre todo como flor ornamental, también es un símbolo de fertilidad.

    El lirio de sapo no representa otra cosa que la fertilidad en muchas culturas, incluso hoy en día.

    5. Planta de guisantes mariposa

    Flor de guisante mariposa

    Adityamadhav83, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    La planta del guisante mariposa, también conocida como Clitoria, es una flor sencilla en la naturaleza que incluye de uno a dos pétalos en total que son circulares y vibrantes en la naturaleza.

    La planta Clitoria se deriva del género de unas 60 especies en total, y pertenece a la familia Leguminosae, que puede encontrarse tanto en regiones subtropicales como tropicales de todo el mundo.

    En algunos casos, la planta del guisante mariposa puede alcanzar hasta 33 pies de altura, sobre todo cuando están unidas a árboles y arbustos.

    En términos de simbolismo, la Clitoria representa la fertilidad, ya que el nombre del género de la planta del guisante mariposa (Clitoria) deriva en realidad de la palabra griega "kleitoris", o "pequeña colina", que también es representativa de los genitales femeninos cuando se hace referencia al clítoris.

    La planta del guisante mariposa también puede representar resurrecciones, un nuevo comienzo o un renacimiento, dependiendo de la cultura y el sistema de creencias en el que te encuentres.

    6. Amapola

    Campo de amapolas blancas

    Imagen: libreshot.com

    Aunque la flor roja de la amapola se conoce a menudo como símbolo de recuerdo, duelo y simpatía, la amapola también tiene vínculos con la fertilidad.

    La flor de adormidera, o flor de papaver, pertenece a un género de unas 50 especies y se encuentra en la mayor parte de Norteamérica, Eurasia y África.

    Las flores de amapola tienen pétalos sencillos en forma de copa, de color sólido y naturaleza vibrante.

    El nombre de la amapola procede de la palabra latina "papaverum", que puede traducirse directamente por "amapola", lo que da a la flor su nombre actual.

    En la mayoría de los casos, la flor de la amapola representa el recuerdo y el sacrificio, aunque también puede simbolizar la fertilidad en quienes buscan positividad al intentar concebir.

    Dependiendo de la cultura y la región en la que nos encontremos, la flor de la amapola también puede utilizarse para representar la muerte o el derramamiento de la sangre de alguien que ha sacrificado su vida, de ahí el uso de la amapola roja en estos escenarios.

    7. Zygo

    Zygo Flores

    Arne y Bent Larsen o A./B. Larsen, CC BY-SA 2.5 DK, vía Wikimedia Commons

    La flor del zygo, o zygopetalum, pertenece a la familia de las orquídeas, o familia Orchidaceae, e incluye unas 15 especies en total.

    La orquídea Zygo es originaria de Sudamérica, por lo que es difícil encontrarla en la naturaleza si se vive en Europa, Asia o incluso Norteamérica.

    La orquídea zygo es extremadamente tropical e incluye un diseño único y estampado que no se parece a las flores de orquídea estándar.

    El nombre del género de la flor del zygo, zygopetalum, procede de las palabras griegas "zygon" y "petalon".

    Juntas, estas palabras griegas, traducidas al español, significan "pétalo yugo", lo que puede representar la naturaleza entretejida de la orquídea zygo.

    La flor del zygo encierra un rico simbolismo, que incluye una conexión espiritual con otra persona, así como la fertilidad.

    8. Gorse/Ulex

    Flores de tojo común (Ulex europaeus) en Nueva Zelanda

    Un arbusto singular que destaca por simbolizar la fertilidad es el Ulex, también conocido como aliaga o arbusto de la aliaga.

    El género Ulex incluye unas 15 especies en total. El arbusto Gorse/Furze pertenece a la familia Fabaceae, que puede encontrarse tanto en el noroeste de África como en Europa occidental.

    El nombre del género del arbusto de la Aulaga procede del celta, y puede traducirse vagamente como "un pinchazo", que describe la naturaleza y la textura del arbusto de la Aulaga en sí.

    En numerosas leyendas mitológicas, el arbusto Ulex está relacionado con la luz y el sol, y también puede ofrecer protección y esperanza a quienes lo necesitan. Además, el Ulex simboliza la fertilidad y los ciclos renovadores.

    9. Reina de las orquídeas

    Orquídea Reina

    Arne y Bent Larsen o A./B. Larsen, CC BY-SA 2.5 DK, vía Wikimedia Commons

    La reina de las orquídeas, también conocida como flor Cattleya u orquídea de corsé, es una orquídea única que forma parte de las cerca de 150 especies de la familia Orchidaceae.

    Ver también: Egipto bajo el dominio romano

    La flor reina de las orquídeas es originaria de diversas zonas de América con climas tropicales y subtropicales.

    El nombre original de la flor Cattleya procede de un horticultor británico llamado William Cattley.

    Históricamente, la flor de la reina de las orquídeas se llevaba como ramillete en las mujeres y es símbolo de belleza, amor y fertilidad.

    Aunque en la mayoría de los casos la orquídea representa la lealtad y la realeza, la reina de las orquídeas puede representar el respeto a uno mismo y el intento de manifestar un aumento de la fertilidad general.

    10. Hierba de Cabra (Epimedium)

    Hierba de Cabra

    Jerzy Opioła, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    El Epimedium, también conocido comúnmente como Horny Goat Weed, es otra flor estrechamente vinculada a la fertilidad y con profundas raíces relacionadas con la salud sexual y la actividad sexual en sí misma.

    Ver también: Hombres y mujeres en el Antiguo Egipto

    Epimedium es una flor de un género de unas 60 especies.

    La Horny Goat Weed pertenece a la familia de las Berberidáceas, originaria tanto de Asia como de partes de Europa.

    Esta planta única incluye hojas en forma de flecha y de corazón que fluyen de forma similar a la trompa de un elefante, cayendo hacia abajo y hacia la Tierra.

    En el lenguaje victoriano de las flores, Epimedium significa fuerza y fertilidad.

    Actualmente se desconoce el origen real del nombre Epimedium, aunque algunos creen que es una versión simplificada y latinizada de un nombre griego para la planta epimedium.

    Resumen

    Tanto si está intentando tener un hijo como si experimenta problemas y dificultades con su propia fertilidad, el uso de diversos arreglos florales y la exhibición de flores específicas pueden ayudarle a atraer la buena suerte que necesita para tener éxito, según antiguas creencias, religiones y culturas de todos los rincones del mundo.




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.