Las 5 flores que simbolizan el dolor

Las 5 flores que simbolizan el dolor
David Meyer

El duelo es una de las emociones más devastadoras que puede experimentar un ser humano, ya sea por la pérdida de un animal de compañía o de uno de sus padres.

Ver también: Momias del antiguo Egipto

Cuando se experimenta el duelo, a menudo se tiene la sensación de que no hay salida o de que no se puede recuperar la esperanza y el optimismo.

Las flores que simbolizan el duelo lo han hecho debido a su uso a lo largo de la historia, a los lugares en los que crecen, así como a las estaciones en las que se encuentran con más frecuencia.

Las flores que simbolizan el duelo son: Crisantemo (Mum), Olvídame (Myosotis), Jacintos (Hyacinthus), Violeta (Viola) y el Lirio Espada.

Ver también: El simbolismo de la luz de la luna (5 significados principales)

Índice

    1. Crisantemo (mamá)

    Crisantemo

    Imagen: pxfuel.com

    Aunque en muchos lugares del mundo el crisantemo, o flor de la madre, se utiliza como símbolo de amistad, fidelidad y alegría, también puede simbolizar la tristeza, la pérdida, el dolor y la muerte.

    Dependiendo de la cultura en la que te encuentres y del lugar en el que te encuentres, presentar un crisantemo puede adquirir significados totalmente distintos según el contexto de tu situación particular.

    El crisantemo deriva de dos palabras griegas: chrysos y anthemon, que combinadas pueden traducirse por "flor de oro".

    La flor del crisantemo pertenece a la familia de las asteráceas, la misma a la que pertenece el girasol.

    Los crisantemos son también un género de 40 especies en total, lo que proporciona una gran variedad a la hora de elegir el crisantemo adecuado para cualquier ocasión.

    En algunas regiones del mundo, como Australia, regalar el crisantemo el Día de la Madre se considera habitual, ya que es la flor oficial del país para el Día de la Madre.

    Sin embargo, Japón considera que las flores blancas de crisantemo representan los funerales y el duelo. Siempre hay que tener en cuenta el contexto y los indicadores culturales a la hora de elegir una flor para un motivo o emoción concretos.

    2. Forget Me Not (Myosotis)

    Olvídate de mí (Myosotis)

    hedera.baltica de Wrocław, Polonia, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons

    Las Forget Me Not son flores pequeñas y diminutas, pero atrevidas, con cinco sépalos y cinco pétalos en cada flor. Estas Forget Me Not, también conocidas como Myosotis en la comunidad científica, tienen un género de unas 50 especies y pertenecen a la familia de plantas Boraginaceae.

    Las Forget Me Not son pequeñas y pintorescas, por lo que resultan perfectas para cualquier jardín de rocas o flores. Las flores de Myosotis suelen ser azules y violetas, pero también las hay blancas y rosas.

    El nombre del género de los Forget Me Not, Myosotis, deriva de la palabra griega Myosotis, que puede traducirse vagamente como "oreja de ratón".

    La flor Forget Me Not es conocida por su asociación con los funerales y las defunciones, ya que se la suele considerar un símbolo de amor, recuerdo y esperanza.

    3. Jacintos (Hyacinthus)

    Jacintos (Hyacinthus)

    Alexandar Vujadinovic, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    El jacinto, o flor Hyacinthus, pertenece a la familia de las asparagáceas y cuenta con un número limitado de tres especies en su género.

    Las flores del jacinto son extremadamente potentes y atraen a los insectos en cualquier lugar donde crezcan.

    La flor debe su nombre al héroe griego Jacinto y simboliza la alegría, la competitividad y, en algunos casos, el renacimiento y la llegada de la nueva primavera.

    Sin embargo, para aquellos que buscan flores que también representen la pena, el Jacinto morado es conocido por representar el pesar, la tristeza y la pena profunda.

    Tanto si la flor se regala como consuelo a alguien que está de luto como si se presenta en un funeral, es mejor hacerlo con Jacintos morados, ya que otras variaciones de color de la flor adquieren significados totalmente distintos.

    4. Violeta (Viola)

    Violeta (Viola)

    Imagen de liz west de flickr

    (CC BY 2.0)

    La violeta es una flor clásica que se encuentra en muchos climas templados del hemisferio norte.

    Por su bello y vibrante aspecto, junto con sus hojas en forma de corazón, la violeta destaca como una de las flores más populares para regalar, recibir e incluso plantar en el propio jardín.

    La violeta, o flor Viola, es un género de más de 500 especies en total y pertenece a la familia de las Violáceas.

    Las violetas se presentan en una gran variedad de colores y muchos monjes de la Edad Media se referían a ellas como la "Hierba de la Trinidad", debido a los tres colores primarios que suelen adoptar: morado, verde y amarillo.

    Aunque las violetas pueden representar la inocencia, la verdad, la fe y la espiritualidad, también pueden asumir el papel de símbolo del recuerdo y el misticismo, dependiendo de la cultura o región en la que se encuentre.

    En el cristianismo, la flor violeta también simboliza la humildad de la Virgen María, por lo que puede asociarse al recuerdo y, en algunos casos, incluso al dolor.

    5. Lirio Espada

    Lirio de las espadas

    Peter Forster de Centobuchi, Italia, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons

    Puede que imaginar un lirio no le haga pensar en la muerte, el dolor y el recuerdo. Sin embargo, el lirio espada, o gladiolo, es una flor que puede utilizarse para transmitir pena o dolor en casi cualquier situación.

    El lirio espada, o gladiolo, es un género de más de 300 especies en total y pertenece a la familia de las iridáceas.

    La mayoría de las flores de lirio espada actuales son nativas de diversas regiones de Eurasia, así como de algunas partes del África subsahariana.

    El nombre del género Gladiolus procede de la propia palabra latina "gladiolus", que se traduce literalmente como "espada pequeña", lo que representa la forma de las hojas del lirio espada y la dirección de sus pétalos al crecer.

    Yendo aún más atrás en la historia, el nombre del género del lirio espada, Gladiolus, se remonta al griego antiguo, en el que la flor recibía el nombre de "xiphium".

    En griego antiguo, la palabra "xiphos" era conocida por representar la espada. La flor del gladiolo adquiere muchos significados diferentes, desde la fuerza y el carácter hasta el honor y la integridad.

    También puede significar fidelidad y moralidad entre hombres y mujeres, dependiendo de en qué momento de la historia se presentara la flor y de dónde se cultivara.

    Sin embargo, también puede representar el recuerdo, la tristeza, el pesar y la muerte, dependiendo de las culturas religiosas y las creencias circundantes de la región en la que se regalen o presenten las flores.

    Resumen

    El uso de flores que simbolizan el dolor puede ayudarle a planificar y coordinar funerales o actos conmemorativos, al tiempo que aporta un poco de significado a las flores utilizadas.

    Las flores que simbolizan el duelo también pueden ayudar a sobrellevar internamente una pérdida a medida que uno va superando sus sentimientos y emociones con el paso del tiempo.

    Imagen del encabezado: Ivan Radic, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.