Los 15 símbolos más importantes de la nobleza y su significado

Los 15 símbolos más importantes de la nobleza y su significado
David Meyer

A lo largo de la historia, la representación simbólica del poder, la fuerza y la nobleza ha sido muy útil. Los animales han sido ampliamente utilizados como representación de la realeza y de diversos elementos de la naturaleza. Diferentes culturas han creado otros símbolos de poder que eran relevantes en su momento. La mitología china ha sido rica en simbolismo y ha simbolizado la autoridad imperial mediante la representación de elementos de launiverso.

Los símbolos chinos se han ido reuniendo a lo largo de los años y aparecen en muchas túnicas de dragón o túnicas de sacrificio del emperador chino. De ahí que los símbolos de la nobleza también hayan desempeñado un papel esencial en las ceremonias antiguas. Muchos de los signos que aquí se exponen son contemporáneos y también antiguos. Han tenido importancia en distintas épocas. También se han derivado de distintas culturas y mitologías.conceptos.

Echemos un vistazo a los 15 principales símbolos de la nobleza a lo largo de la historia:

Índice

    1. Águila

    El águila como símbolo de nobleza

    Imagen: pixy.org

    Desde la antigüedad, el águila se ha utilizado para simbolizar el poder, la autoridad y la nobleza. Ha seguido siendo un potente símbolo de liderazgo y control a través de los tiempos. Varias culturas se refieren al águila como símbolo de poder y nobleza porque se inspiran en su capacidad para volar sin esfuerzo a gran altura en el cielo.

    En muchas culturas, las águilas también se describían como mensajeras de Dios con poderes del cielo. Los aztecas solían dibujar águilas en el cuerpo de sus soldados, que poseían la máxima fuerza y valor [1].

    2. Caballo

    Vista lateral de un caballo

    Marcelo Chagas vía Pexels

    El caballo también ha representado a la nobleza desde la antigüedad. Este animal era venerado en la antigüedad y se utilizaba como símbolo de poder. En las guerras, los caballos simbolizaban el dominio, la resistencia y el valor [2]. Los nativos americanos consideraban al caballo un animal altamente espiritual que representaba la libertad.

    Las tribus con más caballos eran consideradas las más ricas y solían ganar la mayoría de las batallas. En el zodiaco chino, el caballo simbolizaba directamente la nobleza y la fidelidad [3].

    3. Círculo

    Un círculo Luz

    Imagen: pikrepo.com

    El círculo suele considerarse un símbolo del poder y la inteligencia femeninos. Se decía que este tipo de poder está presente en todas las mujeres. Hoy en día, el círculo también se considera un símbolo de unidad y conecta la vida [4]. Simboliza la totalidad y la perfección original, la eternidad y todos los movimientos cíclicos [5].

    4. Rubí

    Una piedra de rubí

    Rob Lavinsky, iRocks.com - CC-BY-SA-3.0, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    Se ha dicho que los rubíes tienen el poder de la vida porque su rojez es similar a la sangre que fluye por las venas. Es el rey de las piedras preciosas y su nombre procede de "ruber", que significa rojo. Es símbolo de riqueza y nobleza [6].

    A la realeza le gustaba llevar coronas adornadas con rubíes porque representaban la buena fortuna y el valor. Su color rojo intenso también representa emociones profundas como el amor y la pasión. El folclore antiguo también decía que los rubíes contenían la sangre de la madre tierra. Algunos también señalaban que los rubíes podían indicar que se avecinaba una desgracia al adquirir un color rojo muy oscuro [7].

    5. Corona

    Una corona

    Imagen cortesía de: hippopx.com / Creative Commons Zero - CC0

    La corona simboliza el poder y la nobleza. Se lleva para mostrar autoridad y poder absolutos. También representa la gloria, la victoria, la divinidad y la riqueza. Desde la antigüedad, la realeza llevaba coronas para demostrar que eran gobernantes indiscutibles.

    La corona más antigua data de la Edad del Cobre, entre 4500 y 6500 a. C. Incluso los monarcas de civilizaciones antiguas como los romanos, los faraones, los mayas y las tribus incas llevaban coronas para mostrar su supremacía sobre los demás [8].

    6. Cetro

    Cetro

    Imagen de Bielan BNeres de Pixabay

    El cetro es un bastón o una vara que sostiene un gobernante o un rey. Simboliza la autoridad y la soberanía. La palabra cetro tiene su origen en un verbo griego que significa apoyarse en algo. Un cetro simboliza la autoridad soberana de un emperador [9].

    Este tipo de bastones también se utilizaban en el Antiguo Egipto. El cetro más antiguo se descubrió en la Dinastía II en Abidos. Los cetros también se utilizaban en la época de Mesopotamia, donde se llamaban gidru o hattum [10].

    7. El Orbe

    Un orbe de mármol

    Imagen de JT_Ryan de Pixabay

    El orbe simboliza el poder real. Es de oro o plata y lleva incrustaciones de piedras preciosas. El orbe se utiliza para representar el poder imperial. Su cruz está montada sobre un globo terráqueo que simboliza que el cristianismo domina el mundo.

    Las bandas de joyas se dividen en tres partes que representan los tres continentes de la época medieval. Todavía hoy, durante el servicio de coronación, el orbe se pone en la mano derecha del rey para simbolizar la soberanía y luego se coloca en el altar antes de la coronación del rey [11].

    8. La llave

    Una llave antigua

    Foto de Ylanite Koppens en StockSnap

    La llave se ha utilizado durante mucho tiempo como símbolo de autoridad y poder. También representa el conocimiento y la apertura de puertas cerradas, con lo que se accede a la buena fortuna. En la Biblia se dice que Jesús entregó a Pedro las llaves del cielo.

    También se señala que las comadronas judías ponían una llave en las manos de una mujer que daba a luz para garantizar un parto seguro. Los pascuenses consideraban que una persona que colgaba una llave boca abajo en la pared sobre su cama siempre tendría buenos sueños. En la antigua Turquía, se enterraba una llave junto con los muertos para que éstos pudieran abrir la puerta del Otro Mundo [12].

    9. Sol

    El sol brilla con fuerza

    Imagen de dimitrisvetsikas1969 de Pixabay

    El sol con alas es símbolo de realeza y poder, sobre todo en las antiguas civilizaciones de Egipto, Mesopotamia y Anatolia [13]. En la mayoría de las religiones, el sol se indica con un halo o una corona iluminada. El sol da luz y energía y es un elemento esencial para la vida.

    Su símbolo también dice que el sol puede mantenernos alejados de los elementos nocivos. El sol simboliza la vida, la positividad y la confianza. Es el símbolo más utilizado y respetado de todas las épocas [14].

    10. Luna

    La Luna

    Robert Karkowski vía Pixabay

    La luna es un símbolo poderoso que a veces también representa el poder y la nobleza. Las diferentes fases de la luna enfatizan conceptos como la inmortalidad, la eternidad y el conocimiento interior. La luna a veces también sirve como punto intermedio entre la conciencia y la inconsciencia.

    En astrología, la luna también alude a las distintas fases del desarrollo humano: la infancia se ve a través de la luna nueva; la luna creciente representa la juventud y el desarrollo; la luna llena denota el embarazo y la madurez; y la luna menguante alude al declive de la vida [15].

    11. Montaña

    Montaña Dorada

    Heri Maharjan, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    En la cultura y mitología chinas, la montaña representa la capacidad del emperador para gobernar la tierra. La montaña simboliza la estabilidad del planeta y el poder [16].

    Ver también: Significado simbólico del verde en la literatura (6 interpretaciones principales)

    Las montañas también simbolizan la constancia, la firmeza, la quietud y la eternidad. Las montañas también evocan el asombro y el poder como ningún otro símbolo puede captar. Expresan poderío y fuerza y representan acertadamente a los nobles y poderosos del mundo [17].

    12. Constelación de las Tres Estrellas

    Constelación de las Tres Estrellas

    Roberto Mura, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    Dentro de la mitología china, la constelación de las tres estrellas está acompañada por el sol y la luna e insinúa el universo cósmico. Esta constelación de tres estrellas representa al emperador chino y denota su amor eterno y el perdón a su pueblo [18].

    13. Dos copas

    Dos copas

    Mooroon (Mooroon (talk) 16:13, 30 de septiembre de 2012 (UTC)), CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    En la mitología china, la túnica del emperador lleva dos copas que representan la lealtad imperial y la piedad filial. En la ética taoísta y budista, la piedad filial significa respeto por los antepasados, los padres y los mayores, y el emperador lo representa.

    También se dibujan dos animales en cada copa: un león o tigre, que representa la protección y la fuerza, y un mono, que representa la inteligencia y la astucia.

    14. Fuego

    Fuego

    Virginie Moerenhout, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons

    En la mitología china, el fuego es símbolo de nobleza y poderío. Uno de los cinco elementos principales denota la brillantez intelectual del emperador chino. El fuego también representa el solsticio de verano.

    15. Cabeza de hacha

    Cabeza de hacha, II milenio a.C.

    Museo del Louvre, CC BY-SA 2.0 FR, vía Wikimedia Commons

    En la mitología china, la cabeza de hacha representa el poder del emperador chino para actuar con decisión. También representa el valor y la resolución del emperador y su capacidad para aplicar la justicia.

    Para llevar

    Estos eran algunos de los símbolos significativos que representaban a los nobles y poderosos. Muchos de estos símbolos se han tomado de la mitología china, donde los emperadores han utilizado durante siglos símbolos de autoridad imperial.

    Ver también: Símbolos de fuerza interior con significados

    ¿Cuáles de estos símbolos ya conocía? ¡Díganoslo en la sección de comentarios!

    Referencias

    1. //mythologian.net/symbols-power-might-extensive-list/
    2. //mythologian.net/symbols-power-might-extensive-list/
    3. //worldbirds.com/simbolismo-caballo/
    4. //mythologian.net/symbols-power-might-extensive-list/
    5. //websites.umich.edu/~umfandsf/symbolismproject/symbolism.html/C/circle.html
    6. //www.rosendorffs.com/blogs/news/ruby-a-symbol-of-wealth-and-nobility
    7. //www.hennejewelers.com/blogs/jewelers-for-life/what-is-the-meaning-behind-july-birthstones
    8. //symbolismandmetaphor.com/corona-simbolismo-significado/
    9. //www.vocabulary.com/dictionary/scepter
    10. //en.wikipedia.org/wiki/Sceptre
    11. //www.rct.uk/collection/themes/trails/the-crown-jewels/the-sovereigns-orb
    12. //goodlucksymbols.com/key-symbolism/
    13. //en.wikipedia.org/wiki/Sol_alado
    14. //symbolismandmetaphor.com/sun-symbolism-meanings/
    15. //websites.umich.edu/~umfandsf/symbolismproject/symbolism.html/M/moon.html
    16. //www.nationsonline.org/oneworld/Chinese_Customs/symbols_of_sovereignty.htm
    17. //link.springer.com/referenceworkentry/
    18. //www.chinoy.tv/the-twelve-symbols-of-sovereignty-for-chinese-royalty/



    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.