Los 14 símbolos de la calma con significado

Los 14 símbolos de la calma con significado
David Meyer

Todo lo que encontramos en nuestra vida cotidiana tiene un impacto directo en cómo nos sentimos. Cada animal, color, flor y planta tiene un significado más profundo que se refleja en la mentalidad humana.

A lo largo de la historia, la gente ha adoptado diversos símbolos para representar sentimientos e ideas. Animales como bueyes, manatíes y ballenas son símbolos de calma.

En cuanto a las flores, la manzanilla, los lirios de la paz y las amapolas blancas son también algunas de las representaciones perfectas de la calma.

En este artículo, te guiaré a través de los numerosos símbolos que representan la calma en muchas culturas de todo el mundo. Así que, sigue leyendo para descubrir cuáles son.

Los símbolos de la calma son: manzanilla, lirio de la paz, amapola blanca, peonía, loto, eléboro, lavanda, ballena jorobada, manatí, buey, color azul, color rosa, Sei Hei Ki y el Anahata (chakra del corazón).

Índice

    Flores que simbolizan la calma

    Como humanos, podemos expresar todos y cada uno de los diferentes sentimientos con flores. Podemos llamarlo "el lenguaje de las flores".

    Ver también: Los 15 símbolos más importantes de los años 80 con sus significados

    Por ejemplo, la flor roja del crisantemo expresa amor, mientras que la flor de la clemátide muestra belleza mental. (1)

    A continuación se muestran siete de las flores que exhiben calma.

    1. Manzanilla

    Manzanilla

    Tima Ivanov, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons

    Me gustaría hablarle más de la manzanilla, no de la conocida bebida que tiene miles de beneficios, sino de la propia flor de la manzanilla.

    Esta preciosa flor que parece una diminuta margarita encierra un profundo simbolismo y significado cultural tras su inocente aspecto.

    Ver también: Faraón Ramsés II

    Además de tener el significado de equilibrio, paz y descanso, la flor de la manzanilla también representa la calma.

    En muchas culturas, la flor de la manzanilla es signo de renacimiento y renovación, por su capacidad para resistir condiciones duras.

    Por ello, los artistas a lo largo de la historia han retratado esta flor en abundancia. (2)

    2. Lirio de la Paz

    Lirio de la Paz

    Dinesh Valke de Thane, India, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons

    Se trata de una de las flores más conocidas del mundo por representar la paz, la calma y la tranquilidad. Los lirios de la paz son plantas tropicales increíbles que tienen un follaje verde intenso y unas preciosas flores blancas.

    Tener un lirio de la paz en casa es más que suficiente para influir positivamente en el ambiente y cambiar el estado de ánimo general.

    Además de simbolizar la calma, los Lirios de la Paz también pueden ser un signo de pureza, esperanza, prosperidad e inocencia.

    Por todos estos significados y simbolismos, los Lirios de la Paz se encuentran entre las plantas de interior más populares. (3)

    3. Amapola blanca

    Amapola blanca campo

    Imagen: libreshot.com

    La amapola blanca no es tan famosa como su prima roja. Simboliza la paz, la calma y la renovación. Además, esta magnífica flor tiene muchas propiedades medicinales.

    En la mitología griega se creía que Deméter, la diosa de la agricultura, había creado las amapolas para ayudarla a dormir y aliviar el dolor tras perder a su hija.

    Además, habrá observado que Hypnos, la personificación del sueño en la mitología griega, solía llevar una corona de amapolas.

    A día de hoy, la amapola blanca es una de las flores más emblemáticas. Además, la gente la utiliza en muchas ocasiones para simbolizar sentimientos antibelicistas. (4)

    4. Peonía

    Flor de peonía

    Retro Lenses, CC BY 4.0, vía Wikimedia Commons

    En diferentes lugares del mundo, la flor de la Peonía es notable y culturalmente significativa. Esta hipnotizante flor está estrechamente relacionada con la prosperidad y la paz.

    Aparte de su fascinante aspecto, el aroma de la Peonía es inigualable. Ayuda a calmar a la gente y a aligerar el ánimo de cualquiera. (5)

    Otros significados mitológicos e históricos de la flor de la Peonía son:

    • Romance
    • Buena suerte
    • Riqueza
    • Honor
    • Matrimonios felices
    • Compasión (6)

    5. Loto

    Loto rosa

    Hong Zhang (jennyzhh2008), CC0, vía Wikimedia Commons

    El loto es una de las flores más hipnotizantes. Es tan hermosa que casi parece surrealista. Crece en pantanos y superficies acuáticas, y representa la calma y el positivismo.

    En muchas culturas diferentes, la gente utilizaba el Loto para expresar diversas ideas y simbolismos. Por ejemplo, en la cultura oriental, esta flor expresa pureza e iluminación.

    Además, cada color de esta fascinante flor simboliza muchas emociones y creencias.

    • Loto Blanco: Calma, pureza, paz
    • Loto Rojo: Romance, cuidado, amor, afecto
    • Loto Rosa: Iluminación espiritual, paz interior
    • Loto Azul: Victoria del espíritu sobre el conocimiento y la sabiduría (7)

    6. Heléboro

    Heléboros.

    Esta flor, también conocida como rosa de Navidad, está muy presente en la mitología y el folclore antiguos por representar la tranquilidad y la serenidad.

    En la mitología griega, por ejemplo, creían que el eléboro curaba la locura. Según se cuenta, un pastor utilizó un eléboro negro en las hijas del rey Proteo para curarlas.

    La rosa de Navidad también se asocia con el cristianismo. Esto se debe a que apareció en una antigua leyenda tras brotar en la nieve de la lágrima de una niña en Belén.

    Dicho esto, esta flor tiene un poco de lado maligno, ya que también puede representar el estrés, el escándalo y la ansiedad. (8)

    7. Lavanda

    Campo de lavanda

    Off2riorob, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    La hermosa e hipnotizante flor de lavanda es símbolo de calma y pureza. Con sus sorprendentes variaciones de color, también representa la devoción, la serenidad y el silencio.

    Como ya sabrás, el morado habla de realeza y lujo. Además, se asocia con el séptimo chakra primario, lo que significa que está directamente relacionado con la iluminación espiritual.

    La planta de lavanda también tiene diversos usos terapéuticos. El té de lavanda seca, por ejemplo, reduce el estrés y tranquiliza a las personas. El aceite esencial de lavanda también tiene un efecto calmante. (9)

    Animales que simbolizan la calma

    Déjame que te cuente más sobre los animales espirituales. Es la entidad que comparte ciertas características con la persona. Este animal suele ayudarte y guiarte en tu viaje. (10)

    Al igual que las flores, los animales representan símbolos bastante intrigantes, como la fuerza, la majestuosidad, la fertilidad e incluso la mala suerte.

    He aquí tres de los animales más conocidos que representan la calma.

    8. Ballena jorobada

    Ballena jorobada

    Las ballenas jorobadas son tan misteriosas como los océanos en los que viven. A menudo representan la paz, la calma, el amor y la compasión. (11)

    Se las puede oír cantar a miles de kilómetros de distancia. Lo que es aún más fascinante es que, para cada mes, las ballenas jorobadas cantan una canción diferente.

    Además, son capaces de repetir la canción que cantaron exactamente en el mismo lugar con meses de diferencia. Impresionantemente, estas canciones pueden ayudar a calmar a la gente en muchas ocasiones. (12)

    9. Manatí

    Primer plano de manatí recién nacido.

    Este gracioso animal es símbolo de bondad, dulzura, calma, vulnerabilidad y paz, especialmente en la cultura nativa americana.

    Y es que cuando ves a un manatí en el agua, te das cuenta de que son increíblemente apacibles. Flotan tranquilamente, comiendo plantas marinas y algas.

    Son el único mamífero marino herbívoro. Por eso la gente tiende a asociarlos con la tranquilidad, ya que no cazan.

    Si observa que los manatíes tienen un temperamento parecido al de los elefantes, está en lo cierto. Genéticamente, los elefantes son el pariente más cercano a los manatíes en tierra firme. (13)

    10. Buey

    Un buey en libertad

    Foto de Octopus _landes en Unsplash

    A lo largo de los siglos, el buey ha tenido diferentes significados simbólicos en todo el mundo. Este animal es conocido por ser manso, fuerte y perseverante.

    En Francia, el buey es símbolo de fuerza pacífica, calma y bondad. Sin embargo, en otras culturas, la palabra buey expresa a veces características negativas, como la mudez.

    Dicho esto, en la cultura coreana, el buey representa la paciencia, el trabajo duro y la honradez. Según sus creencias, el año del buey trae felicidad y paz.

    En cambio, en la cultura rusa, el buey simboliza el poder y la resistencia, aunque a veces lo califican de testarudo. (14)

    Colores que simbolizan la calma

    Los colores tienen la capacidad de manipular y cambiar las emociones humanas. Tienen profundos efectos psicológicos en la forma en que percibimos el mundo.

    Algunos colores pueden agitar, estimular o aliviar el estrés. He aquí tres de los colores que tienen efectos calmantes.

    11. Azul

    Jacinto azul

    Kranchan, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    El azul es uno de los colores más pacíficos. Simboliza la calma y la tranquilidad. Por eso ayuda a controlar el estrés. (15)

    Además, tiene un impacto positivo en la mente. A menudo, las personas tienden a sentirse cómodas alrededor del color azul. Esto se debe a que representa la comprensión y la paciencia. (16)

    12. Rosa

    Pájaro con plumas rosas

    Martin Kopta, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons

    Color tranquilo y suave, el rosa induce a la calma y el equilibrio. Aunque mucha gente asocia este color con la feminidad y el romanticismo, a veces puede resultar agravante.

    Según el tono que se utilice, el rosa puede ser un color apacible o molesto. Los tonos más claros de rosa pueden tener un efecto calmante, como el "rosa de la celda del borracho". Tanto es así que a veces utilizan este color en las celdas de las prisiones para calmar a los presos irritados. (17)

    Otros símbolos de la calma

    Hay muchos otros símbolos que representan la calma a través de diferentes culturas antiguas y modernas. Esto se debe a que la mayoría de la gente siempre busca la paz en la vida y en el más allá.

    Eche un vistazo a dos de estos símbolos.

    13. Sei Hei Ki

    Sei He Ki

    L orlando, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    El significado real de la frase "Sei Hei Ki" es "Dios y el hombre se convierten en uno" Los meditadores utilizan este símbolo durante las prácticas curativas de Reiki.

    Se centra básicamente en el bienestar mental y emocional. Además, ayuda a crear armonía entre la mente consciente y el subconsciente.

    La práctica de Sei Hei Ki ayuda a las personas con experiencias traumáticas a abrirse, alcanzar el equilibrio emocional y calmarse. (18)

    14. Anahata (Chakra del corazón)

    Anahata chakra con círculo en pico alrededor de una estrella de seis puntas

    Atarax42, CC0, vía Wikimedia Commons

    Anahata es el cuarto chakra y está directamente relacionado con los sentimientos de amor, compasión y bondad hacia los demás y hacia uno mismo.

    Aparte de eso, el chakra del corazón también controla lo tranquilo que estás en un momento dado. Cuando está bien equilibrado, tiendes a sentirte sereno y tranquilo en tu vida. (19)

    Una reflexión final

    A lo largo de los años, la gente siempre ha asociado muchas características humanas con elementos de la naturaleza.

    Vincular la sabiduría a los búhos y el amor a las rosas rojas son ejemplos de este comportamiento, pero ¿qué hay de los símbolos de la calma?

    Ciertas flores, animales o incluso colores pueden simbolizar la calma. Por ejemplo, ver cosas como un loto o una ballena jorobada, incluso pensar en ellas, puede hacerte sentir tranquilo al instante.

    Aunque los significados de algunos de los símbolos mencionados pueden variar en todo el mundo, la mayoría de la gente estaría de acuerdo en que son símbolos de calma.

    Referencias

    1. Almanaque.com
    2. Petalrepublic.com
    3. Smartgardenguide.com
    4. Symbolsage.com
    5. Perfumesociety.org
    6. Ftd.com
    7. Snapblooms.com
    8. Petalrepublic.com
    9. 1800flores.es
    10. psicologiahoy.com
    11. Worldbirds.com
    12. Universeofsymbolism.com
    13. Uniguide.com
    14. Ai.glosskia.com
    15. Moffitt.org
    16. Color-meanings.com
    17. Verywellmind.com
    18. Symbolsage.com
    19. color-meanings.com



    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.