Osiris: Dios egipcio del Inframundo & Juez de los Muertos

Osiris: Dios egipcio del Inframundo & Juez de los Muertos
David Meyer

Osiris es uno de los dioses más poderosos e importantes del antiguo panteón egipcio. Las representaciones de Osiris como dios viviente lo muestran como un apuesto hombre vestido con ropajes reales, con el tocado emplumado Atef corona del Alto Egipto y portando los dos símbolos de la realeza, el báculo y el mayal. Se le asocia con el mítico pájaro Bennu, que resurge de las cenizas.

Como Señor del Inframundo y Juez de los Muertos, Osiris era conocido como Khentiamenti, "El Primero de los Occidentales". En el antiguo Egipto, el oeste se asociaba con la muerte, ya que era la dirección de la puesta de sol. "Occidentales" era sinónimo de los difuntos que habían pasado al más allá. Osiris era conocido con muchos nombres, pero predominantemente como Wennefer, "El Hermoso", "Señor Eterno", Reyde los Vivos y El Señor del Amor.

El propio nombre "Osiris" es la forma latinizada de Usir en egipcio, que se traduce como "poderoso". Osiris es el primogénito de los dioses Geb o tierra y Nut o cielo inmediatamente después de la creación del mundo. Fue asesinado por su hermano menor Set y resucitado por su hermana-esposa Isis. Este mito constituía el núcleo de la creencia religiosa y la cultura egipcias.

Índice

    Información personal

    [mks_col]

    [mks_one_half]

    • La esposa de Osiris era Isis
    • Sus hijos fueron Horus y posiblemente Anubis
    • Sus padres fueron Geb y Nut
    • Los hermanos de Osiris eran Isis, Set, Neftis y Horus el Viejo.
    • Los símbolos de Osiris son: las plumas de avestruz, el pez, la corona de Atef, el djed, la gasa de momia y el Crook y el mayal

    [/mks_one_half]

    [mks_one_half]

    Nombre en jeroglíficos

    [/mks_one_half]

    [/mks_col]

    Hechos de Osiris

    • Osiris era el Señor del Inframundo y Juez de los Muertos, lo que le convertía en una de las deidades más poderosas e importantes del antiguo Egipto.
    • Osiris era conocido por varios nombres, incluyendo "Rey de los Vivos y Señor del Amor", "Wennefer", "El Hermoso" y "Señor Eterno".
    • Osiris era conocido como Khentiamenti, "El primero de los occidentales"
    • "Occidental" era sinónimo de difunto que pasaba al más allá y el antiguo Egipto asociaba el oeste y su ocaso con la muerte
    • El origen de Osiris sigue sin estar claro, pero hay indicios de que era venerado como dios local en Busiris, en el Bajo Egipto.
    • Las pinturas funerarias lo representan como un dios viviente, como un hombre apuesto vestido con galas reales, con la corona de plumas de Atef del Alto Egipto y portando el báculo y el mayal, los dos símbolos de la realeza del antiguo Egipto.
    • Osiris estaba asociado al mítico pájaro egipcio Bennu, que resucita de sus cenizas.
    • El templo de Abydos era el centro del culto a Osiris.
    • En épocas posteriores, Osiris fue adorado como Serapis un dios helenístico
    • Varios escritores grecorromanos vincularon con frecuencia a Osiris con el culto a Dioniso

    Orígenes y popularidad

    Originalmente, se pensaba que Osiris era un dios de la fertilidad, con posibles orígenes sirios. Su popularidad permitió que su culto absorbiera las funciones de dos dioses de la fertilidad y la agricultura, Andjeti y Khentiamenti, que eran venerados en Abydos. El símbolo djed está estrechamente asociado a Osiris. A menudo se le muestra con la piel verde o negra, representando la regeneración y la fertilidad del río Nilo.En su papel de Juez de los Muertos, aparece parcial o totalmente momificado.

    Después de Isis, Osiris siguió siendo el más popular y duradero de todos los dioses del antiguo Egipto. Su culto perduró durante miles de años, desde justo antes del Periodo Dinástico Temprano de Egipto (c. 3150-2613 a.C.) hasta la caída de la Dinastía Ptolemaica (323-30 a.C.). Existen pruebas de que Osiris fue adorado de alguna forma en el Periodo Predinástico de Egipto (c. 6000-3150 a.C.) y su culto probablemente se remonta a la época de la Dinastía Ptolemaica.surgieron durante ese tiempo.

    Aunque las representaciones de Osiris suelen mostrarlo como un dios de la abundancia y la vida, justo y generoso, han sobrevivido las que lo presentan como una deidad aterradora que envía demonios mensajeros para arrastrar a los vivos al lúgubre reino de los muertos.

    El mito de Osiris

    El Mito de Osiris uno de los más populares de todos los antiguos mitos egipcios. Poco después de la creación del mundo, Osiris e Isis reinaban en su paraíso. Cuando las lágrimas de Atum o Ra dieron a luz a hombres y mujeres eran incivilizados. Osiris les enseñó a honrar a sus dioses, les dio cultura y les enseñó agricultura. En esta época, hombres y mujeres eran todos iguales, la comida era abundante y no se necesitabansin cumplir.

    Set, el hermano de Osiris, se puso celoso de él. Finalmente, la envidia se convirtió en odio cuando Set descubrió que su esposa, Neftis, había adoptado la semejanza de Isis y seducido a Osiris. Sin embargo, la ira de Set no iba dirigida contra Neftis, sino contra su hermano, "El Hermoso", una tentación demasiado seductora como para que Neftis pudiera resistirse. Set engañó a su hermano para que se acostara en un ataúd que había hecho a la medida exacta de Osiris.Una vez que Osiris estuvo dentro, Set cerró la tapa de golpe y arrojó la caja al río Nilo.

    El ataúd flotó por el Nilo y finalmente quedó atrapado en un tamarisco a orillas de Biblos. Allí el rey y la reina quedaron cautivados por su dulce aroma y su belleza. Hicieron que lo cortaran para construir un pilar para su corte real. Mientras esto sucedía, Set usurpó el lugar de Osiris y reinó sobre la tierra con Neftis. Set descuidó los dones que Osiris e Isis le habían otorgado y la sequía y el hambre...Finalmente, Isis encontró a Osiris dentro del árbol-pilar en Biblos y lo devolvió a Egipto.

    Ver también: Ciudades importantes durante la Edad Media

    Isis sabía cómo resucitar a Osiris. Puso a su hermana Neftis a custodiar el cadáver mientras ella recogía hierbas para sus pociones. Set, descubrió el de su hermano y lo descuartizó, esparciendo las partes por la tierra y por el Nilo. Cuando Isis regresó, descubrió horrorizada que el cuerpo de su marido había desaparecido.

    Ambas hermanas recorrieron la tierra en busca de partes del cuerpo de Osiris y volvieron a ensamblarlo. Un pez se había comido el pene de Osiris dejándolo incompleto, pero Isis fue capaz de devolverle la vida. Osiris resucitó, pero ya no podía gobernar a los vivos, pues ya no estaba entero. Descendió al inframundo y reinó allí como Señor de los Muertos.

    El mito de Osiris representa importantes valores de la cultura egipcia: la vida eterna, la armonía, el equilibrio, la gratitud y el orden. La envidia y el resentimiento de Set hacia Osiris tenían su origen en la falta de gratitud. En el antiguo Egipto, la ingratitud era un "pecado de entrada" que predisponía al individuo a otros pecados. La historia narraba la victoria del orden sobre el caos y el establecimiento de la armonía en la tierra.

    Culto a Osiris

    Abydos era el centro de su culto y su necrópolis se convirtió en un lugar muy codiciado. La gente buscaba ser enterrada lo más cerca posible de su dios. Aquellos que vivían demasiado lejos o eran demasiado pobres para una parcela funeraria hacían erigir una estela en su honor.

    Los festivales de Osiris celebraban la vida, tanto en la tierra como en el más allá. La plantación de un Jardín de Osiris era una parte clave de estas celebraciones. Se moldeaba un lecho de jardín con la forma del dios y se fertilizaba con agua y barro del Nilo. El grano que crecía en la parcela representaba a Osiris resucitando de entre los muertos y prometía la vida eterna a los que cuidaban la parcela. Los Jardines de Osiris se colocaban en las tumbas, donde eranconocida como la Cama de Osiris.

    Los sacerdotes de Osiris cuidaban de sus templos y estatuas del dios en Abydos, Heliópolis y Busiris. Sólo los sacerdotes tenían acceso al santuario interior. Los egipcios visitaban el complejo de templos para hacer ofrendas de sacrificio, buscar consejo y asesoramiento médico, pedir oraciones y recibir ayuda de los sacerdotes en forma de ayuda económica y regalos de bienes materiales. Dejaban sacrificios,suplicar a Osiris un favor o agradecer a Osiris la concesión de una petición.

    El renacimiento de Osiris estaba estrechamente relacionado con los ritmos del río Nilo. Los festivales de Osiris se realizaban para celebrar su muerte y resurrección, así como su poder místico y su belleza física. El festival de la "Caída del Nilo" honraba su muerte, mientras que el "Festival del Pilar Djed" observaba la resurrección de Osiris.

    Relación entre Osiris, el rey, y el pueblo egipcio

    Los egipcios consideraban a Osiris como el primer rey de Egipto. Él estableció los valores culturales que todos los reyes jurarían defender más tarde. El asesinato de Osiris por Set sumió al país en el caos. Sólo cuando Horus triunfó sobre Set se restableció el orden. Así pues, los reyes de Egipto se identificaban con Horus durante su reinado y con Osiris en la muerte. Osiris era a la vez el padre de todos los reyes y su aspecto divino, lo que ofrecía esperanza parasalvación después de su muerte.

    De ahí que Osiris se muestre como un rey momificado y que los reyes se momificaran para reflejar a Osiris. Su aspecto momificado precedió a la práctica de la momificación real. El aspecto momificado de un rey egipcio fallecido como Osiris no sólo les recordaba al dios, sino que también invocaban su protección para ahuyentar a los malos espíritus. Los reyes egipcios también adoptaron el icónico mayal y el bastón de pastor de Osiris. Su mayalsimbolizaba la tierra fértil de Egipto, mientras que el báculo representaba la autoridad del rey.

    Las nociones de realeza, la ley de la vida y el orden natural fueron regalos de Osiris a Egipto. Participar en la comunidad y observar los ritos y ceremonias religiosas, eran caminos para observar las restricciones de Osiris. Tanto la gente corriente como la realeza esperaban gozar de la protección de Osiris en vida y de su juicio imparcial tras su muerte. Osiris era indulgente, todo misericordia y un juez justo de losmuertos en el más allá.

    Los misterios de Osiris

    La asociación de Osiris con la vida después de la muerte y con la vida eterna dio lugar a un culto mistérico, que traspasó las fronteras de Egipto con el nombre de Culto de Isis. Aunque hoy en día nadie entiende realmente qué rituales se realizaban dentro de este culto mistérico, se cree que tenían su génesis en los misterios precursores de Osiris que se llevaban a cabo en Abidos desde el inicio de la XII Dinastía (1991-1802 a.C.). EstosLas fiestas populares atraían a participantes de todo Egipto. Los misterios narraban la vida, muerte, resurrección y ascensión de Osiris. Se cree que se representaban obras de teatro en las que destacados miembros de la comunidad y los sacerdotes del culto desempeñaban los papeles principales en la recreación de las leyendas del mito de Osiris.

    Una historia llamada La Contienda entre Horus y Set fue dramatizada por batallas simuladas entre Los Seguidores de Horus y Los Seguidores de Set. Cualquiera en la audiencia era libre de participar. Una vez que Horus hubo ganado el día, la restauración del orden fue celebrada con entusiasmo y la estatua dorada de Osiris se movió en procesión desde el santuario interior del templo y marchó entre la gente que colocó...regalos en la estatua.

    Ver también: El simbolismo de la Tierra (10 significados principales)

    A continuación, la estatua era paseada por la ciudad en un gran circuito antes de ser colocada finalmente en un santuario al aire libre, donde sus admiradores podían verle. La salida del dios de la oscuridad de su templo a la luz para participar con los vivos representaba también la resurrección de Osiris tras su muerte.

    Aunque este festival se concentraba en Abidos, los seguidores también lo celebraban en otros centros egipcios de culto a Osiris, como Tebas, Bubastis, Menfis y Bursis. Inicialmente, Osiris era la figura dominante de estas celebraciones, sin embargo, con el tiempo, el foco del festival se trasladó a Isis, su esposa, que lo había salvado de la muerte y le había devuelto la vida. Osiris estaba íntimamente relacionado con el NiloCon el tiempo, los vínculos de Isis con un lugar físico se disolvieron. Isis era considerada la creadora del universo y la Reina del Cielo. Todos los demás dioses egipcios se transformaron en aspectos de la todopoderosa Isis. De esta forma, el culto a Isis emigró a Fenicia, Grecia y Roma antes de extenderse por todo el Imperio Romano.

    Tan popular era el Culto de Isis en el mundo romano que superó a todos los demás cultos paganos frente a la expansión del cristianismo. Muchos de los aspectos más profundos del cristianismo, fueron adoptados del culto pagano a Osiris y del Culto de Isis, que surgió de su historia. En el antiguo Egipto, al igual que en nuestro mundo moderno, la gente se sentía atraída por un sistema de creencias que daba sentido y propósito alEl culto al poderoso dios Osiris proporcionaba a sus seguidores esa seguridad, al igual que lo hace hoy nuestra doctrina religiosa contemporánea.

    Reflexiones sobre el pasado

    Osiris es una de las principales divinidades del panteón egipcio. Comprender su historia de muerte, resurrección y restablecimiento del orden es la clave para entender realmente los sistemas de creencias y los lazos sociales egipcios.

    Imagen del encabezado: Ver página del autor [Dominio público], vía Wikimedia Commons




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.