¿Quién traicionó a William Wallace?

¿Quién traicionó a William Wallace?
David Meyer

Sir William Wallace, también conocido como el Guardián de Escocia, fue un caballero escocés conocido sobre todo por liderar la resistencia escocesa contra el rey Eduardo I a finales del siglo XIII. Nació hacia 1270 en el pueblo de Elderslie, Renfrewshire, Escocia.

Se cree que Jack Short (sirviente de William Wallace) traicionó al Guardián de Escocia [1]. Transmitió información sobre la ubicación de William Wallace a Sir John Menteith, lo que resultó en la captura de Wallace.

Analicemos brevemente la historia de William Wallace para entender por qué este personaje histórico es tan popular y por qué fue traicionado y ejecutado.

Ver también: Los 14 símbolos de la calma con significado

Índice

    Su vida y su camino hacia la muerte

    Imagen: wikimedia.org

    William Wallace (grabado de finales del siglo XVII o XVIII)

    William Wallace nació hacia 1270 en Escocia. Durante su pubertad, Alejandro III era el rey de Escocia, y era una época de estabilidad y paz en el país.

    El rey Eduardo I se convierte en señor de Escocia

    En 1286, el rey de Escocia murió repentinamente [2], dejando como heredera al trono a una nieta de cuatro años llamada Margarita de Noruega. Margarita estaba prometida al hijo del rey Eduardo I de Inglaterra, pero enfermó y murió de camino a Escocia en 1290.

    Sin un sucesor claro al trono, se desató el caos en Escocia. Como los nobles enfrentados querían evitar una guerra civil abierta, invitaron al rey Eduardo I de Inglaterra a arbitrar la cuestión de quién debía ser el próximo rey de Escocia.

    A cambio de sus servicios, el rey Eduardo I exigió la corona escocesa y que los nobles escoceses le reconocieran como señor de Escocia, lo que provocó nuevos conflictos y sentó las bases de las luchas entre Escocia e Inglaterra, incluida la resistencia liderada por William Wallace.

    Batalla del puente de Stirling

    La batalla del puente de Stirling es uno de los acontecimientos más notables de la vida de William Wallace y aparece en muchos documentales y películas, como Braveheart (protagonizada por Mel Gibson).

    El 11 de septiembre de 1297, William Wallace unió las fuerzas del norte de Escocia, dirigidas por Sir Andrew de Moray, para enfrentarse al ejército inglés en Sterling [3]. Aunque les superaban ampliamente en número, tenían una ventaja táctica.

    Wallace y de Moray decidieron permitir que una parte de las fuerzas inglesas cruzaran el puente antes de atacarlas. Entonces provocaron el derrumbamiento del puente, lo que condujo a una sorprendente y decisiva victoria de los escoceses.

    The Guardian de Escocia

    Estatua de William Wallace

    Axis12002 en Wikipedia en español, Dominio público, vía Wikimedia Commons

    Debido al heroico patriotismo de Wallace, fue nombrado caballero y se convirtió en el Guardián de Escocia, pero este cargo duró poco.

    Ver también: ¿Cuál fue la primera empresa automovilística?

    Su victoria en Stirling Bridge fue un duro golpe para los ingleses, que respondieron enviando un ejército mucho más numeroso a Escocia para derrotarlo.

    En los meses siguientes, Wallace y sus fuerzas obtuvieron algunas pequeñas victorias, pero finalmente fueron derrotados en la batalla de Falkirk en julio de 1298 [4].

    Renuncia a su condición de Guardián de Escocia

    Tras la batalla de Falkirk, William Wallace dejó de estar al mando del ejército escocés. Dimitió como Guardián de Escocia y cedió el control a un noble escocés, Robert the Bruce, que más tarde se convertiría en uno de los reyes más famosos de Escocia.

    Existen pruebas de que Wallace viajó a Francia hacia 1300 [5] en un intento de buscar apoyo para la independencia escocesa. Este acto le convirtió en un hombre buscado en Escocia, donde algunos miembros de la nobleza negociaban la paz con el rey Eduardo I.

    Captura de William Wallace

    Wallace siguió eludiendo su captura durante algún tiempo, pero el 5 de agosto de 1305, Sir John de Menteith lo capturó en Rob Royston, cerca de Glasgow [6].

    Sir John Menteith era un caballero escocés que había sido nombrado gobernador del castillo de Dumbarton por el rey Eduardo.

    No está del todo claro cómo fue capturado; sin embargo, la mayoría de los relatos sugieren que su sirviente, Jack Short, le traicionó transmitiendo su ubicación a Sir Menteith, pero se desconocen las circunstancias exactas de la captura.

    Más tarde, fue acusado de traición al rey Eduardo I de Inglaterra, declarado culpable y condenado a muerte.

    Muerte

    El 23 de agosto de 1305, Wallace fue llevado a Westminster Hall en Londres y condenado a muerte [7]. Antes de morir, dijo que no podía ser considerado un traidor al rey Eduardo I de Inglaterra porque no era el rey de Escocia.

    Juicio de William Wallace en Westminster

    Daniel Maclise, Dominio público, vía Wikimedia Commons

    Después, fue ahorcado, arrastrado y descuartizado, que era el castigo típico para los prisioneros varones condenados por alta traición en Inglaterra. Con este castigo se pretendía disuadir a otros que pudieran plantearse cometer traición.

    A pesar de ello, en Escocia se le recuerda como un héroe nacional por sus esfuerzos en defensa de la soberanía y la independencia del país.

    Palabras finales

    Las circunstancias exactas de la captura de Wallace son inciertas, pero las pruebas demuestran que fue capturado en Rob Royston, cerca de Glasgow, el 5 de agosto de 1305, y ejecutado el 23 de agosto de 1305.

    En general, este periodo de la historia escocesa estuvo marcado por conflictos y luchas de poder, ya que el país trataba de independizarse de Inglaterra.

    William Wallace desempeñó un papel importante en esta lucha y es recordado como un héroe nacional en Escocia.




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.