Los 15 símbolos de la victoria con significado

Los 15 símbolos de la victoria con significado
David Meyer

Ya sean antiguos o modernos, los símbolos de la victoria han sido enormemente significativos. Estos símbolos han estado asociados durante mucho tiempo a ideologías, entidades, acontecimientos y luchas. Algunos de estos símbolos están presentes en múltiples culturas.

Veamos los 15 principales símbolos de la victoria y su significado:

Índice

    1. Caballo Feng-Shui

    Estatua dorada de caballo bañada en oro Feng Shui Victory

    Foto 171708410 © Anil Dave

    A lo largo de la historia, los caballos han sido considerados símbolos de victoria, alto rango y riqueza. El caballo de la victoria del Feng Shui es un símbolo venerado y auspicioso que representa el éxito, la lealtad, la velocidad y la perseverancia.

    Si quieres mantener una buena reputación y desviar el éxito y la movilidad hacia ti, puedes conservar el caballo de la victoria Feng-Shui en tu casa.

    Los antiguos chinos tenían en muy alta estima a los caballos, casi equivalentes a los dragones. Creían que los caballos exudaban una fuerte energía yang. La energía yang era conocida por ser activa, rápida y brillante, en contraposición a la energía yin, que era pasiva, oscura y lenta.

    En el arte asiático, los caballos al galope también se convirtieron en un símbolo de velocidad, resistencia y perseverancia. Las pinturas asiáticas muestran a menudo un motivo de 8 caballos al galope juntos en una manada. (1) (2)

    2. Signo V

    A Persona que hace el gesto V

    Cortesía de la imagen: Pikrepo

    El signo de la V con la palma hacia dentro hace referencia a la Victoria. Este signo de la Victoria suele hacerse durante una competición o en tiempos de guerra. Este signo se popularizó en los años 40 por el político belga Victor de Laveleye, que se encontraba en el exilio.

    Sugirió que debería haber un símbolo de la victoria, y la BBC lanzó poco después la campaña "V de Victoria". El signo de la victoria también puede hacerse con las manos levantadas hacia arriba, como solían hacer los presidentes estadounidenses Richard Nixon y Dwight Eisenhower.

    El signo de la Victoria también lo suelen hacer los grupos contraculturales y también se utiliza con avidez para significar la paz. Los símbolos vinculados a la paz tienen su origen en los años 40, cuando se utilizaba para significar el fin de la guerra. (3)

    3. El estandarte de la victoria

    Bandera tibetana de la victoria

    Christopher J. Fynn / Wikimedia Commons

    La Bandera de la Victoria es uno de los ocho símbolos del arte religioso tibetano. Estos símbolos suelen utilizarse como representación simbólica de la naturaleza transitoria del universo. La Bandera de la Victoria implica la victoria del conocimiento sobre la ignorancia.

    Significa la importancia de las enseñanzas iluminadas y lo importantes que son para alcanzar la felicidad y el éxito.

    4. Thunderbird

    Thunderbird escultura en Art Park

    A.Davey de Portland, Oregon, EE UU, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons

    El pájaro del trueno es una criatura mítica de la leyenda norteamericana. Formaba parte importante de la cultura y la historia de los pueblos indígenas de la región. El pájaro del trueno era un ser sobrenatural con gran fuerza y poder.

    El pájaro del trueno simboliza muchas cosas. Era una representación del poder, la fuerza y la protección. Se creía que el pájaro del trueno dominaba y controlaba toda la actividad natural. Creaba tormentas de lluvia y hacía posible el crecimiento de la vegetación.

    También controlaba la prosperidad y el éxito. Sólo a los jefes más exitosos y victoriosos se les permitía adornar el escudo del pájaro del trueno. El pájaro del trueno se distinguía del águila por los cuernos curvados y el plumaje presentes en su cabeza.

    Los nativos americanos consideraban al Ave del Trueno un símbolo conmovedor de victoria y éxito. (4)

    5. Cinta de San Jorge

    Cinta de San Jorge

    Charlik, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    La Cinta de San Jorge es un símbolo militar ruso. Consta de tres franjas negras y dos naranjas. Se creó como símbolo de concienciación para conmemorar a los veteranos de la Segunda Guerra Mundial que estuvieron en el frente oriental. La Cinta de San Jorge se convirtió en un símbolo popular en Rusia y también se vinculó al día de la victoria, que era el 9 de mayo.

    Un símbolo patriótico muy conocido, la cinta de San Jorge, se convirtió en una forma de mostrar apoyo al gobierno ruso. La cinta de San Jorge se conocía originalmente como cinta georgiana y formaba parte de la Orden de San Jorge en 1769.

    Era la más alta condecoración militar de toda la Rusia imperial. El Presidente ruso Boris Yeltsin la restableció en 1998 mediante un decreto presidencial. (5)

    6. Corona de laurel

    Representación moderna de la corona de laurel

    Imagen de pxfuel.com

    La corona de laurel se confeccionaba con las hojas circulares del laurel. El laurel es un arbusto perenne de agradable aroma. La corona de laurel simbolizaba el triunfo para los antiguos romanos.

    Los romanos adoptaron este símbolo de los griegos, a quienes admiraban por su cultura.

    Los griegos utilizaban la corona de laurel para simbolizar la victoria. A menudo la llevaban los emperadores griegos en la batalla o los comandantes militares. (6) Más tarde, la corona de laurel se vinculó al mundo académico.

    Desde hace dos siglos, los graduados llevan la Corona de Laurel en el momento de su graduación. Hoy en día, la Corona de Laurel sigue simbolizando ávidamente la Victoria y la paz. (7)

    7. Diya

    Diya, una lámpara de aceite

    siddarth varanasi, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons

    Durante la fiesta hindú de Diwali, se encienden pequeñas lámparas o "diyas" para simbolizar la victoria sobre el mal y dar la bienvenida al bien en la vida. Las diyas marcan la victoria de la verdad sobre la falsedad, del conocimiento sobre la ignorancia y de la esperanza sobre la desesperación.

    Estas lámparas también simbolizan la celebración exterior de la vida. Durante Diwali, en la India, la gente se compra trajes nuevos y participa en el festival de las luces comprando lámparas y encendiéndolas en sus casas.

    Simbólicamente, Diwali también se celebra el día de la luna nueva, que es un momento de oscuridad en todas partes. Las lámparas de barro iluminan metafóricamente esta oscuridad. Encender estas lámparas también significa disipar todos los vicios, como la ira o la avaricia. (8)

    8. Yelmo del Pavor

    Símbolo vikingo Helm of Awe

    Aegishjalmr / Símbolo del Yelmo del Pavor

    Dbh2ppa / Dominio público

    El símbolo del Yelmo de Pavor era utilizado por los pueblos nórdicos, especialmente por las mujeres nórdicas. Popularmente se dibujaba con saliva o sangre. El Yelmo de Pavor significaba el dominio en un conflicto, la victoria sobre la derrota y la capacidad de causar miedo en los demás.

    Era uno de los símbolos más misteriosos y poderosos de la mitología nórdica. (9) (10) En la época vikinga, era habitual que los guerreros llevaran símbolos entre las cejas. Se creía que el símbolo, similar al dragón Fafnir, les permitiría alcanzar la victoria en la batalla.

    Se creía que el Yelmo del Pavor proporcionaba protección mental y física (11)

    9. Runa Tiwaz

    Símbolo rúnico Tiwaz

    Armando Olivo Martín del Campo, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    La runa Tiwaz debe su nombre a "Tyr", el dios nórdico de la justicia y la ley. En los poemas rúnicos anglosajones, Tyr también está vinculado a la Estrella Polar. Tyr era el dios con una mano que engañó al lobo Fenris para que se encadenara.

    Pero para ello tuvo que sacrificar su mano. La runa Tiwaz significa simplemente victoria de la ley, que indica lo que es justo. Así, para que uno gobierne con justicia, tiene que sacrificarse. Tiwaz puede ayudar a que uno se sacrifique positivamente.

    Ayudará a equilibrar correctamente la balanza para tomar una decisión justa y equilibrada. (12)

    10. Rama de palma

    Rama de palma obra de arte

    de dolores wattanamaetee de Pixabay

    En el mundo mediterráneo o en el antiguo Próximo Oriente, la rama de palma simbolizaba la victoria, el triunfo y la paz. En las religiones mesopotámicas, la palma se consideraba sagrada. En el antiguo Egipto, la palma también representaba la inmortalidad.

    En la antigua Grecia, se otorgaban ramas de palmera a los atletas victoriosos. En la antigua Roma, la propia palmera o un frente de palmera eran símbolos habituales de la victoria.

    En el cristianismo, la rama de palma está vinculada a la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. El Evangelio de Juan afirma que la gente tomaba ramas de palma y salía al encuentro de Jesús. Dentro de la iconografía cristiana, la rama de palma también representa la victoria. Simboliza la victoria del espíritu sobre la carne.

    Dentro de la fe islámica, se dice que la palma está vinculada al paraíso y también significa paz dentro del ámbito de la fe. (13)

    11. Águila

    Águila real en vuelo

    Tony Hisgett de Birmingham, Reino Unido / CC BY 2.0

    El águila ha tenido una enorme importancia a lo largo de la historia. Ha sido símbolo de valor, victoria, poder y realeza en numerosas culturas y mitologías. Ha seguido representando la fuerza y el coraje a lo largo de los tiempos.

    Ver también: Los 23 símbolos de la resiliencia y su significado

    En la edad de oro griega, el águila era símbolo de victoria y gran energía. El águila también representaba el triunfo del bien sobre el mal. Representaban al águila con las alas extendidas, sosteniendo una serpiente entre sus garras.

    Los romanos también consideraban el águila un símbolo de victoria. Cuando las legiones romanas conquistaban tierras, los ejércitos romanos marchaban bajo el estandarte del águila. El águila dorada representaba al Imperio Romano propiamente dicho, mientras que el águila plateada representaba a la república.

    Cuando se crearon los Estados Unidos de América en 1782, el águila pasó a representarlos también. Hoy en día, el águila es un símbolo de poder y autoridad en América y se ha utilizado en los emblemas de varios presidentes y vicepresidentes.

    12. Copa Trofeo

    Copa romana, 100 d.C.

    Gary Todd de Xinzheng, China, CC0, vía Wikimedia Commons

    La copa trofeo ha sido el símbolo estándar de la victoria durante muchos años. ¿Alguna vez se ha preguntado cómo llegó a representar la victoria? Originalmente, cuando se derrotaba a los enemigos en la guerra, se les quitaban fichas como trofeos.

    Durante el Imperio Romano, a los romanos les encantaba crear trofeos arquitectónicos como columnas, fuentes y arcos que simbolizaran su victoria. Con el tiempo, aunque el concepto de trofeo perdió su matiz violento, siguió siendo un concepto de logro y triunfo.

    Los trofeos también se transformaron en símbolos pacíficos de triunfo y victoria en competiciones deportivas como los Juegos Olímpicos. En las primeras competiciones olímpicas, la corona de laurel se entregaba a los vencedores para significar la victoria.

    Con el tiempo, los trofeos de metal precioso sustituyeron a esta tradición. (14)

    13. Phoenix

    El ave fénix es un símbolo mundial de renacimiento y curación.

    Imagen: needpix.com

    El ave fénix es un símbolo de transformación en tu vida. Sale de un nido en llamas y se eleva como una renovación de sí misma. Es un ave mítica y significa esperanza, renacimiento y gracia.

    Ver también: El simbolismo del mandala (9 significados principales)

    Simboliza que, al igual que este pájaro resurge de sus cenizas, una persona también puede luchar contra sus adversarios y salir victoriosa de ellos. Este símbolo da esperanza de que, por muy malas que sean las circunstancias, una persona puede superarlas.

    14. La rueda de un barco

    La rueda de un barco

    PublicDomainPictures de Pixabay

    La rueda de un barco puede simbolizar muchas cosas. Puede representar la victoria y la consecución de objetivos. Hace hincapié en encontrar la dirección en la vida y tomar las decisiones correctas.

    La rueda de un barco también puede significar moldear tu propio camino en la vida y ser responsable de tus actos. Si te gusta la aventura, viajar y descubrir nuevos lugares, este símbolo también es una representación adecuada de ti.

    En ocasiones, la rueda del timón también puede representar liderazgo, claridad y responsabilidad. La rueda del timón adquirió este significado porque la rueda proporciona dirección a los marineros cuando están en alta mar.

    La rueda también representa el viaje en sí, así como el descubrimiento, la navegación, la oportunidad y el destino (15).

    15. Color rojo

    Un patrón de color rojo

    Foto de Scott Webb de Pexels

    El color rojo representa simbólicamente la victoria. Los investigadores también han sugerido que vestir de rojo también aumenta las probabilidades de salir victorioso en las competiciones deportivas.

    Varios científicos realizaron una investigación en la Universidad de Durham, en Inglaterra, y determinaron que los atletas que vestían de rojo ganaban las competiciones al menos el 55% de las veces. (16) Pero esto no significa que vestir de rojo vaya a hacer que empieces a ganar sin más.

    El rojo es el color de la sangre, el fuego, la excitación, el calor, la pasión y la intensidad; de ahí que sea un color poderoso. Puede que sea uno de los colores más poderosos del espectro cromático. Las emociones y la vitalidad que libera en ti aumentan tus posibilidades de ganar. (17)

    Resumen

    La victoria ha sido un concepto esencial desde tiempos inmemoriales. Muchas culturas y mitologías han representado la victoria a través de distintos símbolos.

    ¿Cuáles de estos 15 símbolos de la victoria ya conocía? Háganoslo saber en los comentarios.

    Referencias

    1. //www.makaan.com/iq/video/feng-shui-tips-to-use-horse-symbol-for-success
    2. //www.thespruce.com/feng-shui-use-of-the-horse-symbol-1274661
    3. Zelinsky, Nathaniel (18 de marzo de 2011). "De Churchill a Libia: cómo el símbolo V se hizo viral". Washington Post .
    4. //spiritsofthewestcoast.com/collections/the-thunderbird-symbol#:~:text=El%20Símbolo%20del%20PájaroDeTrueno%20Nativo%20representa,que%20fueron%20una%20mera%20manta.
    5. Anatoly Korolev y Dmitry Kosyrev (11 de junio de 2007): "National symbolism in Russia: the old and the new". RIA Novosti .
    6. //www.historymuseumofmobile.com/uploads/LaurelWreathActivity.pdf
    7. //www.ancient-symbols.com/symbols-directory/laurel-wreath.html
    8. . //timesofindia.indiatimes.com/life-style/the-significance-of-diyas-at-diwali/articleshow/71741043.cms#:~:text=Diyas%20symbolise%20goodness%20and%20purity,angerm%20greed%20and%20other%20vices.
    9. //www.alehorn.com/blogs/alehorn-viking-blog/viking-symbolism-the-helm-of-awe#:~:text=Este%20símbolo%20se%20llama%20el,comúnmente%2C%20el%20Helmo%20de%20Asombro.&text=Para%20la%20última%20protección%2C%20del,con%20sangre%20o%20escupitajo.
    10. //norse-mythology.org/symbols/helm-of-awe/
    11. //www.pathtomanliness.com/reclaim-your-manhood/2019/1/2/what-is-the-helm-of-awe
    12. //runesecrets.com/rune-meanings/tiwaz
    13. Nigosian, Solomon A. (2004). El Islam: historia, enseñanza y prácticas Indiana University Press.
    14. //buywholesaleawards.com/trophy-cup/#:~:text=Originally%2C%20trophies%20were%20tokens%20taken,symbol%20of%20victory%20and%20achievement.
    15. //www.bodysjewelryreviews.com/what-does-the-ship-wheel-symbolize-2833dab8/
    16. ttps://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=4657033#:~:text=Estudio%3A%20El%20Rojo%20Es%20El%20Color%20De%20Victoria%20Olímpica%20Nueva%20investigación,parece%20que%20gana%20más%20a menudo.
    17. //www.nytimes.com/2005/05/18/science/the-color-of-victory-is-red-scientists-say.html

    Imagen del encabezado: Foto de Anthony de Pexels




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.