Los 23 símbolos del amor a lo largo de la historia

Los 23 símbolos del amor a lo largo de la historia
David Meyer

A pesar de la creencia popular, el amor no sólo está representado por los tradicionales corazones y rosas.

De hecho, distintas civilizaciones han utilizado a lo largo del tiempo diferentes elementos para simbolizar el amor, algunos de los cuales se han transmitido y adoptado en el siglo XXI.

Diversos símbolos expresan el amor de forma diferente. Estos símbolos han tenido importancia en su propia época, ya que han actuado como forma de expresión.

A continuación le presentamos nuestra lista de los 23 símbolos más importantes del amor a lo largo de la historia.

Índice

    1. Manzanas

    Manzana roja

    Foto de PIXNIO

    Las manzanas forman parte de diversas tradiciones religiosas y, aunque cada una de ellas tiene su propia historia, todas se unen para simbolizar el amor, el deseo y la abundancia.

    Según la mitología griega, la manzana es un símbolo del cortejo.

    Una famosa historia se refería a la Diosa Primordial de la Naturaleza, Gea, que regaló manzanas a Hera durante su boda como símbolo de amor eterno y eternidad.

    Además, el dios griego del vino, Dioniso, regalaba manzanas a Afrodita para ganarse su amor.

    Las manzanas siguen siendo símbolos del amor desde el siglo VII a.C., cuando las parejas intercambiaban esta fruta el día de su boda con la esperanza de una relación fructífera.

    En la mitología nórdica, los dioses y diosas solían comer manzanas doradas del jardín de Idun -la diosa de la juventud- para librarse de las enfermedades y la vejez y conservar la juventud y la belleza.

    En la cultura china, las manzanas simbolizan el amor y la adoración.

    2. Claddagh

    Símbolo irlandés de Claddagh / Un corazón rojo, una corona y dos manos.

    yo mismo, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    El símbolo irlandés del amor, el Claddagh, se compone de tres elementos: una corona que refleja la lealtad, un corazón que refleja el amor y dos manos que representan la amistad.

    El símbolo de Claddagh está vinculado al cuento popular irlandés de Claddagh, que era un pueblo situado en los límites exteriores de la ciudad de Galway.

    Aquí había un joven llamado Ricardo que fue tomado como rehén por unos piratas mientras salía a pescar con su familia, y luego fue empujado a la esclavitud.

    La historia continúa describiendo a Richard trabajando para un orfebre, donde aprendió algunos trucos.

    Todos los días robaba una pizca de oro de la colección del orfebre con la esperanza de que hiciera un anillo para la amante que había dejado atrás, Margaret.

    Con el tiempo, Richard pudo ahorrar suficientes pepitas de oro para hacer un anillo para Margaret. Esperaba poder encontrarse algún día con su amada.

    Cuando por fin escapó de los aposentos del orfebre, entregó el hermoso anillo a Margarita, que lo aceptó con cariño.

    Richard y Margaret, libres por fin de las cadenas de la esclavitud, vivieron felices para siempre.

    3. Cupido

    Cupido con un lazo

    Nita Knott vía pixy.org

    Cupido es más conocido como el dios del afecto, el deseo y el amor erótico en la mitología romana.

    Cupido, hijo de Venus (diosa del amor y la belleza) y Marte, es representado como un joven armado con un arco y una flecha que atraviesa los corazones de las personas para enamorarlas.

    Hoy en día, Cupido se ha convertido en un símbolo asociado al Día de San Valentín.

    En la mitología griega, se le conoce comúnmente como Eros y es uno de los dioses Primordiales. Se le muestra con alas, un arco y un manojo de flechas que descansan sobre su espalda, listo para atacar en cualquier momento.

    En el arte, Cupido se representa como un niño con los ojos vendados, representando la idea de que el amor es ciego.

    4. Paloma

    Paloma blanca

    michel kwan vía Pixabay

    Consideradas durante mucho tiempo símbolos del amor y la paz, las palomas son conocidas por emparejarse durante toda la vida. Por eso forman parte de los rituales de cortejo de arrullos e inclinaciones y se han convertido en símbolo de fidelidad.

    Una imagen de dos palomas juntas representa un amor que no tiene fin.

    Las palomas son criaturas sagradas en la mitología griega y romana. Además, hay muchas imágenes de palomas blancas posadas y revoloteando alrededor de diosas del amor.

    5. Arpa

    Un arpa guardada en un jardín

    Imagen: pxhere.com

    Otro símbolo del amor en forma de música lírica, poesía y arte que tiene diversos significados y representaciones es el arpa. Es el puente del amor que conecta el cielo y la Tierra en la cultura celta.

    En Noruega e Islandia, se sabe que las cuerdas del arpa son una escalera que representa el ascenso a los aspectos y niveles superiores del amor.

    Históricamente, el arpa era un instrumento habitual en las canciones románticas por el sonido dulce y suave que produce.

    Además, el arpa es también un símbolo crucial en el cristianismo. Cuenta la leyenda que el rey David tocaba el arpa ante el Señor para simbolizar su devoción, su amor y su total sumisión.

    También encontrará muchas imágenes antiguas de un hombre tocando el arpa para su amada.

    6. Jazmín

    Flores de jazmín blanco

    Imagen de Aline (Алевтина) Mueller de Pixabay

    Esta hermosa flor blanca se asocia con el amor, sobre todo en la religión hindú. Se cree que la flor de jazmín procede de las estribaciones del Himalaya, considerado tierra sagrada en la India.

    Esto hace del jazmín una flor sagrada que se utiliza en muchas prácticas en toda la India.

    De hecho, hay muchas representaciones de diosas hindúes con guirnaldas de flores, concretamente flores de jazmín, alrededor del cuello.

    Los pétalos blancos de la flor representan la pureza, la paz y el amor.

    7. Kokopelli

    Kokopelli

    Booyabazooka Dominio público, vía Wikimedia Commons

    Músico de talento y deidad de la fertilidad, Kokopelli pertenece a la cultura nativa americana.

    Generalmente representado con un tocado de plumas mientras sopla su flauta, es habitual ver a Kokopelli aparecer en la cerámica, el arte rupestre e incluso en el folclore que se remonta a cientos y miles de años.

    Arte rupestre Kokopelli

    Carptrash en Wikipedia en inglés, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    Kokopelli siempre lleva consigo una flauta de amor que, según cuenta la leyenda, un hombre utilizaba para atraer a su amada. Sin embargo, después de que los dos amantes se casaran, destruyeron la flauta.

    Kokopelli se utiliza para representar una serie de elementos, como la fertilidad, el matrimonio, el cortejo y, por supuesto, el amor. Encontrará a Kokopelli representado en muchos cuencos de cerámica del Suroeste.

    Sin embargo, las representaciones pueden no ser demasiado claras o tener un giro abstracto con formas geométricas utilizadas aquí y allá.

    8. Nudo de amor

    Un nudo de amor celta clásico

    AnonMoos ; Erin Silversmith, Dominio público, vía Wikimedia Commons

    Uno de los símbolos más antiguos del amor eterno, el nudo de amor celta es un diseño entrelazado que no tiene principio ni fin.

    Parece un signo de infinito anudado. El nudo de amor simboliza la unión de dos almas. Se originó en el siglo III a.C. y empezó a aparecer en obras de arte del Imperio Romano.

    Más tarde, hacia el 450 d.C., el nudo de amor celta fue utilizado por los cristianos para decorar manuscritos iluminados, así como para diseñar altas cruces.

    Hoy en día, el nudo de amor es un diseño habitual en las alianzas, ya que representa el amor y la amistad sin fin, casi como una promesa de eternidad.

    9. Hoja de arce

    Hoja de arce

    Imagen de Nick115 de Pixabay

    Un antiguo símbolo del amor, la hermosa hoja de arce, es habitual en China y Japón.

    Normalmente comparadas con la dulce savia de su árbol que acaba produciendo sirope de arce, las hojas de arce son conocidas por su dulzura y están vinculadas a la idea del amor en la vida cotidiana.

    Las ramas de arce sirven a la cepa para hacer su nido. De ahí que la hoja sea también un símbolo de fertilidad y esté vinculada a la emoción de dar a luz a bebés.

    La hoja de arce es un símbolo común del arte japonés ukiyo-e, un tipo de xilografía y pintura que se hizo muy popular durante el periodo Edo.

    Durante esta época, los artistas se dedicaron a representar los placeres sensoriales de la vida. La hoja de arce se dibujaba con frecuencia y se incluía en la mayoría de las obras de arte.

    Los colonos de Norteamérica dejaban hojas de arce a los pies de sus camas para librarse de los demonios y permitir que el amor y el placer sexual llenaran el aire.

    10. Osram Ne Nsoromma

    Osram Ne Nsoromma

    Ilustración 198014826 © Dreamsidhe - Dreamstime.com

    Adinkra es el nombre de una tela de algodón que se suele confeccionar en África Occidental. Está decorada con símbolos tradicionales akales que representan proverbios famosos.

    Estos proverbios suelen ser muy significativos y profundos: ninguna palabra puede estar a su altura. Uno de estos símbolos contiene Osram Ne Nsoromma.

    Osram Ne Nsoromma consiste en una estrella y media luna. Juntas, la estrella y la luna representan sentimientos de armonía presentes en la relación de un hombre y una mujer cuando están profundamente enamorados.

    También se suele considerar el símbolo del amor y el afecto.

    11. Rosa

    Rosa roja

    Imagen: pxhere.com

    Las rosas se han utilizado como símbolos en multitud de sociedades durante siglos. Son símbolos ancestrales de belleza, amor y romanticismo.

    En las lenguas romana, griega y polaca, rosa significa rosa o rojo. Además, la rosa era utilizada por las diosas Isis y Afrodita, lo que la convierte en un elemento sagrado en la historia.

    También se utilizaba como símbolo y representación de la Virgen María. Las rosas estaban asociadas a las diosas del amor, Afrodita y Venus, sobre todo por los antiguos griegos y romanos.

    En Roma, era costumbre colocar una rosa en el umbral de la puerta en caso de reunión secreta o si se hablaba de asuntos confidenciales y no se quería ser molestado.

    Los primeros cristianos también asociaban los cinco pétalos de la rosa con las cinco llagas de Jesucristo. Sin embargo, los dirigentes de la época no quisieron adoptar esta asociación de la rosa, ya que también se relacionaba con los excesos romanos y los rituales paganos.

    Con el tiempo, la sangre de los mártires cristianos se representó con la rosa roja. Las rosas también se utilizaron en relación con la Virgen María.

    Cada una de las siguientes rosas tiene un significado diferente:

    • Rosa amarilla: alegría y amor.
    • Rosa roja: pasión y amor.
    • Rosa rosa: Amor verdadero y eterno.
    • Rosa blanca: pureza e inocencia.

    12. Shell

    Concha con perla blanca

    Imagen: pxhere.com

    La dura envoltura de una concha protege las preciosas perlas de su interior, razón por la cual la concha se ha convertido en símbolo del amor protector.

    Tiene un simbolismo diferente en las distintas culturas. Los romanos consideraban la concha marina un símbolo de regeneración. También se utilizaba en relación con Afrodita, la diosa del amor.

    Venus, la diosa romana del amor y la fertilidad, aparece a menudo saliendo de una concha de vieira, sobre todo después de formarse con la espuma de la concha que se arrastra hasta la orilla.

    Además, la caracola se ha relacionado con los corazones llenos de amor y el proceso de despertar el corazón de los fieles en el antiguo hinduismo.

    Ver también: Los 14 símbolos de la determinación con significado

    La concha marina se utiliza como representación del amor y la fertilidad, especialmente entre los nativos americanos.

    13. Cisnes

    Cisnes blancos

    Imagen: pikrepo.com

    Los cisnes blancos se han encontrado a lo largo del tiempo y de la historia en distintas partes del mundo. Estas hermosas aves son símbolos eternos del amor, ya que retratan el afecto y la devoción.

    En la mayoría de las imágenes y representaciones, los cisnes se ven con el pico tocándose o haciendo la forma de un corazón con el cuello.

    Por eso, en los tiempos modernos, mucha gente propone en los jardines que rodean los lagos donde se pueden ver y fotografiar cisnes.

    Además, como se sabe que los cisnes se aparean de por vida, son una imagen popular del amor eterno. También se utilizan en asociación con las antiguas diosas griegas y romanas del amor.

    Los cisnes suelen asociarse con el amor, la gracia, la pureza, la belleza y la sinceridad. También suelen asociarse con la Virgen María.

    14. Cuarzo rosa

    Cuarzo rosa

    Imagen de xtinarson de Pixabay

    Símbolo duradero del amor y el afecto, el cuarzo rosa existe desde el año 600 a.C. Se asocia a leyendas antiguas de Grecia, Egipto y China.

    Existen leyendas y mitos en torno al cuarzo rosa que afirman que, junto con la meditación y la intención, el cuarzo rosa tiene la capacidad de producir amor propio en uno mismo.

    Además, puede atraer las vibraciones y las relaciones románticas que uno puede estar buscando durante ese momento de la vida.

    En la era moderna, el cuarzo rosa también se conoce como "imán del amor". La cristaloterapeuta Alexandria Barker afirma que es un símbolo de amor incondicional y serenidad.

    El cuarzo rosa ayuda a abrir el corazón, permitiendo sentimientos de curación, amor y paz. Algunas personas también llevan el cuarzo rosa como collar alrededor del cuello para fomentar sentimientos de amor propio y aceptación.

    Creen que puede ayudar a atraer las vibraciones y energías que están buscando.

    15. Cintas, encajes y volantes

    Lazos de amor

    Imagen de StockSnap de Pixabay

    Las cintas, los encajes y los volantes están relacionados con el romanticismo, sobre todo desde la época de la caballería, cuando el caballero cabalgaba a la batalla con una cinta o un pañuelo que le regalaba su amada como símbolo de amor y buena suerte.

    ¿Sabía que en el diccionario, la palabra "encaje" deriva del latín, que significa "lazo" o "soga"?

    Antiguamente, las mujeres dejaban caer sus pañuelos cubiertos de encajes y volantes para mostrar a un hombre que estaba interesada en él y deseaba que se acercara a ella.

    Cualquier hombre que recogiera el pañuelo de una dama tendría una excusa para relacionarse con ella. Las mujeres utilizaban esta técnica para atraer la atención de un hombre, dándole la oportunidad de propiciar algún romance.

    Además, hoy en día, las cajas de bombones y las tarjetas de San Valentín suelen decorarse con adornos y lazos.

    16. Manos

    Manos entrelazadas

    Galería Nacional de Arte, CC0, vía Wikimedia Commons

    Una imagen habitual es la de las manos entrelazadas.

    Estas manos representan las manos de la reina Victoria y el príncipe Alberto y eran representaciones de la amistad y la lealtad que existían entre sus respetados países, Alemania e Inglaterra.

    En la antigüedad, cuando un hombre pedía matrimonio a una mujer, le pedía la mano. Esto se ha convertido en una práctica habitual incluso hoy en día, sobre todo para los hombres que piden la mano de su hija a un padre.

    Desde entonces, las manos se han convertido en un símbolo común del amor y el matrimonio.

    Ver también: El simbolismo de las conchas marinas (9 significados principales)

    17. Los Enamorados - Símbolo del Tarot

    Tarot de los Enamorados

    Imagen: wikipedia.org

    Los Amantes son representados como un hombre y una mujer desnudos juntos bajo las alas de un ángel. Colocada justo al lado de un manzano, hay una serpiente colgando de la rama del árbol.

    Una montaña se alza en el fondo. Los dos amantes, cuando están de pie, simbolizan el amor, la armonía, la relación y el acuerdo. Sin embargo, si están invertidos, la carta simboliza el desacuerdo y el desequilibrio.

    El símbolo de The Lovers muestra dos círculos que se entrelazan: uno de ellos contiene el sol y el otro una luna creciente, lo que muestra la conexión entre un hombre y una mujer.

    18. Cobre - Símbolo de alquimia

    Símbolo de cobre

    Imagen cortesía de: snappygoat.com

    El símbolo del Cobre muestra una enorme forma de X con tres líneas horizontales que la intersecan en el punto medio, junto con los tercios superior e inferior.

    Las dos líneas horizontales de arriba y abajo están flanqueadas por pequeños círculos que no están rellenos. La línea que se cruza en el punto medio es más pequeña y está flanqueada por rombos que no están rellenos.

    El símbolo en sí representa el cobre. Se asocia con Venus y es símbolo de amor y feminidad. Hace casi 10.000 años, las civilizaciones creían que existía una conexión entre el cielo y la Tierra, y entre los metales y los planetas.

    El cobre se asociaba a la diosa romana, conocida por el amor, la belleza, el sexo, la fertilidad, la prosperidad y el deseo.

    19. Padme Lotus- Ashtamangala Asia

    Flor de loto

    Mmhs.bd, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    El Padme, o loto, simboliza la pureza, la iluminación, el amor, el crecimiento y la transformación. Un loto con ocho pétalos representa la paz y la armonía, mientras que un loto con mil pétalos representa la iluminación y el amor propio.

    La semilla de loto o un pequeño capullo de loto simbolizan el potencial.

    Un mantra budista común es "om mane padme", que se traduce como "la joya en el loto", lo que significa que todos y cada uno de los seres humanos presentes en la Tierra tienen el potencial para la iluminación, el crecimiento y el amor propio.

    El color del Padme varía y, con él, su significado y lo que representa. Por ejemplo, un loto blanco es símbolo de pureza y perfección espiritual, mientras que un loto rojo muestra amor y pasión.

    Un pequeño capullo de loto de color azul muestra inteligencia y comunicación, mientras que un loto rosa muestra excelencia.

    20. Cuatro cabañas Medicine Wheel - Lakota Sioux Norteamérica

    Cuatro cabañas de Medicine Wheel

    La rueda medicinal tiene siete piedras que simbolizan siete estrellas, flechas o características humanas. Estas características pueden incluir el miedo, el valor, el amor y la tristeza.

    Sin embargo, las tres últimas características siguen siendo desconocidas para el hombre. Juntas, son un reflejo de la naturaleza humana o de la verdadera naturaleza del hombre.

    Las cuatro tiendas presentes en el perímetro de la rueda están espaciadas uniformemente y simbolizan los cuatro caminos predestinados.

    Entre ellos se incluye el camino en el que se tiene visión de futuro, se es inocente, se llegará a ser introspectivo en la vida y se crecerá para ser inteligente y conocedor.

    21. Nudo de Salomón - Norte de Europa celta

    Antiguo símbolo celta / Nudo de Salomón / Antiguo mosaico romano

    G.dallorto supone (basado en reclamaciones de derechos de autor)., Atribución, vía Wikimedia Commons

    El nudo de Salomón, símbolo celta que representa la unión divina del hombre y Dios, es un símbolo antiguo que se remonta a la Edad de Piedra.

    Curiosamente, este símbolo no sólo pertenece a los celtas, sino que también se ha utilizado en otras civilizaciones.

    En años posteriores, el nudo se asoció con el rey Salomón. Como el nudo no tiene principio ni fin, se considera un símbolo de inmortalidad y eternidad y se vincula a la idea de "para siempre".

    Además, el diseño de las dos figuras muestra que están entrelazadas entre sí, lo que representa el amor eterno, la devoción y la lealtad.

    22. Mongko - Hopi América del Norte

    Mongko

    El Mongko es un símbolo común que se asocia con la ley espiritual Hopi. Suele ser un símbolo de amor, respeto y armonía.

    El símbolo representa un objeto físico que se asocia con el poder espiritual más elevado. De hecho, muchos creen que es divino.

    El Mongko presenta dos cuernos, madera, plumas y maíz, que simbolizan la Tierra y sus maravillosas creaciones, incluidas las plantas, los animales, el agua y la humanidad.

    23. Chakra del corazón Anahata- Chakra Asia

    Chakra Anahata

    Atarax42, CC0, vía Wikimedia Commons

    El Anahata, que significa "no golpeado", está situado en el corazón y en el budismo antiguo se denomina Dharma.

    El Chakra Corazón Anahata es una representación del amor, el equilibrio y el bienestar. Muestra la imagen de un loto que tiene doce pétalos en total.

    Además, el Chakra del Corazón Anahata está formado por un "yantra", dos triángulos que se cruzan y simbolizan la reunión eterna del hombre y la mujer.

    La mayoría de los Chakras Corazón Anahata son de color verde en la actualidad.

    Resumen

    El amor y el afecto han sido representados de diferentes maneras por cada cultura que ha existido a lo largo de la historia.

    Muchas de estas representaciones tienen sus raíces en la mitología y el folclore. Hoy en día, los símbolos del amor se utilizan habitualmente para expresar afecto en la vida cotidiana.

    Véase también: Las 11 flores que simbolizan el amor

    Referencias

    • //www.marriage.com/advice/relationship/symbols-of-love/#12_The_Heart
    • //shikhazuri.com/símbolos-de-amor/
    • //www.serenataflowers.com/pollennation/love-symbols-meaning/
    • //www.invaluable.com/blog/symbols-of-love/
    • //www.regain.us/advice/general/symbols-of-love-and-their-meanings/

    Imagen del encabezado: Fotografía de Karolina Grabowska de Pexels




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.