Las 10 flores que simbolizan la libertad

Las 10 flores que simbolizan la libertad
David Meyer

Si te gusta presumir de libertad o si aprecias las fiestas que representan la libertad en el país y en todo el mundo, hay muchas flores diferentes que se utilizan para representar la libertad hoy en día.

Desde la exhibición de flores en una reunión hasta la celebración de un acto que represente la libertad, las siguientes flores son las opciones perfectas para cualquier experiencia o acontecimiento en el que se ame la libertad.

Las flores que simbolizan la libertad son: Strelitzia, Nerine, Freesia, Milkweed, Diente de león, Tulipanes, Girasoles, Rosas amarillas, Edelweiss y Azucena. .

Índice

    1. Strelitzia

    Flor del ave del paraíso

    I, Brocken Inaglory, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    Cuando uno piensa en la libertad, es posible que no piense inmediatamente en flores. Sin embargo, una de las flores más populares que suele asociarse con la libertad y todo lo que conlleva en nuestra vida cotidiana es la flor Strelitzia.

    La flor de Strelitzia tiene un aspecto extremadamente único y singular, con tallos en forma de peine con puntas de color amarillo, azul, naranja y rosa en todo su exterior.

    En muchos sistemas de creencias y culturas, incluso hoy en día, la flor de Strelitzia representa la libertad, la independencia y, en algunos casos, incluso la inmortalidad del hombre.

    La Strelitzia no siempre se denomina por su nombre científico, y comúnmente se la conoce como "flor del ave del paraíso", ya que sus tallos parecen los del pico de un ave tropical.

    Una flor poco común, la Strelitzia, o flor del ave del paraíso, puede encontrarse en todo el sur de África, así como en regiones de la provincia del Cabo, aunque la flor en sí requiere condiciones especiales para crecer y florecer con el tiempo.

    Además de representar la libertad y la independencia, la flor de Strelitzia también es conocida por representar la belleza por sí misma, así como el sentimiento de satisfacción y la búsqueda de la felicidad.

    2. Nerine

    Nerine

    Cillas, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    La flor de Nerine es otra flor única y preciosa que representa la libertad desde la mitología griega.

    Ver también: Explorando el simbolismo de los espejos: 11 significados principales

    En la mitología griega, se dice que las nereidas eran las ninfas descendientes de Nereo, también conocido como dios del mar.

    Aunque el nombre científico es Nerine, la flor se conoce a menudo como Lirio de Guernesey, que recibió su nombre debido a la capacidad de la flor para crecer y florecer en toda Guernesey, en la propia isla del Canal de la Mancha.

    Además de representar la libertad, las flores de Nerine también son conocidas por simbolizar la buena fortuna, y suelen ser adecuadas en entornos positivos y para situaciones y escenarios esperanzadores.

    3. Fresia

    Fresia

    Senet, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    La flor de fresia es otra flor extremadamente singular que puede parecer delicada y poco intimidante a primera vista, pero es una flor extremadamente simbólica que incluso tiene un significado en el lenguaje floral victoriano.

    En la historia y el lenguaje victorianos, las flores de Freesia son el signo por excelencia de la confianza y la inocencia, de ahí su conexión actual con la idea de libertad e independencia.

    El nombre actual de la flor Freesia procede de Friedrich Heinrich Theodor Freese, un médico alemán que descubrió y catalogó por primera vez la flor Freesia.

    En numerología, la flor Freesia está representada por el número nueve, que representa la autorresponsabilidad, así como el desinterés por los demás en el mundo.

    4. Milkweed

    Milkweed

    Foto (c)2006 Derek Ramsey (Ram-Man), CC BY-SA 2.5, vía Wikimedia Commons

    No se deje engañar por el nombre. La flor del algodoncillo parece cualquier cosa menos una hierba blanca como la leche.

    El algodoncillo es una impresionante y vibrante flor arbustiva de color violeta y rosa con numerosas mascotas diminutas que ayudan a formar un ramo.

    Conocida por el líquido lechoso que desprende de su hoja o tallo (cuando está dañada o es atacada), la flor es una de las flores silvestres más útiles que tiene muchos beneficios que ofrecer a la naturaleza que la rodea.

    En la mitología griega, el nombre del género de la flor Milkweed, también conocido como Asclepio, deriva del hijo del dios griego Apolo.

    A lo largo de la mitología y la historia griegas, se dice que Asclepio tenía el poder de resucitar a los muertos, de ahí la asociación común del algodoncillo con la lucha por la libertad y la independencia, incluso hoy en día.

    5. Diente de león

    Un primer plano de la pelusa del diente de león

    Imagen cortesía de: peakpx.com / Creative Commons Cero - CC0

    Los dientes de león, una hierba popular y común que se encuentra en toda Norteamérica, así como en el norte de Europa y Asia, tienen muchos beneficios medicinales que pueden ayudar a todo, desde desintoxicar el cuerpo hasta mejorar los niveles generales de colesterol.

    Como el diente de león se compone de un conjunto de semillas para formar una flor, se le atribuyen propiedades curativas mágicas y majestuosas, sobre todo por parte de las tribus y religiones antiguas.

    El diente de león es conocido como símbolo de poder liberarnos de nuestra propia esclavitud o de cualquier cosa que intente esclavizarnos, debido a su naturaleza fluida y a la capacidad de que sus pétalos se vuelen en un instante.

    Los dientes de león representan el aprendizaje de cómo dejar atrás el pasado y vivir el presente, al tiempo que se abraza el ser libre e indecente por uno mismo.

    6. Tulipanes

    Un tulipán blanco

    Rob Helf, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons

    Siempre que vea o lea algo sobre tulipanes, es posible que piense en algo positivo, alegre o incluso relacionado con la primavera, ya que los tulipanes suelen simbolizar notoriamente la llegada de la primavera.

    Ver también: ¿Nació sordo Beethoven?

    Pero, ¿sabía que aunque los tulipanes son conocidos por su amor incondicional, respeto y lealtad, también son representativos de la libertad y la independencia, que sólo se impusieron tras el final de la Segunda Guerra Mundial?

    Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, los Países Bajos compartieron miles de bulbos de tulipán con Canadá para mostrar su gratitud por la ayuda recibida durante la guerra.

    En la actualidad, los Países Bajos siguen siendo responsables de aproximadamente el 80% de todos los tulipanes que se cultivan en el mundo. Los tulipanes se presentan en una gama de colores y pueden regalarse con fines festivos o platónicos.

    7. Girasoles

    Girasol

    Pudelek (Marcin Szala), CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    El girasol tiene una rica historia en la mitología griega, que se remonta a las disputas entre Apolo y Clytie, que acabaron con la transformación de Clytie en una flor por una ninfa, hoy conocida como girasol.

    El girasol es un signo de amor implacable y de la capacidad de buscar el sol, la luz y la libertad en cualquier circunstancia.

    Los girasoles representan la alegría y el anhelo de un futuro mejor. Los girasoles también son conocidos por volverse hacia el sol para absorber toda la luz posible a través de sus propios mecanismos internos independientes.

    8. Rosas amarillas

    Rosas amarillas

    Lovely Pearl Naga, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    Si piensa en una rosa amarilla, lo primero que se le ocurrirá es que las flores amarillas (y las rosas amarillas en concreto) suelen representar la amistad o una situación positiva y feliz.

    Sin embargo, ¿sabía que la rosa amarilla puede simbolizar la libertad, tanto si regala o exhibe una sola rosa sola como en un ramo?

    Regalar una rosa amarilla sola o en ramo puede representar la libertad por diversos motivos.

    Se cree que las rosas amarillas se cultivaron y descubrieron por primera vez en Oriente Próximo a lo largo del siglo XVIII. Desde entonces, se han hecho comunes en las regiones septentrionales de Oriente Próximo, como en toda Europa.

    Aunque estas fascinantes rosas amarillas son hermosas, no poseen el mismo aroma que una rosa roja, blanca o incluso rosa tradicional.

    Debido a que estas rosas son extremadamente únicas e independientes y no se parecen a ninguna otra flor de rosa de las familias Rosa ecae (que también incluye las familias Rosa hemisphaerica y Rosa foetida), se considera que simbolizan la libertad de la manada y la libertad de no seguir a la multitud en nuestra vida cotidiana.

    9. Edelweiss

    Edelweiss

    Michael Schmid, CC BY-SA 2.0 AT, vía Wikimedia Commons

    La flor Edelweiss es única por su aspecto (y por su nombre) y se hizo popular a lo largo del siglo XIX, tras asociarse originalmente con la mentalidad patriótica de los habitantes de los Alpes, así como con la pureza general de la propia región.

    Como el Edelweiss se utilizaba con fines medicinales y como fuente de nutrición, y era recolectado por hombres que cazaban la flor para sus esposas y familias, el Edelweiss se hizo famoso como símbolo de libertad, individualismo, independencia, patriotismo y pureza, todo en uno.

    Incluso en la cultura moderna actual, la flor de Edelweiss es reconocida como símbolo de libertad e independencia, incluso por el 10º Grupo de Fuerzas Especiales de Soldados Aerotransportados del Ejército estadounidense, que ha adoptado la flor de Edelweiss como símbolo nacional en sus propios uniformes.

    Muchos otros batallones y fuerzas llevan la flor Edelweiss como signo de independencia, incluidos los ejércitos austriaco y alemán.

    10. Lirio

    Lily

    Stan Shebs, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    El lirio es una flor muy popular que suele crecer en zonas tropicales y en regiones de clima templado de Europa, Norteamérica e incluso Asia.

    En total, existen actualmente entre 80 y 100 especies indexadas de lirios, lo que podría ayudar a explicar por qué son tan queridos en todo el mundo, independientemente de tradiciones y culturas.

    En el Antiguo Egipto, la flor del lirio se consideraba sagrada, y desde entonces se ha relacionado con el renacimiento, los nuevos comienzos y el mantenimiento del propio derecho a la libertad individual.

    Los lirios blancos suelen representar el rejuvenecimiento del alma y empezar de nuevo, mientras que los lirios rosas pueden utilizarse para simbolizar el amor y la admiración entre parejas románticas e incluso amigos.

    Los lirios naranjas, amarillos y rojos suelen asociarse con la idea de libertad e independencia, aunque los lirios rojos suelen simbolizar un amor romántico entre dos personas.

    Resumen

    Poner flores que representen la libertad es una forma estupenda de mostrar aprecio y gratitud por las libertades y los lujos a los que tenemos acceso hoy en día.

    Utilizar ramos de flores con profundos significados también es otra forma de mostrar un auténtico aprecio por la historia de las flores y sus significados.

    Imagen del encabezado cortesía: Photo by Nita from Pexels




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.