Los 15 símbolos de la fertilidad con significado

Los 15 símbolos de la fertilidad con significado
David Meyer

A lo largo de la historia de la humanidad se han venerado los símbolos de la fertilidad y el nacimiento. La gente ha recurrido a rituales, símbolos del falo y culto a deidades específicas atribuidas a la causa para buscar la intercesión de los santos.

Las civilizaciones antiguas daban especial importancia a las cosechas abundantes y a la nueva vida. Se invocaba a dioses y diosas para ayudar a la fertilidad, se llevaban a cabo rituales sagrados y se utilizaban figuras del gentilicio humano para favorecer la fecundidad.

Veamos a continuación los 15 principales símbolos de fertilidad:

Ver también: Pirata frente a corsario: conozca la diferencia

Índice

    1. Luna creciente

    Media luna

    Zeynel Cebeci, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    La luna creciente es un símbolo popular en muchas religiones. También se la conoce como "Luna", "media luna" y "hoz de la luna". La luna creciente o la luna creciente y menguante pueden interpretarse como un signo de fertilidad(1).

    La luna en sí suele estar vinculada a cualidades femeninas y representa la reproducción. La luna siempre ha influido en los conceptos de crecimiento y renovación. (2)

    2. Deméter

    Estatua de Deméter

    Museo nazionale romano di palazzo Altemps, CC BY 2.5, vía Wikimedia Commons

    Deméter era la diosa griega de la fertilidad, la cosecha y el grano. En la antigua Grecia, era uno de los doce dioses olímpicos que residían en el monte Olimpo. Los antiguos griegos consideraban a Deméter muy poderosa e inmortal, que podía controlar la cosecha y el crecimiento. (3)

    Deméter era también la diosa del bienestar, la salud, el matrimonio y el renacimiento. Se celebraban varios festivales en su honor. En el arte griego, Deméter aparece representada como una matrona de formas amplias y llenas. (4)

    3. Parvati

    Talla de la diosa Parvati

    AbhikDuttaThor, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    Parvati, una de las principales deidades del hinduismo, representa el lado femenino del Señor Shiva y se considera su segunda mitad. Es popular como diosa del matrimonio, la fertilidad, la belleza y las artes.

    La diosa Parvati y la diosa Shakti se consideran sinónimos. "Parvati" se traduce como "hija de la montaña" en sánscrito. Es la personificación de las montañas del Himalaya y se la consideraba hija del rey de la montaña Himalaya o Himavan. (5)

    4. Kokopelli

    Kokopelli

    Booyabazooka Dominio público, vía Wikimedia Commons

    Varias culturas nativas americanas veneran a Kokopelli, a quien consideraban la deidad de la fertilidad. Kokopelli era importante en el suroeste de EE.UU., Canadá y México. Las primeras representaciones de Kokopelli en pinturas datan del año 200 d.C.

    En estas representaciones, aparece como una figura antropomorfa con la espalda encorvada. Toca la flauta y baila, y tiene el falo erecto. Se creía que llevaba niños nonatos en su espalda erguida.

    Su falo erecto se consideraba un símbolo de fertilidad y virilidad. Los amuletos que representaban a Kokopelli se entregaban a las mujeres embarazadas para mejorar el vigor de sus hijos varones nacidos. (6)

    5. Min

    Min, deidad egipcia de la fertilidad

    EditorfromMars, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    Ver también: Las 10 flores que simbolizan la fuerza

    Min era uno de los dioses egipcios más antiguos relacionados con la virilidad y la fertilidad. Min era hijo de Isis y Osiris. Min era venerado principalmente en las ciudades de Ahmin y Coptos en el IV milenio a.C., en el periodo predinástico. Min era representado con una corona de plumas, sosteniendo su pene erecto en una mano y un mayal en la otra.

    En aquella época, el mayal se consideraba un símbolo de autoridad. Min también estaba vinculado a la fertilidad de la tierra, y se le celebraban varios rituales y ofrendas, especialmente durante la época de la cosecha. También se realizaban varios ritos orgiásticos en el culto a Min. (7)

    6. Lingam

    Lingam

    RashmiToppalad, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    El Lingam es una forma fálica y anicónica vinculada al Señor Shiva. El Señor Shiva es uno de los tres dioses hindúes principales y puede adoptar muchas formas. El Lingam es una de ellas. El Lingam suele colocarse sobre una estructura llamada Yoni, que es una estructura en forma de disco que representa a la Diosa Parvati. Esto se conoce como la unión Lingam-Yoni.

    Los hindúes colocan ofrendas de arroz, flores, agua y frutas ante el Lingam de Shiva, y se conoce como un poste de sacrificios. Los hindúes suelen tocar el Lingam después de dar ofrendas y rezar a Parvati y Shiva, lo que se sabe que mejora su fertilidad. El Lingam es un símbolo del poder y la creatividad del Señor Shiva. Algunos autores también lo describen como un símbolo fálico erótico.

    7. Pasteles de boda

    Tarta de boda

    shine oa, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons

    Los símbolos de la fertilidad se han utilizado desde la prehistoria para fomentar la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. Los pasteles de boda eran símbolos destacados de la fertilidad en la antigua Roma. En aquella época existía una costumbre popular que relacionaba los pasteles de boda con el matrimonio.

    El novio debía romper las tortas sobre la cabeza de la novia al casarse. Esto simbolizaba el fin de la virginidad de la novia y le aseguraba ser fértil para tener hijos. También simbolizaba el comienzo del poder del marido sobre su mujer. (8)

    8. Avellanas

    Avellanas

    Ivar Leidus, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    Las avellanas han sido históricamente símbolos populares de fertilidad. Esto puede deberse a que son nutritivas y tienden a crecer cerca del agua. También se sabe que representan la sabiduría femenina. Colgar ristras de avellanas es popular en las habitaciones para hacer fértiles a sus ocupantes. (9)

    En la antigua Alemania (Germania), las avellanas se consideraban fuertes símbolos de fertilidad. En las antiguas culturas celtas, los líderes religiosos consideraban sagrada la avellana. En la antigua Roma, las ramitas de los arbustos de avellano se regalaban para atraer la felicidad. (10)

    9. Circuncisión

    Hoy en día, la circuncisión se practica en muchas comunidades. Esta práctica ritual tiene una larga historia y ha transitado por muchas culturas. Los antiguos egipcios también consideraban que un pene circuncidado era símbolo de fertilidad.

    Existen varios tipos de circuncisiones. Se sabe que los antiguos egipcios extirpaban parte del prepucio al circuncidar. En las circuncisiones que se practican hoy en día en Estados Unidos, se extirpa todo el prepucio. En las circuncisiones que se practicaban en las islas del Pacífico, se cortaba el frenillo, pero no se dejaba el prepucio.

    10. Santa Ana

    Santa Ana con María de niña

    Renardeau, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    Santa Ana es conocida por ser una de las santas cristianas más populares. La literatura cristiana apócrifa afirma que Santa Ana fue la madre de María la Virgen. Las mujeres casadas le rezan para tener un embarazo y un parto seguros. (11)

    11. Cigüeña

    Cigüeña acariciando a su pareja

    Imagen: maxpixel.net

    Las cigüeñas han estado ligadas a un ávido simbolismo en muchas culturas. Han sido fuertes símbolos de fertilidad y crecimiento.

    Pero, ¿cómo se relacionaba a las cigüeñas con la fertilidad y el crecimiento? Cuando las cigüeñas llegaron a Europa, marcaban la llegada de la primavera, de ahí esta asociación tan antigua. En Europa, se consideraba una suerte encontrar un nido de cigüeña en el tejado. Como las cigüeñas vuelven al mismo nido cada año, también se las relaciona con los conceptos de fidelidad y gratitud.

    En la mitología romana, las cigüeñas estaban vinculadas a Venus y se consideraban sagradas. Si en aquella época se encontraba un nido de cigüeña en el tejado, se consideraba una promesa de amor de Venus. Aristóteles llegó a considerar delito matar a una cigüeña. (2)

    12. Drukpa Kunley

    Drukpa Kunley, también conocido como el Loco Divino, fue un monje budista entre 1455 y 1529. Fue conocido por difundir el budismo mediante métodos poco ortodoxos por todo Bután. Utilizaba su pene para iluminar a la gente. Su pene era conocido como el "rayo de la sabiduría".

    En todo Bután se le conoce como el dios de la fertilidad y se sabe que sus amuletos y pinturas fálicas protegían a la gente de la negatividad y mejoraban la fertilidad.

    13. Pavo real

    Primer plano de un pavo real

    Jatin Sindhu, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    El pavo real es conocido como símbolo de la fertilidad, quizá porque se sabe que baila antes de que llueva. Muchos también relacionan la cola en forma de abanico del pavo real con la representación del sol.

    La cola está tan bellamente diseñada que también representa una "bóveda celeste". Se sabe que los ojos de la cola representan las estrellas. Está fuertemente vinculado a la inmortalidad y la fertilidad, entre el amplio simbolismo asociado al pavo real en muchas culturas diferentes.

    La leyenda dice que el Pavo Real también representa el espíritu sufí del mundo, que Dios ha creado en forma de Pavo Real. (13)

    14. Granada

    Granada

    Ivar Leidus, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    La abundancia de semillas de la granada la convierte en un potente símbolo de fertilidad, renacimiento, belleza y vida eterna.

    Esto era especialmente cierto en la mitología persa y griega. Muchos objetos ceremoniales, como cetros y colgantes, tienen forma de granada. Los griegos asociaban la granada con las diosas Deméter, Atenea y Afrodita. (14)

    15. Frigg

    Frigg era una diosa nórdica venerada por las mujeres. Era la diosa de la administración del hogar, la maternidad y de las mujeres, en general.

    Era la esposa de Odín, el todopoderoso. Frigg era conocida como la principal patrona de los partos y concedía alivio a las mujeres que sufrían los dolores del alumbramiento. Era habitual que las mujeres escandinavas tomaran Galium Verum, también conocida como la planta paja de la dama, como sedante suave durante los partos difíciles. También se la conocía como "hierba de Frigg".

    Resumen

    La fertilidad ha sido un concepto importante desde la antigüedad. Muchas culturas diferentes han adoptado enfoques únicos para promover la fertilidad y la virilidad en hombres y mujeres.

    ¿Cuáles de estos 15 símbolos de la fertilidad ya conocía? Háganoslo saber en la sección de comentarios a continuación.

    Véase también: Las 10 flores que simbolizan la fertilidad

    Referencias

    1. //udayton.edu/imri/mary/c/crescent-moon-meaning.
    2. //www.thesecretkitchen.net/new-blog-avenue/2019/05fertilityandlunarcycle
    3. //www.ducksters.com/history/ancient_greece/demeter.php
    4. //www.britannica.com/topic/Demeter
    5. //study.com/learn/lesson/hindu-goddess-parvati.html
    6. //onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/andr.12599
    7. //onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/andr.12599
    8. //en.wikipedia.org/wiki/Fertilidad_y_religión
    9. //medium.com/signos-símbolos/signos-símbolos-de-la-vida-humana-fertilidad-nacimiento-1ec9ceb9d32a
    10. //www.benvenutofruttasecca.it/en/the-hazelnut.html
    11. //medium.com/signos-símbolos/signos-símbolos-de-la-vida-humana-fertilidad-nacimiento-1ec9ceb9d32a
    12. //myblazon.com/heraldry/symbolism/s/14#:~:text=Las%20torcellas%20también%20son%20antiguas%20fecundas%20para%20las%20madres%20en%20el%20parto.
    13. //www.gongoff.com/symbology/the-peacock-symbolism
    14. //www.alimentarium.org/en/knowledge/pomegranate-miracle-fruit#:~:text=Granadas%20ya%20simbolizaban%20fertilidad%2C%20belleza,granadas%20en%20el%20Antiguo%20Testamento.

    Imagen del encabezado: pixabay.com




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.