Las 9 flores que simbolizan la tristeza

Las 9 flores que simbolizan la tristeza
David Meyer

Por desgracia, a veces en la vida experimentamos tristeza por pérdidas o por cambios inesperados.

Si estás de luto o tienes un ser querido que lo está, puede que te preguntes qué tipo de flores son apropiadas y qué flores representan la tristeza.

Hay muchas flores que simbolizan la tristeza y que pueden utilizarse como regalo o como muestra de las propias emociones y la respuesta a una situación o experiencia concreta.

Las flores que simbolizan la tristeza son: los lirios, el jacinto púrpura, el pan de siembra, la vincapervinca, el crisantemo, la zinnia, los claveles, la flor del olvido y los ciclámenes.

Índice

    1. Lirios

    Lirio cala

    Bernard Spragg. NZ de Christchurch, Nueva Zelanda, CC0, vía Wikimedia Commons

    Los lirios tienen muchos significados diferentes, dependiendo de dónde se encuentren y de la cultura en la que vivan.

    Sin embargo, el lirio es una flor que suele tener un significado universal por ser la "flor de la tristeza".

    Los lirios pueden representar la tristeza, pero también tienen un significado mucho más profundo que va más allá de la muerte y se adentra en el reino del renacimiento, la regeneración y la renovación.

    En algunas creencias, también se considera que los lirios ayudan en el proceso de restauración del alma de una persona, especialmente después de haber perdido a un ser querido y estar en proceso de duelo.

    A la hora de elegir un lirio para representar la tristeza, es importante tener en cuenta lo que se dice que representa cada color de lirio.

    Los lirios stargazer blancos son ideales para regalar o exponer cuando se desea transmitir un mensaje de condolencia.

    Los lirios stargazer blancos proporcionan consuelo y ayudan a mostrar respeto mientras sus conocidos comienzan a pasar por el proceso de duelo tras una pérdida.

    2. Jacinto morado

    Jacintos morados

    Editor5807, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    Aunque a menudo se sabe que la flor del jacinto representa los celos, el arrepentimiento y la amargura de una persona, el jacinto morado también puede representar la tristeza, el pesar y la pena por una situación o experiencia concreta.

    Según la mitología griega, la flor del jacinto es en realidad una adolescente griega que se llamaba Jacinto y era amada tanto por Céfiro como por Apolo.

    A veces, la flor del jacinto morado puede representar los celos y la amargura, pero también puede ser una herramienta útil cuando se trata de representar el perdón y la capacidad de aceptar una disculpa de los demás.

    El jacinto púrpura es vibrante y exuberante, pero tiene pétalos que caen hacia abajo, casi con un movimiento triste y lloroso.

    Si buscas una forma de pedir perdón a otra persona, puedes hacerlo regalándole un ramo completo de nada más y nada menos que flores de jacinto morado.

    3. Pan de siembra (Cyclamen)

    Sowbread

    Imagen de Emphyrio de Pixabay

    La flor de sowbread, también conocida como flor de ciclamen, procede de un género de más de 20 especies en total.

    Esta flor rosa, violeta y blanca de forma única crece verticalmente y despliega sus pétalos en forma de ala de ángel.

    La flor del pan de siembra se encuentra sobre todo en el Mediterráneo, así como en diversas zonas de Europa.

    Con sus hojas en forma de corazón, puede que se pregunte cómo se clasifica la flor del pan de siembra como flor que representa la tristeza.

    El nombre real de la flor (ciclamen), deriva de la palabra griega "kyklos", que puede traducirse por "círculo", y que se dice que representa la forma de los pétalos de los Sowbreads.

    En la historia, la flor del pan de siembra simboliza el respeto material y el amor por nuestra familia y por quienes nos han precedido.

    También representa la tristeza, la ternura y la sinceridad entre las personas.

    4. Bígaro

    Bígaro

    Selena N. B. H., CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons

    La familia de los bígaros está formada por un género de otras 6 especies y se encuentra en toda Europa, Oriente Próximo y diversas regiones de África.

    Estas flores de pétalos en forma de molinete son de colores vibrantes y brillantes, pero representan la tristeza, la nostalgia y, en algunos casos, la pureza, según a quién se pregunte.

    La flor del bígaro se asocia a menudo con la celebración y el positivismo en Estados Unidos y Occidente, pero adquiere un significado y una interpretación totalmente diferentes cuando se trata de la flor en África, así como en Oriente Próximo.

    Dependiendo de a quién se pregunte, el significado y el simbolismo de la flor del bígaro pueden ser contradictorios.

    Aunque la flor del bígaro se menciona en numerosas ocasiones a lo largo de la Biblia y también se considera una flor que puede aportar luz y color a cualquier habitación o espacio, es importante recordar que el origen de la flor del bígaro la asocia con un profundo anhelo de nostalgia, del pasado y de aferrarse a sentimientos y emociones asociados a recuerdos o experiencias tristes.

    5. Mamá (crisantemo)

    Crisantemo

    Imagen: pxfuel.com

    La flor del crisantemo es una flor preciosa que se presenta en toda una gama de colores, desde el naranja y el rosa hasta el violeta y el blanco.

    Aunque la flor del crisantemo se utiliza hoy en día en millones de jardines y propiedades de todo el mundo, para algunos tiene un significado más profundo y oscuro, dependiendo de dónde se viva y de la propia cultura.

    En algunas regiones del mundo, como Japón, China e incluso Corea, los crisantemos representan el fallecimiento de una persona e incluso pueden simbolizar la muerte (o una futura fatalidad inminente).

    En otras culturas, en cambio, los crisantemos se utilizan como símbolo de pureza y se exhiben en señal de respeto tras el fallecimiento de una persona.

    Antes de exponer o regalar una momia a un amigo que ha perdido a alguien en su vida, ten en cuenta la cultura actual de la que te rodeas, así como tu propia localidad.

    6. Zinnia

    Zinnia

    Reinhold Möller, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    La flor de la zinnia es extremadamente vibrante y brillante, lo que la convierte en un gran punto focal para una pieza de arte o incluso un centro de mesa en su hogar.

    Ver también: El simbolismo de las conchas marinas (9 significados principales)

    Las zinnias forman preciosos arreglos florales y son lo bastante vibrantes como para hacernos pensar en el verano con sólo echarles un vistazo.

    Sin embargo, más allá de sus bellos y brillantes pétalos hay un significado mucho más profundo y complejo que también incluye la tristeza y el recuerdo.

    Muchas veces, la flor de zinnia se exhibe en funerales y reuniones espirituales para mostrar respeto y transmitir un mensaje de recuerdo a todos los asistentes.

    Aunque las flores de zinnia vienen en amarillo, rosa, rojo, morado y blanco, lo mejor es optar por la zinnia blanca para presentar sus respetos y mostrar su tristeza a la vez que representa el recuerdo en un velatorio o en un funeral.

    7. Claveles

    Flor de clavel rojo

    Rick Kimpel, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons

    Cuando piensa por primera vez en un clavel, es posible que piense en regalar una flor simpática o incluso en demostrar amor incondicional a su propia madre en el Día de la Madre.

    Sin embargo, los claveles también pueden tener un significado mucho más complejo, sobre todo cuando se trata de expresar el recuerdo de otra persona o la tristeza con el uso de flores.

    Los claveles, aunque son flores notoriamente amistosas y flores para el amor incondicional y la adoración, en realidad recibieron su nombre del latín.

    Los claveles pueden traducirse vagamente como "Dios en la carne", lo que hace que esta flor sea aún más especial, sobre todo para quienes son religiosos o practican creencias espirituales propias.

    En algunas culturas y creencias, los claveles también son conocidos por simbolizar el amor que se siente por otros miembros de la familia que han perdido recientemente a un ser querido, lo que se dice que aporta consuelo y paz a quien recibe las flores.

    Quienes piensen regalar flores o exhibirlas en señal de respeto pueden hacerlo con claveles rosas, especialmente para el recuerdo.

    Si te interesa despedirte y quieres transmitir el mensaje de inocencia sobre un ser querido que has perdido recientemente, puedes utilizar claveles blancos, que simbolizan la pureza y la inocencia en todos.

    8. Olvídate de mí

    Forget-Me-Not

    hedera.baltica de Wrocław, Polonia, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons

    La flor de la Nomeolvides es una flor popular que puede utilizarse para recordar a seres queridos y, al mismo tiempo, exhibirse para celebrar su vida.

    Del género Myosotis, la flor Forget-Me-Not incluye brillantes flores blancas y azules con llamativos capullos y un patrón de pétalos caídos.

    Aunque la flor Forget-Me-Not se utiliza a menudo para transmitir simpatía y tristeza, también es una flor que tiene una rica historia que también puede indicar que la flor es representativa de la libertad y la independencia.

    Cuando la flor florece, se dice que significa "no me olvides", lo que se popularizó ampliamente tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

    Aunque la Forget-Me-Not tiene una historia rica y compleja que no puede resumirse en una frase, ha tenido significados e interpretaciones simbólicas más profundas que la mayoría de las flores del mundo actual.

    La flor Forget-Me-Not puede representarlo todo, desde el amor hasta la guerra y la tristeza.

    9. Ciclaminas

    Cyclamens

    Olivier S, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons

    Los ciclámenes son flores impresionantes y llamativas que crecen verticalmente con sus pétalos en forma de corazón.

    De colores vivos y brillantes, los ciclámenes pueden pillarle desprevenido si desconoce que las propias flores son tóxicas y venenosas, y que la planta en sí se asocia a menudo con la muerte.

    Ver también: Los 18 símbolos familiares más importantes de la historia

    La flor del ciclamen simboliza el ciclo de la vida y cómo todo llega a su fin en algún momento, incluso las cosas que consideramos buenas.

    Los ciclámenes, como signo de finalización o muerte de una experiencia, no deben regalarse.

    En algunas culturas, sin embargo, los ciclámenes se presentan o se dejan en los funerales como señal de que la persona fallecida ha partido y se encuentra en un futuro mejor.

    Resumen

    Encontrar las flores adecuadas que simbolicen la tristeza puede ayudarte a transmitir cualquier mensaje que quieras hacer llegar a un amigo o ser querido en su momento de duelo o necesidad.

    Tanto si estás afrontando una pérdida especialmente difícil en la familia como si alguien que conoces está de duelo por cualquier motivo, encontrar flores que simbolicen la tristeza puede ayudarte a expresar cómo te sientes.

    Imagen del encabezado: Foto de James Lee de Pexels




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.