Las 6 flores que simbolizan la soledad

Las 6 flores que simbolizan la soledad
David Meyer

¿A quién no le gustan las flores? Son estéticamente agradables, huelen bien y las hay de diferentes formas y tamaños. Por eso, las flores son una opción de regalo muy popular. Sin embargo, las flores son mucho más que su apariencia.

Diversas culturas y mitologías asignan significados simbólicos a las flores. Por ejemplo, las rosas. La mayoría de la gente sabe que simbolizan el amor. En cambio, las rosas negras pueden significar desesperación.

Desde luego, no querrás regalar a tu ser querido flores que transmitan sentimientos negativos como la soledad y el dolor. Por eso te hablaré de seis flores que simbolizan la soledad o emociones asociadas a ella, como la pena y el amor no correspondido.

Así que, ¡vamos a sumergirnos de lleno en ellas!

Las flores que simbolizan la soledad son: hierba mariposa, lirios, corazón sangrante, narcisos, crisantemo amarillo y flor de ciruelo.

Índice

    1. Hierba mariposa

    Hierba mariposa

    Imagen de James St. John de flicker (CC BY 2.0)

    La hierba de las mariposas (Asclepias tuberosa) es un tipo de algodoncillo. Estas plantas perennes pueden tardar hasta tres años en florecer. Producen racimos de flores de color amarillo a naranja brillante.

    Como su nombre indica, la hierba mariposa atrae a las mariposas. Por eso algunas personas las cultivan en jardines para disfrutar del hermoso paisaje de esos coloridos insectos alados. Por eso, esas flores imán de mariposas son una buena elección para las flores funerarias.

    Así que hay un significado conmovedor y agridulce detrás de las mariposas, ¿verdad? Bueno, no como regalos. Claro, invitar a esas coloridas criaturas aladas es una forma espectacular de despedir a tus seres queridos.

    Sin embargo, la hierba mariposa simboliza la partida. También puede significar dejar ir. Regalar esas flores a alguien transmite el mensaje "déjame" o "me voy", todo lo cual provoca soledad. (1)

    2. Lirios

    Lirios

    Imagen de Eleonora Sky de Pexels

    No hay duda de que los lirios son populares en todo el mundo. Esas flores con aspecto de trompeta abarcan más de 80 especies. Además, vienen en varios colores.

    Durante siglos, la gente ha colocado lirios en los ataúdes y los ha utilizado como ramos funerarios. Esto es especialmente cierto en el caso de los lirios blancos, ya que simbolizan la pureza y la inocencia.

    De hecho, la mitología cristiana cree que se encontraron ramos de majestuosos lirios blancos en la tumba de la Virgen María, tres días después de su entierro. (2)

    Así pues, los lirios pueden significar devoción y recuerdo. Probablemente por eso es habitual utilizar lirios de Pascua en los actos conmemorativos.

    Ver también: El gobierno en el Antiguo Egipto

    3. Corazón sangrante

    Corazón sangrante

    Rizka, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    El corazón sangrante asiático (Lamprocapnos spectabilis) pertenece a la familia de las Papaveráceas y es famoso por su singular aspecto. Las flores tienen pétalos exteriores abultados en forma de corazón y caen de tallos largos y curvados.

    Debajo de los pétalos exteriores sobresale un pétalo interior blanco en forma de gota. Como resultado, las flores en forma de corazón parecen estar sangrando. El corazón sangrante asiático se presenta en varias tonalidades, como rojo, rosa, blanco, rosa y violeta.

    Por su aspecto, el corazón sangrante encierra algunos significados dolorosos. Esta flor en forma de corazón representa la compasión y el amor profundo. Sin embargo, ese amor apasionado no es correspondido.

    Además, el corazón sangrante asiático simboliza el rechazo, lo que sin duda puede hacer que la gente se sienta sola. (3)

    4. Narcisos

    Narcisos

    Imagen: piqsels.com

    Los narcisos, o Narcissus, también son flores en forma de trompeta. Suelen tener seis grandes pétalos amarillos. Se pueden encontrar referencias a los narcisos en las artes populares y en obras literarias.

    ¿Ha oído hablar alguna vez del poema "Narcisos" de William Wordsworth? A primera vista, el poema trata de un hombre solitario y apesadumbrado que encuentra alegría en la naturaleza. Se detiene en el recuerdo de narcisos dorados bailando y describe ese paisaje como la dicha de la soledad.

    Sin embargo, no es la primera vez que los narcisos simbolizan la soledad. En este sentido, me gustaría contarles el origen del nombre Narciso.

    En la mitología griega, el dios del río Cefiso tuvo un hijo llamado Narciso. El niño era hermoso y habría vivido una larga vida mientras no se viera a sí mismo.

    Desgraciadamente, no fue así. El niño bonito tuvo la ira de los dioses por arrogante. Rechazó el amor de Eco, una ninfa de las montañas.

    Como consecuencia, los dioses castigaron a Narciso mostrándole su reflejo mientras bebía de un estanque. Se enamoró de su reflejo y finalmente murió de amor no correspondido. En el lugar donde murió el muchacho creció un narciso que llevaba su nombre. (4)

    Por eso a los narcisos se les conoce comúnmente como flores de narciso y simbolizan tanto la soledad como el amor no correspondido.

    5. Crisantemo amarillo

    Crisantemo amarillo

    Imagen: pxfuel.com

    El crisantemo, apodado "mums", se remonta a alrededor del año 1000 a.C. Originarias de Asia oriental, estas deslumbrantes flores tienen numerosos pétalos pequeños. Sin embargo, cada pétalo es un flósculo, una pequeña flor individual.

    Las flores se presentan en una amplia gama de colores, como el blanco, el rojo, el violeta o el amarillo. Los tres primeros colores tienen significados agradables, como el amor profundo, la honestidad y la consideración, respectivamente.

    Los crisantemos amarillos, en cambio, son una historia totalmente distinta. Esas flores deslumbrantes simbolizan la tristeza y el amor abandonado. Sin embargo, los ramilletes pueden significar ocasionalmente felicidad y celebración. (5)

    Es lógico, ya que el amarillo significa optimismo y amistad, pero también celos, enfermedad y traición, todo lo cual puede traer soledad.

    Dicho esto, el simbolismo del crisantemo varía de una cultura a otra. Por ejemplo, el crisantemo es la flor oficial del Día de la Madre en Australia. Otras tradiciones creen que el crisantemo de cementerio trae mala suerte y pesadillas.

    6. Flor de ciruelo

    Flor de ciruelo

    wang leon de Nanjing, China, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons

    Las flores de ciruelo son flores de aspecto delicado originarias de Asia oriental y sudoriental. Tienen pétalos redondos de varios colores, como blanco, rojo y rosa. Los pétalos pueden tener de cinco a varias filas. Aparte de su aspecto, las flores de ciruelo tienen una fragancia dulce y floral.

    Esas fragantes flores pueden representar la soledad, pero no en una connotación negativa. Permítanme explicarles por qué la floración de los ciruelos es una ocasión tan alegre.

    A diferencia de la mayoría de las plantas, los ciruelos florecen a mediados o finales del invierno.

    Entonces, entre todo el viento, la nieve y los árboles pardos y desnudos, se ven erguidos los pétalos coloridos de los ciruelos en flor. Suena solitario. Sin embargo, ese paisaje da una sensación de resistencia y esperanza. (6) Por eso los países asiáticos, como Japón, celebran la floración de los ciruelos en flor.

    Ver también: Simbolismo del océano (10 significados principales)

    Reflexiones finales

    ¿Cuáles son las flores que simbolizan la soledad?

    Las mariposas y los narcisos simbolizan a menudo la soledad. La primera flor significa dejar o desprenderse de alguien. En cuanto a la segunda, puede significar la alegría en la soledad.

    Por otro lado, los narcisos pueden significar amor no correspondido. El corazón sangrante y el crisantemo amarillo también tienen significados similares. La flor en forma de corazón simboliza el rechazo, mientras que el crisantemo amarillo puede significar amor descuidado.

    Sin embargo, los lirios blancos y las flores de ciruelo pueden tener un significado positivo. Los primeros son flores de condolencia, muy populares en momentos de duelo. Por otra parte, las flores de ciruelo significan resistencia y esperanza en tiempos de soledad.

    Referencias

    1. //symbolsage.com/flowers-with-negative-means/#:~:text=venenoso%20es%20.-,Butterfly%20Weed,-(Leave%20Me)
    2. //www.appleseeds.org/easter-lily.htm
    3. //florgeous.com/flor-del-corazon-del-semillero/
    4. //www.britannica.com/topic/Narcissus-Greek-mythology
    5. //www.ftd.com/blog/share/chrysanthemum-meaning-and-symbolism
    6. //www.thespruce.com/plum-blossom-meaning-5270497

    Imagen del encabezado: pxhere.com




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.