Las 11 flores que simbolizan la paz

Las 11 flores que simbolizan la paz
David Meyer

A lo largo de la historia, las flores se han utilizado como ofrendas de paz y como muestra de dolor y luto.

Si buscas una forma de demostrar paz, familiarizarte con las flores que simbolizan la paz es esencial.

Entender por qué determinadas flores se asocian con la paz y la tranquilidad puede ayudarle a encontrar las flores adecuadas cuando las necesite.

Las flores que simbolizan la paz son: lavanda, rama de olivo, amapola blanca, lirio de la paz, jacinto, manzano en flor, flor de loto, violetas, flor del cosmo, peonía y manzanilla.

Índice

    1. Lavanda

    Campo de lavanda

    Off2riorob, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    Es probable que haya oído hablar de los aceites de lavanda y de su uso en aromaterapia, y con razón.

    La flor de lavanda no sólo tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes, sino que simboliza la paz, la tranquilidad, la pureza y la serenidad, lo que la convierte en una de las flores más notables que simbolizan la paz en la actualidad.

    Además, el color lavanda púrpura de la propia flor representa el chakra de la coronilla en las religiones hindúes y orientales, que está directamente relacionado con la espiritualidad y un estado superior del ser.

    Las lavandas son conocidas por su capacidad para proporcionar calma y armonía allí donde crecen.

    2. Rama de olivo

    Gotas de aceite de oliva de la baya del olivo.

    Es posible que en algún momento de su vida haya oído la expresión "tender una rama de olivo", cuando se habla de un desacuerdo o una ruptura entre al menos dos personas.

    La rama de olivo suele utilizarse para representar el perdón o la decisión de dejar a un lado las diferencias para trabajar juntos.

    Sin embargo, la historia de la rama de olivo se remonta a la cultura grecorromana, donde las ramas de olivo eran muy populares en todo el Mediterráneo y se consideraban un símbolo de victoria y paz.

    Tras la victoria y el ascenso de los romanos, las ramas de olivo pasaron a simbolizar aún más los tiempos de paz.

    En algunas zonas, las propias ramas de olivo se utilizaban como "señales de paz" tangibles.

    3. Amapola blanca (Commonwealth Realms)

    Amapola blanca campo

    Imagen: libreshot.com

    La amapola blanca es una flor común que suele exhibirse o utilizarse en actos conmemorativos y celebraciones de la vida.

    En el Reino Unido, es habitual utilizar amapolas blancas durante la festividad del Día del Recuerdo.

    Esta tradición comenzó a principios de la década de 1930, cuando se generalizó el uso de flores blancas de amapola como símbolo de paz y de evitar la guerra a toda costa.

    Originalmente, las amapolas blancas se solían exhibir y llevar como símbolo de esperanza y paz, en reconocimiento a todas las víctimas que se habían perdido en la guerra de entonces.

    Además de ser un símbolo popular de la paz, la amapola blanca también se ha utilizado en gastronomía, o cocina, así como medicinalmente, por sus propiedades curativas.

    Las propiedades medicinales de la amapola blanca se remontan a las civilizaciones romana, griega e incluso persa.

    La planta contiene propiedades opiáceas, así como aceites que se consideran antiespasmódicos y sedantes, lo que la hace ideal para ayudar con la diarrea.

    También se sabe que la amapola blanca ayuda como estimulante nervioso cuando se administra correctamente.

    Para quienes buscan alivio del dolor, la amapola blanca es conocida por la codeína y la morfina que contiene en la propia planta.

    4. Lirio de la Paz

    Lirio de la Paz

    Dinesh Valke de Thane, India, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons

    El lirio de la paz es una flor única por su aspecto y por su floración blanca, pero se la suele considerar un símbolo universal de la paz.

    Los lirios de la paz son originarios tanto del sudeste asiático como de América Central. Sin embargo, el nombre de lirio de la paz no se dio a la flor hasta la década de 1950, que se utilizó simplemente para describir la planta como de naturaleza ornamental.

    El lirio de la paz pertenece al género Spathiphyllum y a las familias Arum y Araceae. La palabra latina "Spathiphyllum" deriva del griego "spathe", que puede traducirse como flor en forma de hoja, o el propio lirio de la paz.

    El descubrimiento del lirio de la paz se remonta a 1824, cuando Gustav Wallis, un explorador alemán, encontró y recogió la flor en la selva colombiana.

    El lirio de la paz se utiliza para representar la inocencia, la paz, la esperanza, el optimismo, la curación, la pureza e incluso la longevidad.

    Un lirio de la paz puede exhibirse para crear un ambiente armonioso, para pedir disculpas a alguien o incluso con la esperanza de hacer un nuevo amigo.

    Ver también: El faraón Snefru: sus ambiciosas pirámides y monumentos

    Dado que los lirios de la paz pueden utilizarse para pedir perdón o incluso para reconocer lazos de amor y afecto, el lirio de la paz se considera una flor positiva en todos los sentidos.

    5. Jacinto

    Jacinto blanco

    André Karwath alias Aka, CC BY-SA 2.5, vía Wikimedia Commons

    La historia del jacinto es muy compleja, ya que se le conoce como la flor de Apolo, el dios del Sol.

    Apolo también era conocido como el dios de la bondad, de ahí que la flor del jacinto esté tan estrechamente asociada a la noción misma de paz.

    Según la mitología griega, Jacinto era en realidad el nombre de la amante de Apolo, que resultó ser también su héroe.

    Una vez muerto Jacinto, Apolo creó la flor del jacinto como parte de su proceso de duelo.

    Se dice que la flor fue creada con la sangre de Jacinto y representa la paz y el perdón.

    La flor del jacinto por sí sola es originaria de la región mediterránea oriental, y puede encontrarse en toda Siria, Turquía, Líbano e incluso Irak.

    El jacinto se popularizó a lo largo del siglo XVI, y hoy en día sigue siendo ampliamente conocido y simbólico en muchas regiones del mundo.

    6. Flores de manzano

    Flor de manzano

    Rob Helf, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons

    Si le gustan los adornos florales blancos y rosas, pero también le gustan las flores con un diseño único, los manzanos en flor son un gran símbolo de paz y renacimiento.

    A menudo, la flor del manzano no sólo es símbolo de paz, sino también de fecundidad.

    La flor del manzano es una de las flores que suelen asociarse con la fertilidad, el aparato reproductor y el éxito de un nuevo nacimiento.

    Como los manzanos en flor aparecen antes de que empiecen a brotar los frutos, también se considera un signo de buena suerte y, en muchas culturas, los manzanos en flor son una representación de la paz en todas partes.

    7. Flor de loto

    Loto rosa

    Hong Zhang (jennyzhh2008), CC0, vía Wikimedia Commons

    La flor de loto es una de las flores más singulares y distintivas de la historia de la humanidad, y además tiene una rica historia.

    Incluso hoy, los budistas creen que las flores de loto no sólo representan la paz, sino también la calma interior y la plenitud.

    La flor de loto puede representar el permitir que cualquier negatividad fluya a través de ti mientras mantienes tu posición y postura en todo momento.

    Lo mejor de todo es que la flor de loto se presenta en una amplia gama de colores para todos los gustos.

    Aunque las flores de loto se presentan en una amplia gama de colores, es importante señalar que, con mayor frecuencia, es el loto rosa el que se utiliza cuando hace referencia o simboliza la paz.

    El loto rosa representa la capacidad de permanecer flotante y bello sobre el agua, incluso en medio de intensas lluvias y tormentas.

    El loto blanco, por el contrario, no sólo representa la pureza y la inocencia, sino también el crecimiento espiritual y la sabiduría, lo que indica que la mente de un individuo se ha unido plenamente con el universo exterior y con todo lo que hay en su interior.

    8. Violetas

    Campo violeta

    Las violetas tienen una historia rica y arraigada que se remonta a la tradición romana.

    Los romanos creían que las violetas eran extremadamente puras y que eran el símbolo por excelencia de la curación y la paz.

    El color violeta también está alineado con la creencia del color del chakra de la corona, que también es violeta y simboliza la conexión con el espíritu y la espiritualidad.

    El color violeta de estas preciosas flores también representa el crecimiento, la expansión y la tranquilidad, por lo que a menudo se hace referencia a las violetas como símbolo de paz.

    9. La flor Cosmo

    Flor Cosmo rosa

    Foto: Joydeep / Wikimedia Commons

    Las flores Cosmo son sencillas y dulces, pero tienen un gran impacto en términos de vitalidad y brillo.

    Las flores Cosmo son de naturaleza simplista, pero ofrecen un marcado contraste contra un campo verde y un cielo azul.

    En historia, la palabra "cosmo" deriva del griego "kosmos", que puede traducirse por "armonía" y también por mundo equilibrado.

    Ver también: Historia de la moda en París

    Las flores Cosmo simbolizan la capacidad del universo para mantenerse constantemente equilibrado y en armonía.

    10. Peonía

    Flor de peonía rosa

    Retro Lenses, CC BY 4.0, vía Wikimedia Commons

    La peonía es una flor brillante y vibrante con muchos significados relacionados con la paz, la esperanza y la prosperidad, especialmente en los países y religiones orientales.

    En países como China y Japón, las peonías no sólo son símbolo de paz, sino que también se reconocen como símbolo de armonía, dicha y buena fortuna para quienes se inclinan por lo supersticioso.

    11. Manzanilla

    Manzanilla

    Tima Ivanov, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons

    ¿Bebe té de manzanilla o disfruta de las hierbas de manzanilla en otras bebidas e incluso mientras se baña?

    La manzanilla es conocida por sus propiedades calmantes, por lo que se asocia estrechamente con la tranquilidad, la paz y la armonía.

    En algunas regiones del mundo, las flores de manzanilla representan el renacimiento, ya que tienen un periodo de floración más largo que otras flores del mismo género.

    La hierba se sigue utilizando hoy en día, no sólo por sus propiedades aromáticas calmantes, sino también por su capacidad para ayudar a curar y aliviar una serie de dolencias comunes.

    Resumen

    Demostrar un sentimiento pacífico, mostrar que tiene intención de hacer las paces o simplemente exhibir una flor que simbolice la paz son todas posibilidades con la flor adecuada.

    Una vez que entiendas por qué ciertas flores simbolizan la paz y por qué se asocian a menudo con situaciones y entornos pacíficos, podrás elegir las flores apropiadas para cualquier situación pacífica en la que te encuentres.

    Referencias

    • //www.floweraura.com/blog/top-10-flowers-symbolise-peace



    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.