Símbolos vikingos de fuerza con significados

Símbolos vikingos de fuerza con significados
David Meyer

El lenguaje de los símbolos es un aspecto sumamente intrigante de la historia de la humanidad y ha sido heredado por nuestros antepasados. Los símbolos representan conceptos abstractos que reflejan la ideología cultural y las creencias religiosas predominantes.

Los símbolos de la mitología nórdica representaban entidades sobrenaturales, los retos de la vida cotidiana y los misterios que aguardaban tras la muerte. Muchos de estos símbolos se han utilizado en la época vikinga y nos han permitido conocer el proceso de pensamiento, las prácticas culturales y las creencias religiosas de los vikingos.

A continuación se enumeran los 11 símbolos vikingos más importantes de la fuerza:

Índice

    1. Mjolnir

    El Mjolnir

    Imagen: pixabay.com

    El Mjolnir o Martillo de Thor es uno de los símbolos vikingos de fuerza más populares. Diferentes fuentes han sugerido distintos significados del Mjolnir. Algunos expertos dicen que significa "blanco", en referencia al color del rayo. Otros dicen que significa el rayo en sí.

    Algunas fuentes también afirman que "Mjolnir" significa literalmente "nieve nueva", lo que implica la pureza del alma. Esta palabra también puede significar aplastar o triturar algo. (1) Thor era el antiguo dios de la guerra en la mitología nórdica. También era el dios del cielo y del trueno, así como de la fertilidad. Los vikingos consideraban el martillo de Thor una de las armas más temibles.

    Era capaz de arrasar montañas y siempre rebotaba cuando Thor lo lanzaba. El Mjolnir se llevaba mucho en forma de amuleto para protegerse. (2)

    2. El Yelmo del Pavor

    Símbolo vikingo Helm of Awe

    Aegishjalmr / Símbolo del Yelmo del Pavor

    Dbh2ppa / Dominio público

    Se trataba de un símbolo mágico islandés de victoria y protección. La palabra "Yelmo" significaba "una cubierta protectora", es decir, un casco, e implicaba protección. Algunas fuentes vikingas descubiertas dan a entender que el Yelmo de Pavor se consideraba un objeto mágico.

    Este objeto creaba una esfera de protección alrededor del usuario y aseguraba el miedo y la derrota sobre el enemigo. El Yelmo del Pavor se menciona en varios poemas eddicos como utilizado por guerreros y dragones. Hay ocho brazos del símbolo que parten del punto central.

    También se dice que son los rayos de luz emitidos desde el centro. Muchos expertos afirman que el significado oculto del símbolo era la capacidad de superar la adversidad mediante el endurecimiento de la mente y el alma. (3)

    3. Huginn y Muninn

    Huginn y Muninn con Odín

    Carl Emil Doepler (1824-1905), Dominio público, vía Wikimedia Commons

    Huginn y Muninn eran dos cuervos muy representados en las obras de arte vikingas. Estos dos cuervos aparecían sentados junto a Odín o sobre sus hombros. Servían a Odín, el Todopoderoso.

    La gente comúnmente creía que gracias a las habilidades sobrenaturales otorgadas a Huginn y Muninn, podían hablar y entender el lenguaje de los humanos, eran astutos observadores y podían viajar por todo el mundo en un día. Volaban alrededor del mundo, regresaban a Odín al anochecer y le contaban lo que veían.

    Ver también: Clima y geografía del Antiguo Egipto

    Los estudiosos sugieren que Huginn y Muninn podrían haber sido una proyección de la conciencia de Odín. El hecho de que las palabras Huginn y Muninn se traduzcan literalmente como "pensamiento" y "mente" reafirma esta teoría. (4)

    4. Cruz de Trolls

    Cruz de Trolls

    Uffe en //www.uffes-smedja.nu/, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    La cruz de los trolls era un símbolo nórdico que formaba parte del folclore sueco. Se creía que era un símbolo de protección. Se pensaba que protegía contra la magia negra, los duendes malvados y los trolls. (5)

    Los vikingos solían llevar este símbolo en forma de amuleto alrededor del cuello. Pensaban que sus posibilidades de caer en situaciones problemáticas disminuían gravemente gracias al símbolo de la cruz de los trolls. (6)

    Ver también: Las 8 flores que simbolizan a hijos e hijas

    5. Runas

    Piedras rúnicas

    Imagen: pxfuel.com

    La época nórdica tenía muchas runas significativas, y cada runa tenía una letra específica que significaba algo. El término "runa" también se refiere literalmente a "secreto". Cada runa y cada letra también significaban un sonido particular. El alfabeto rúnico se llamaba "futhark".

    El futhark más antiguo apareció entre los siglos II y IV, cuando se producía un activo comercio entre los pueblos germánicos y el Mediterráneo. Los vikingos creían que el uso de las runas podía traer alegría, felicidad, fuerza, poder, amor e incluso la muerte. Las runas se representaban en armaduras, collares, anillos y también en amuletos protectores. Los vikingos creían que el uso de las runas podía cambiar sus vidas.

    Otra forma de lanzar runas era en forma de "lanzamiento de bastones rúnicos", muy similar al proceso actual de adivinación. Durante la época vikinga, las piedras rúnicas se utilizaban para predecir el futuro. La gente también tomaba decisiones que alteraban su vida en función de esto. (7)

    6. La esvástica

    La esvástica

    Imagen: needpix.com

    Conocida por su asociación con el partido nazi alemán de mediados del siglo XX, la esvástica es en realidad un símbolo antiguo que implicaba santidad, continuidad, poder, prosperidad y suerte. También simboliza el fuego como fuerza vital. En la religión nórdica, la esvástica se asociaba con Thor, el dios del cielo.

    Se tallaba en los objetos para marcarlos con suerte y santidad. Por ejemplo, un herrero tallaba la esvástica en su martillo para santificar el objeto y darle suerte. Otra imagen prominente muy parecida a la esvástica era la imagen de una rueda, una rueda solar y un disco. Esta imagen simbolizaba tres cosas. Simbolizaba el cielo y su vínculo con la tierra. También simbolizaba la tierra misma, quese pensaba que era un disco que descansaba sobre una masa de agua mayor.

    Y en tercer lugar, simbolizaba el cosmos. La imagen de la esvástica, la rueda y el disco estaba muy vinculada a Thor y era un símbolo de continuidad. También se esculpía mucho en las lápidas y se llevaba como amuleto. (8)

    7. Valknut

    El símbolo Valknut

    Nyo y Liftarn, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons

    El Valknut era uno de los símbolos vikingos más destacados. También se le conoce como el Nudo del guerrero asesinado y como Corazón del Vala. Otros nombres del Valknut son "nudo de Odín" y "corazón de Hrungnir".

    El término Valknut se deriva de las palabras separadas "Valr", que se traduce como guerrero, y "Knut", que se traduce como nudo. El Valknut también se conoce como el símbolo de Odín porque las figuras de Odín y los animales vinculados a Odín que se tallaban en los tomos vikingos tenían el Valknut dibujado justo al lado.

    Los tres triángulos del Valknut tienen nueve esquinas. Estas nueve esquinas simbolizan los nueve mundos diferentes de la mitología nórdica. También hacen referencia al ciclo de la vida a través del embarazo y la maternidad. (9)

    8. Yggdrasil

    Símbolo de Yggdrasil

    Friedrich Wilhelm Heine, Dominio público, vía Wikimedia Commons

    El Yggdrasil hace referencia al símbolo del árbol. Este símbolo del árbol del mundo implica la naturaleza cíclica de la vida y ha aparecido con frecuencia en muchas mitologías culturales antiguas. Implica que nada muere realmente en el mundo. También alude a una transformación natural e interminable.

    Según ciertos académicos, el Yggdrasil es un símbolo extremadamente vital en la mitología nórdica. Se dice que es el punto central de los mundos de todos los dioses y hombres. Los vikingos creían que los nueve reinos de la existencia estaban anidados en las raíces del Yggdrasil. Incluían la escena y los mundos invisibles. (10)

    9. Gungnir

    Lanza de Odín / Símbolo de Odín

    Ilustración 100483835 © Arkadii Ivanchenko - Dreamstime.com

    Gungnir o la lanza de Odín simbolizaba la autoridad, el poder y la protección. La palabra "Gungnir" hace referencia a "El que se balancea". Se creía que Gungnir había sido fabricada por enanos, de forma similar a Mjolnir. La imagen de Gungnir se vio en urnas funerarias y cerámicas hasta el siglo IX, hasta que el cristianismo se extendió por Escandinavia.

    Se creía que la lanza tenía runas mágicas grabadas, lo que aumentaba su precisión. (11) Se creía, en el ámbito de la mitología nórdica, que Odín inició la guerra entre dos grupos de dioses, Aesir y Vanir, lanzando la Gungnir.

    En algunas historias, se sabe que Gungnir nunca fallaba su objetivo y siempre volvía a Odín cuando era lanzado, algo similar a lo que ocurre con Thor, el dios del trueno, cuando lanza Mjolnir y éste vuelve a él. (12)

    10. El Triskelion

    Símbolo del Triskelion tallado en piedra

    Imagen de Hans de pixabay.com

    El Triskelion o Cuernos de Odín es un importante símbolo vikingo. Esta imagen consistía en tres cuernos entrelazados. (13) Los tres cuernos simbolizaban la inspiración poética y la sabiduría y su conexión entre sí.

    Para los vikingos, el concepto mitológico subyacente era que Odín había robado el hidromiel de la poesía a los gigantes. Los gigantes habían elaborado este hidromiel a partir de Kvasir, el hombre más sabio que jamás haya existido. Los gigantes llevaron entonces el hidromiel a los dioses, que compartieron la bebida con la humanidad.

    Se creía que quien bebiera el hidromiel de la poesía sería capaz de componer versos sobresalientes. Como los vikingos también asociaban la poesía con la erudición, esa persona también estaría dotada de gran sabiduría. (14)

    11. El cuervo

    Dos cuervos

    Imagen: Pixabay

    Los cuervos eran venerados en la cultura nórdica. Muchos reyes y condes vikingos utilizaban el símbolo del cuervo en sus banderas cuando partían hacia aguas desconocidas en busca de tierra firme. Una vez soltados, los cuervos volaban por la zona.

    Si encontraban tierra, volaban hacia ella; si no, regresaban al barco. (15) En la mitología nórdica, los cuervos ocupaban un lugar especial. A veces, Odín era llamado el "dios cuervo" por su asociación con Huginn y Muninn. Los cuervos también aparecían en las historias de las valquirias.

    Se representan como figuras femeninas que eligen a los que viven o mueren en la batalla. La importancia de los cuervos puede atestiguarse por el número de veces que los vikingos los han utilizado. Se han esculpido cascos, estandartes, escudos y longships. El concepto era invocar el poder de Odín antes de enfrentarse al enemigo en la batalla. (16)

    Para llevar

    Los símbolos desempeñaron un papel esencial en la cultura vikinga. El pueblo nórdico utilizaba símbolos con muchos fines, como infundir miedo a sus enemigos e invocar la ayuda de sus dioses. Los símbolos también representaban muchos elementos de su fe.

    ¿Cuáles de estos símbolos vikingos de fuerza conocías? ¡Háznoslo saber en la sección de comentarios más abajo!

    Referencias

    1. //www.vikingsbrand.co/blogs/norse-news/norse-mythology-symbols-and-meanings
    2. //www.vikingwarriordesign.com/post/top-10-viking-symbols-and-meanings
    3. //sonsofvikings.com/blogs/history/viking-symbols-and-meanings
    4. //mythologian.net/viking-symbols-norse-symbols-meanings
    5. //mythologian.net/viking-symbols-norse-symbols-meanings/#The_Troll_Cross_-_Viking_Symbols
    6. //viking.style/viking-symbols-and-their-meaning/
    7. //viking.style/viking-symbols-and-their-meaning/ (en inglés)
    8. //www.worldhistory.org/article/1309/norse-viking-symbols-meanings/
    9. //mythologian.net/viking-symbols-norse-symbols-meanings/
    10. //www.worldhistory.org/article/1309/norse-viking-symbols-meanings/
    11. orldhistory.org/article/1309/norse-viking-symbols-meanings/
    12. //mythologian.net/viking-symbols-norse-symbols-meanings/#Gungnir_The_Magical_Spear_of_Odin
    13. //www.vikingrune.com/2009/01/viking-symbol-three-horns/
    14. //www.worldhistory.org/article/1309/norse-viking-symbols-meanings/
    15. 15. //mythologian.net/viking-symbols-norse-symbols-meanings/#What_Did_Ravens_Mean_To_Vikings
    16. //www.transceltic.com/pan-celtic/ravens-celtic-and-norse-mythology

    Imagen del barco vikingo cortesía de Óscar CR de Pixabay




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.