Templos del Antiguo Egipto & Lista de estructuras ricas en significado

Templos del Antiguo Egipto & Lista de estructuras ricas en significado
David Meyer

Los antiguos egipcios llevaban una rica vida teológica. Con 8.700 deidades en su panteón, la religión desempeñaba un papel central tanto en su sociedad como en su vida cotidiana. El corazón de sus devociones religiosas era el templo. Los devotos no rendían culto en el templo, sino que dejaban ofrendas a sus dioses, hacían peticiones para que su dios intercediera por ellos y participaban en festivales religiosos. AUn modesto santuario dedicado a un dios de la familia era habitual en las casas particulares.

Índice

    Datos sobre los templos del Antiguo Egipto

      • Los templos del antiguo Egipto acumularon una riqueza prodigiosa, rivalizando con los faraones en poder e influencia política y social
      • Los templos se clasifican en templos religiosos o templos mortuorios
      • Los templos religiosos eran el hogar del dios en la tierra
      • En los templos religiosos se celebraban ceremonias para transformar al faraón humano mortal en una deidad viviente en la tierra que era adorada por su pueblo.
      • Los templos mortuorios estaban dedicados al culto funerario de un faraón fallecido
      • Los espacios sagrados eran zonas dedicadas al culto de un dios o una diosa. Los sacerdotes construían templos en los espacios sagrados tras recibir una señal de la deidad o debido a su ubicación especial
      • Los templos públicos albergaban la estatua de los dioses a los que estaban dedicados
      • Los templos representaban el montículo primigenio, sobre el que el dios Amón se situó para crear el universo
      • Los antiguos egipcios creían que el templo era una representación en miniatura de su universo y de los cielos.
      • La existencia y prosperidad de Egipto dependía de que el sacerdocio atendiera las necesidades de sus dioses.
      • Karnak es el mayor complejo de templos de Egipto y compite con Angkor Wat, en Camboya, por ser el mayor complejo religioso antiguo del mundo.
      • El templo mortuorio de Hatshepsut es uno de los mayores tesoros arqueológicos de Egipto. El nombre de la faraona fue borrado de todas las inscripciones externas y su imagen fue desfigurada
      • Los dos templos monumentales de Abu Simbel fueron reubicados en la década de 1960 en terrenos más elevados para evitar que fueran inundados por las aguas de la presa de Asuán.

    Con el tiempo, los templos acumularon una enorme riqueza y la tradujeron en poder e influencia política y social. Con el tiempo, su riqueza rivalizó con la de los faraones. Los templos eran los principales empleadores de la comunidad, dando trabajo a sacerdotes, artesanos, jardineros y cocineros. Los templos también cultivaban sus propios alimentos en las grandes fincas agrícolas que poseían. Los templos también recibían una parte del botín de guerraLos faraones también regalaban a los templos monumentos, bienes y terrenos adicionales.

    Dos formas de templos del antiguo Egipto

    Los egiptólogos consideran que los templos del antiguo Egipto se dividen en dos categorías principales:

    1. Cultus o templos religiosos

      Estos templos estaban consagrados a una deidad y en muchos de ellos se rendía culto a más de una deidad. Estos templos constituían el hogar terrenal de los dioses. En ellos, el sumo sacerdote cuidaba la estatua del dios en el santuario interior. Los miembros del culto realizaban sus tareas ceremoniales y rituales diarios, hacían ofrendas a los dioses, rezaban a sus dioses y atendían sus necesidades. También se celebraban festivales en los cultustemplos, permitiendo a los egipcios de a pie participar en el homenaje a su deidad.

    2. Templos mortuorios

      Estos templos estaban dedicados al culto funerario de un faraón fallecido. En estos templos, los miembros del culto hacían ofrendas de comida, bebida y ropa al faraón fallecido para asegurar que el faraón seguiría protegiendo al pueblo egipcio en la muerte como lo había hecho en vida. Los templos mortuorios estaban dedicados exclusivamente a los faraones fallecidos.Inicialmente, los templos mortuorios se incorporaron a laRed de construcciones asociadas a la tumba del faraón. La mayoría de las pirámides incluían un templo mortuorio en su complejo circundante. Los faraones posteriores trataron de ocultar sus tumbas para frustrar a los ladrones de tumbas, por lo que comenzaron a construir estos elaborados templos mortuorios muy lejos de la ubicación de sus tumbas.

    Espacios sagrados

    Un espacio sagrado es una zona dedicada al culto de un dios o una diosa. Los sacerdotes ordenaban la construcción de un templo o un santuario en el espacio sagrado después de seleccionar el lugar tras recibir una señal de que era importante por parte de la deidad o por su ubicación. Una vez seleccionado el espacio sagrado, los sacerdotes llevaban a cabo rituales de purificación antes de construir un templo religioso o un santuario en él.el honor de la deidad.

    Estos espacios permanecieron en uso durante siglos y, a menudo, se construyeron nuevos templos más elaborados sobre las estructuras existentes, dejando constancia del culto religioso en el lugar.

    Templos públicos

    En el antiguo Egipto, los templos tenían varias funciones. La principal era albergar las estatuas de los dioses a los que estaban dedicados. Se creía que estas estatuas eran los hogares de los dioses. La existencia y prosperidad continuas de la tierra de Egipto dependían de que el sacerdocio atendiera las necesidades de los dioses.

    Los antiguos egipcios creían que el dios patrón de una ciudad que era desatendida y no recibía los cuidados que le correspondían se enfadaba y abandonaba el templo, lo que exponía a sus habitantes a todo tipo de desgracias y desastres.

    Los templos selectos también cumplían una doble función. Ningún faraón podía gobernar el antiguo Egipto sin haber sido deificado previamente. Se organizaban elaboradas ceremonias en las que el nuevo faraón entraba en el templo, junto con el sumo sacerdote. Una vez dentro del santuario interior del templo, llevaban a cabo rituales diseñados para transformar al faraón humano mortal en una deidad viviente en la tierra. El faraón era entonces adorado y venerado porAlgunos templos estaban reservados exclusivamente al culto del faraón.

    Estructuras ricas en significado

    Para los antiguos egipcios, sus templos tenían tres significados. En primer lugar, era el lugar donde vivía un dios mientras estaba en la Tierra. En segundo lugar, representaba el montículo primigenio, sobre el que se situó el dios Amón para crear el universo, tal y como lo conocían los antiguos egipcios. Como reflejo de esta creencia, el santuario interior del templo, donde se encontraba la estatua del dios, se construía más alto que el resto del complejo del templo. En tercer lugar,Los fieles creían que el templo era una representación en miniatura de su universo y de los cielos.

    Debido a la escasez crónica de madera, los antiguos templos egipcios se construían con piedra. El único material de construcción disponible era el adobe, pero éste se deterioraba y se desmoronaba. Como los templos construidos para albergar a los dioses debían durar toda la eternidad, la piedra era el único material de construcción aceptable.

    Una serie de relieves inscritos, inscripciones e imágenes cubrían las paredes del templo. La sala hipóstila del templo representaba a menudo escenas de la historia. Estas inscripciones destacaban acontecimientos o logros cruciales durante el reinado de un faraón o acontecimientos importantes en la vida del templo. Algunas salas específicas también contenían relieves esculpidos que representaban rituales del templo. Muchas de las imágenes representaban al faraón dirigiendo a losEstas inscripciones también mostraban imágenes de los dioses junto con mitos sobre ellos.

    La necrópolis tebana

    El extenso complejo de templos que formaba la Necrópolis Tebana estaba situado en la orilla occidental del río Nilo, cerca del Valle de los Reyes. Los templos más conocidos construidos como parte de este enorme complejo eran el Ramesseum, el Medinet Habu y el Deir-El-Bahri.

    Se trataba de una red de edificios, entre los que se encontraban los templos mortuorios de Hatshepsut y Tutmosis III. En la Antigüedad, un corrimiento de tierras dañó gravemente el templo de Tutmosis III y los escombros resultantes fueron saqueados en busca de piedras para construir edificios posteriores.

    Ver también: Las 7 flores que simbolizan la sabiduría
    Templo funerario de Hatshepsut

    El templo mortuorio de Hatshepsut, uno de los yacimientos más asombrosos de la arqueología mundial y de todo Egipto, se reconstruyó ampliamente a finales del siglo XX. Esculpido en la roca viva del acantilado, el templo mortuorio de Hatshepsut es el punto culminante de Deir-El-Bahri. El templo consta de tres terrazas separadas, cada una de ellas unida por una enorme rampa que conduce al siguiente nivel de la terraza. El temploLamentablemente, la mayoría de sus imágenes y estatuas externas fueron dañadas o destruidas por los sucesores de Hatshepsut, decididos a borrar su reinado de la historia.

    El Ramesseum

    Construido por Ramsés II, el templo de Ramesseum tardó dos décadas en terminarse. El complejo del templo consta de dos pilonos y una sala hipóstila. Los constructores erigieron varias estatuas monumentales que representan al faraón en su templo. Sus inscripciones celebran los triunfos militares del faraón. Junto al templo se alza un templo consagrado a la primera esposa de Ramsés y a su madre. Extensas inundaciones porel Nilo ha causado daños a la estructura superviviente del Ramesseum.

    Templo de Luxor

    Este templo está situado en la orilla oriental de la Tríada. En este lugar se rendía culto a la Tríada tebana formada por Mut, Khonsu y Amón. Durante el Festival de Opet, que celebraba la fertilidad, la estatua de Amón de Karnak era trasladada al templo de Luxor.

    Karnak

    Karnak es el mayor complejo de templos de Egipto y compite con Angkor Wat, en Camboya, por ser el mayor complejo religioso antiguo del mundo. Karnak era el centro del culto egipcio a Amón y albergaba cuatro complejos de templos distintos. Los tres complejos que se conservan albergan los templos de Amón, Montu y Mut. En cada complejo se construyeron capillas para rendir culto a otros dioses y cada complejo tenía un estanque sagrado dedicado.Se cree que al menos treinta faraones egipcios contribuyeron a la construcción de Karnak.

    Abu Simbel

    Abu Simbel comprende dos templos encargados por Ramsés II durante su enorme fase de construcción. Estos templos estaban dedicados al propio Ramsés y a su primera esposa, la reina Nefertari. El templo personal de Ramsés II también honraba a tres de los dioses nacionales de Egipto. La diosa Hathor era la deidad venerada en los salones del templo de Nefertari.

    Sus constructores esculpieron estos templos monumentales en la pared viva del acantilado. En la década de 1960 se realizó un gran esfuerzo para trasladarlos a un terreno más elevado y evitar que quedaran inundados por las aguas de la presa de Asuán Alta. Ramsés II pretendía que la escala de estos templos demostrara su poder y riqueza a sus vecinos del sur.

    Abydos

    En Abydos se encontraba el templo mortuorio dedicado al faraón Seti I, en el que los egiptólogos descubrieron la innovadora lista del rey de Abydos. En la actualidad, parte de los antiguos templos de Abydos yacen bajo la ciudad contemporánea que ocupa el lugar. Abydos constituía un centro clave del culto a Osiris en Egipto y se afirmaba que la tumba de Osiris se encontraba aquí, en Abydos.

    Philae

    La isla de Philae se consideraba un espacio sagrado y sólo se permitía a los sacerdotes vivir en sus terrenos. En Philae se encontraban templos dedicados a Isis y Hathor. La isla también albergaba otra de las reputadas tumbas de Osiris. Estos templos también fueron reubicados en la década de 1960 para protegerlos de las inundaciones provocadas por la presa alta de Asuán.

    Medinet Habu

    Ramsés III construyó su propio complejo de templos en Medinet Habu. Sus extensos relieves muestran la llegada y posterior derrota de los pueblos del mar Hyskos. Mide 210 metros (690 pies) por 304 metros (1.000 pies) y contiene más de 75.000 pies cuadrados de relieves murales. Un muro protector de adobe rodea el templo.

    Kom Ombo

    En Kom Ombo se encuentra un templo dual único. A ambos lados de un eje central se disponen dos conjuntos de patios, santuarios, salas y cámaras. En el ala norte se rendía culto a los dioses Panebtawy, Tasenetnofret y Haroeris. El ala sur estaba dedicada a los dioses Hathor, Khonsu y Sobek.

    Los arqueólogos han reconstruido gran parte de este complejo de templos. Cerca del emplazamiento del templo se descubrieron varios centenares de cocodrilos momificados que representaban a Sobek.

    Edfu

    Edfu estaba dedicado al dios Horus. Hoy en día, el templo está bien conservado. Se construyó durante la dinastía Ptolemaica sobre las ruinas de un templo de la época del Reino Nuevo. Los arqueólogos han descubierto varias pirámides pequeñas cerca de Edfu.

    Ver también: Los 20 dioses más famosos del Antiguo Egipto
    Dendera

    El complejo de templos de Dendera se extiende a lo largo de 40.000 metros cuadrados. Compuesto por varios edificios de diferentes épocas, Dendera es uno de los yacimientos arqueológicos mejor conservados del antiguo Egipto. El templo principal está dedicado a la diosa egipcia de la maternidad y el amor, Hathor. Entre los principales descubrimientos del complejo se encuentran la necrópolis, el Zodiaco de Dendera, las coloridas pinturas de los techos y el Museo de Dendera.Luz.

    Santuarios domésticos del antiguo Egipto

    En contraste con la naturaleza a menudo colosal de sus templos, muchos hogares egipcios antiguos contenían santuarios domésticos más modestos. En ellos, la gente rendía culto a dioses estatales como Amón-Ra. Dos deidades comúnmente veneradas en el hogar eran la diosa Tauret y el dios Bes. Tauret era la diosa de la fertilidad y el parto, mientras que Bes ayudaba en el parto y protegía a los niños pequeños. Los individuos colocabanofrendas votivas como comida y bebida y estelas talladas con súplicas de ayuda divina o agradeciendo la intervención del dios en su santuario doméstico.

    Los templos como microcosmos de la economía egipcia

    En el Antiguo Egipto existían dos formas de sacerdocio: los sacerdotes laicos y los sacerdotes a tiempo completo. Los sacerdotes laicos ejercían sus funciones en el templo durante tres meses al año. Prestaban servicio durante un mes y luego podían ausentarse durante tres meses antes de volver para otro mes. Durante los periodos en los que no ejercían como sacerdotes, los sacerdotes laicos solían tener otras ocupaciones, como escribas omédicos.

    Los sacerdotes a tiempo completo eran miembros permanentes del sacerdocio del templo. El Sumo Sacerdote dominaba todas las actividades del templo y realizaba las principales observancias rituales. Los sacerdotes waab llevaban a cabo los rituales sagrados y estaban obligados a observar la pureza ritual.

    El camino hacia el sacerdocio tenía varias rutas. Un hombre podía heredar su posición sacerdotal de un padre. Alternativamente, el faraón podía nombrar a un sacerdote. También era posible que un individuo comprara la entrada al sacerdocio. Las posiciones más altas dentro del sacerdocio se alcanzaban a través de una votación popular celebrada por los miembros del culto.

    Los sacerdotes en activo debían observar un voto de celibato y vivir dentro del recinto del templo. Tampoco se permitía a los sacerdotes vestir objetos fabricados con subproductos animales. Vestían ropas de lino y sus sandalias eran de fibras vegetales.

    Los artesanos fabricaban las estatuas, los exvotos, las joyas, los objetos rituales y la vestimenta de los sacerdotes del templo. Los limpiadores se encargaban del mantenimiento del templo y del orden de los terrenos circundantes. Los agricultores cuidaban las tierras propiedad del templo y cultivaban los productos para las ceremonias del templo y para alimentar a los sacerdotes. Los esclavos eran en su mayoría prisioneros de guerra extranjeros capturados en campañas militares. Se encargaban de las tareas domésticas.tareas dentro de los templos.

    Rituales religiosos en el Antiguo Egipto

    Durante la mayor parte de la historia del antiguo Egipto, se observó una forma politeísta de culto religioso. Con 8.700 dioses y diosas, a la gente se le permitía venerar a cualquier deidad de su elección. Muchos adoraban a varias deidades. El atractivo de algunas deidades se extendió por todo Egipto, mientras que otros dioses y diosas se limitaron a un grupo de ciudades y pequeñas aldeas. Cada ciudad tenía su propio dios patrón y construyó unatemplo en honor a su deidad protectora.

    Los ritos religiosos egipcios se basaban en la creencia de que servir a los dioses aseguraba su asistencia y protección. De ahí que los rituales honraran a sus deidades con un suministro continuo de ropa y alimentos frescos. Con ceremonias especiales se pretendía asegurar la asistencia del dios en la batalla, mientras que con otras se buscaba mantener la fertilidad de los campos y pantanos de Egipto.

    Rituales diarios del templo

    Los sacerdotes del templo y, en determinadas ceremonias, el faraón dirigían los rituales de culto diarios del templo. Los faraones hacían ofrendas a los dioses en los templos más importantes. Los sacerdotes del templo que realizaban estos rituales diarios estaban obligados a bañarse varias veces al día en la piscina sagrada del templo.

    Todas las mañanas, el sumo sacerdote entraba en el santuario interior del templo. A continuación, limpiaba la estatua y la vestía con ropas nuevas. El sumo sacerdote maquillaba la estatua y la colocaba sobre el altar. El sumo sacerdote ofrecía a la estatua tres comidas al día mientras estaba sobre el altar. Tras la comida ritual de la estatua, el sumo sacerdote distribuía la ofrenda de comida a los fieles del templo.sacerdotes.

    Fiestas religiosas

    Los cultos del antiguo Egipto escenificaban decenas de festivales a lo largo del año. Conocidos como heb, los festivales permitían a la población experimentar al dios personalmente, dar gracias por los dones de los dioses, como una buena cosecha, y hacer peticiones a los dioses para que intervinieran y mostraran su favor al suplicante.

    Durante muchos de estos festivales, la estatua del dios se trasladaba desde el santuario interior del templo y se transportaba en una barca por la ciudad. Estos festivales eran una de las pocas ocasiones en que los egipcios de a pie podían ver la estatua de su dios. Se creía que los festivales desempeñaban un papel crucial para garantizar la llegada de las crecidas anuales del Nilo, lo que aseguraba la continua fertilidad de la tierra.

    Reflexiones sobre el pasado

    Para los antiguos egipcios, sus templos representaban una fuente de ayuda y protección. Los cultos egipcios se hicieron ricos e influyentes, ya que eran los únicos que interpretaban la voluntad de los dioses. Con el tiempo, su poder eclipsó incluso el de los faraones. Por todo Egipto surgió una compleja red de templos, mantenidos por los sacerdotes y las comunidades que los rodeaban. Hoy en día, los restos de estos colosales complejos recuerdannos de la profundidad de sus creencias y del poder que ejercían dentro de la sociedad egipcia.

    Imagen del encabezado: Than217 [Dominio público], vía Wikimedia Commons




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.