Las 10 flores que simbolizan la suerte

Las 10 flores que simbolizan la suerte
David Meyer

Regalar flores puede ser señal de buena suerte.

Sin embargo, ¿cómo regalar flores que ya tienen un significado de buena suerte?

Saber qué flores representan la suerte y la buena suerte puede ayudarte a encontrar las flores o el ramo de flores que necesitas para cualquier ocasión o evento.

Las flores que simbolizan la suerte son: el Crisantemo, el Lirio de las Antorchas/Red Hot Pokers, la Planta de Hielo, el Dietes, el Lirio de Guernsey, la Espiraea, la Flor Silvestre, la Peonía, la Flor de Bolsa/Glorybower y el Lirio Peruano.

Índice

    1. Crisantemo

    Crisantemo

    Hoy en día, el crisantemo desempeña en todo el mundo funciones y significados muy diversos, sobre todo para quienes son más supersticiosos por naturaleza.

    De un género de 40 especies y perteneciente a la familia de las Asteráceas (la mayor familia floral del mundo), el crisantemo es una flor extremadamente popular y de moda por muchas razones diferentes.

    Aunque el crisantemo, o flor de la madre, es conocido por su aspecto simpático, también puede tener significados más profundos, como la simpatía y la pérdida, dependiendo del color del crisantemo que se regale o se exponga.

    En China, el crisantemo representa la buena suerte y la fortuna, sobre todo para quienes colocan flores de crisantemo en sus casas.

    Para muchos, las mamás también significan prosperidad y riqueza, por lo que suelen asociarse estrechamente como símbolo de la suerte.

    2. Torch Lily/Red Hot Pokers

    Pokers Lirio de las Antorchas/Rojo Caliente

    Elliott Brown de Birmingham, Reino Unido, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons

    ¿Ha visto alguna vez una flor rebosante de colores vibrantes que también se parezca a un... plumero desde lejos? Sí, un plumero.

    El lirio antorcha, también conocido como atizador rojo, tritoma, y científicamente, Kniphofia.

    El lirio antorcha pertenece a la familia de las asfodeláceas, que se encuentran dispersas por Oriente Próximo y África.

    Los atizadores rojos pertenecen a un género de unas 70 especies, aunque es raro ver estas flores en estado salvaje, a menos que se viva en África u Oriente Próximo.

    El nombre oficial del lirio antorcha se debe a un botánico alemán, Johannes Hieronymus Kniphof.

    A lo largo de la historia, la Kniphofia ha sido conocida como símbolo de suerte y buena fortuna.

    3. Planta de hielo (Delosperma)

    Planta de hielo (Delosperma)

    Alexander Klink, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons

    La planta Delosperma, también conocida como planta de hielo, es una flor que florece a finales de la primavera y hasta principios del otoño.

    De un género de 150 especies y perteneciente a la familia de las Aizoáceas, la flor Delosperma crea hermosos pétalos diminutos que crean un gran disco parecido al sol cuando la flor florece.

    La flor de la planta de hielo es extremadamente colorida y viene en muchos colores diferentes, como violeta y rosa, amarillo y rojo, e incluso blanco y amarillo.

    Originalmente, el nombre del género de la planta del hielo, Delosperma, derivaba de las palabras "delos" (evidente/visible) y "sperma", que puede traducirse por "semilla".

    Como la planta Delosperma es extremadamente fácil de plantar y cuidar, se considera similar a una suculenta y representa tanto la buena suerte como la buena fortuna.

    4. Dietes

    Dietes

    Rojer Wisner, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons

    Otra flor extremadamente singular que pertenece a la familia de las iridáceas y procede de un género de sólo 6 especies es la flor de Dietes.

    La flor de Dietes, una caprichosa flor blanca, lavanda y dorada, se puede encontrar en toda África central, lo que la hace un poco más rara que las flores que se pueden encontrar en más de un continente.

    Es importante señalar que existe otro subtipo de la especie, denominado Dietes robinsoniana, que puede encontrarse en algunas zonas de Australia.

    Dietes deriva de las palabras griegas "di" (dos) y "etes", que pueden significar confidente cercano, pariente o socio.

    Ver también: Clima y geografía del Antiguo Egipto

    A lo largo de la historia, la flor de Dietes ha sido conocida como el "lirio de las hadas", ya que la flor puede aparecer y desaparecer mucho más rápido que otras.

    Ver también: El simbolismo de las sombras (10 significados principales)

    Algunos creen que el avistamiento de la flor de dietes puede augurar buena suerte y fortuna para el futuro.

    5. Lirio de Guernsey (Nerine)

    Lirio de Guernsey (Nerine)

    Cillas, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    Si le gustan las flores con pétalos alargados, rizados y vibrantes, el Lirio de Guernsey, también conocido como Nerina por la comunidad científica, es una flor que destaca.

    Los lirios de Guernsey, que florecen desde principios de verano hasta el otoño, son flores muy duraderas de la familia Amaryllidaceae, originaria de regiones de Sudáfrica.

    En total, hay 25 especies en el género Nerine.

    En la mitología griega, las flores de Nerine recibían su nombre de las Nereidas, también conocidas como las hijas ninfas que fueron concebidas por Nereo, el dios griego del mar.

    El nombre de "Lirio de Guernesey" se debe a la abundancia de esta flor en el Canal de la Mancha, frente a la isla de Guernesey.

    6. Spiraea (Spirea)

    Spiraea (Spirea)

    Foto de David J. Stang, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    La flor de espirea, más comúnmente conocida como flor de Spirea en la actualidad, es un arbusto de floración expansiva que incluye un conjunto de hermosas flores apretadas de aspecto tupido y exuberante.

    La flor de la espirea pertenece a la familia de las rosáceas e incluye un género de más de 100 especies en total.

    La flor del arbusto Spirea atrae tanto a las mariposas como a los pájaros, por lo que se ha popularizado mucho entre quienes tienen jardines coloridos y llenos de vida.

    El arbusto de flores Spirea viene en una gama de colores, desde el blanco elegante al violeta, púrpura y rosa brillante.

    El nombre científico, Spiraea, deriva de las palabras griegas "speira", que pueden traducirse tanto por "espiral" como por "corona", ya que la flor se dispone en mullidos y exuberantes racimos, lo que le da un aspecto pleno.

    En las creencias antiguas, la flor de Spirea es un signo de esfuerzos creativos y expansión, junto con buena fortuna, riqueza y prosperidad futura.

    7. Flor silvestre (anémona)

    Flor silvestre (anémona)

    Zeynel Cebeci, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    La flor silvestre clásica, también conocida como flor anémona, pertenece a la familia Ranunculaceae, que incluye más de 120 especies sólo en el género.

    La tradicional anémona, o flor silvestre, puede encontrarse en la mayor parte de Norteamérica, Europa y Japón, lo que la convierte en una flor propia del hemisferio norte.

    En griego, la propia palabra de la flor silvestre, anémona, puede traducirse literalmente por "hija del viento".

    La anémona, o flor silvestre, no sólo es un gran regalo para las mujeres que experimentan la maternidad por primera vez, sino que se dice que la flor de la anémona también representa la felicidad, la alegría pura, así como la anticipación de la buena suerte y la buena fortuna.

    8. Peonía (Paeonia)

    Flor de peonía rosa

    Retro Lenses, CC BY 4.0, vía Wikimedia Commons

    La Paeonia, o flor de la peonía, es otra flor popular que puede encontrarse en muchas regiones del mundo, desde Norteamérica y Asia hasta zonas del sur de Europa.

    Con un género de unas 30 especies, la Paeonia pertenece a la familia de las Paeoniaceae.

    Las peonías suelen florecer a finales de la primavera, pero, una vez plantadas, pueden llegar a florecer hasta 100 años en total con un buen suelo y los cuidados adecuados.

    Las peonías se presentan en una gama de hermosos colores, desde el rosa picante y el rojo vivo hasta el blanco algodón y el rosa suave.

    En la mitología griega, la Peonía proviene de un médico llamado Paeon, que estudió con el dios griego de la medicina, Asclepio.

    Hoy en día, la peonía se sigue utilizando como símbolo de riqueza, fortuna y buena suerte en muchas culturas de todo el mundo.

    9. Bagflower/Glorybower

    Flor de bolsa/Glorybower

    2009 Jee & Rani Fotografía de naturaleza (Licencia: CC BY-SA 4.0), CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    La flor de bolsa, flor de la gloria o flor de Clerodendrum es una flor grande parecida a un arbusto que produce una serie de pétalos más pequeños que forman racimos de flores para crear la apariencia de un bulbo gigante.

    De la familia de las lamiáceas y hogar de más de 300 subespecies, la flor Clerodendrum destacará en casi cualquier jardín en el que se encuentre.

    La flor de Clerodendrum puede crecer y prosperar en casi cualquier clima subtropical y tropical, lo que significa que la flor de bolsa puede encontrarse, de hecho, en varias regiones de todo el mundo.

    En griego, el nombre del género Clerodendrum puede derivar de "kleros", que es otra palabra para "destino", así como "oportunidad potencial", mientras que la palabra "dendrum", deriva de "dendron", que significa, concretamente, "árbol", en griego.

    El Clerodendrum, o flor de la bolsa, siempre se ha asociado estrechamente con la buena suerte, así como un signo de éxito futuro.

    10. Lirio peruano (Alstroemeria)

    Lirio peruano (Alstroemeria)

    Magnus Manske, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    La flor de Alstroemeria, también conocida como lirio peruano, pertenece a la familia Alstroemeriaceae, que cuenta con unas 60 especies.

    El lirio peruano suele encontrarse en climas tropicales de distintas regiones de Sudamérica.

    La flor propiamente dicha se compone de tres pétalos sobre otros 3 sépalos, que incluyen colores similares a los de la base.

    Sin embargo, el lirio peruano se presenta en una gama de colores que va desde el naranja y el amarillo, el rojo y el amarillo, hasta el rosa y el amarillo o el violeta.

    El origen del lirio peruano se remonta a Claus von Alstromer, un inventor y barón sueco que descubrió y dio nombre a la flor Alstroemeria.

    A lo largo de la historia y desde su descubrimiento y denominación, el lirio peruano ha simbolizado la suerte, la buena fortuna y la riqueza para cualquiera que se encuentre con él, especialmente cuando lo hace por casualidad en la naturaleza.

    Resumen

    Las flores que simbolizan la suerte no siempre son raras, caras o difíciles de encontrar.

    De hecho, algunas flores que representan la suerte pueden encontrarse incluso en el jardín de casa.

    Cuando sepas qué flores representan la suerte y un futuro positivo, podrás buscar las flores o el arreglo floral que necesitas sin complicaciones.

    Imagen del encabezado: pxhere.com




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.