Los 23 símbolos de la gratitud y su significado

Los 23 símbolos de la gratitud y su significado
David Meyer

Normalmente consideramos la gratitud como un sentimiento de agradecimiento o aprecio o alguna emoción positiva similar hacia alguien. Puede mostrar gratitud a cambio de la amabilidad de alguien o por hacerle un favor o incluso por unas buenas palabras. Pero ¿sabía que mostrar gratitud a otra persona puede en realidad reportarle muchos beneficios?

Según las investigaciones, la gratitud puede tener un fuerte vínculo con tu propia felicidad. Al mostrar o sentir gratitud hacia alguien, puedes establecer una relación mucho más fuerte, llena de emociones positivas hacia el otro. A su vez, esto puede permitirte tener más experiencias positivas con el otro y crear recuerdos felices.

Estas emociones positivas pueden ayudar a superar adversidades y a desarrollar vínculos más fuertes. En conjunto, todo ello contribuye a crear un impacto positivo en la salud, lo que a su vez ayuda a mantener una vida feliz y sin estrés.

Puedes expresar tu gratitud de muchas formas e incluso aplicarla a tu vida de muchas maneras. Por ejemplo, puedes estar agradecido por tu pasado, por tu presente e incluso por tu futuro.

Y si no estás seguro de cómo mostrar esa gratitud, aquí tienes los 23 símbolos de gratitud más importantes y sus significados:

Índice

    1. Guisantes dulces (Universal)

    Una flor de guisante de olor como símbolo de gratitud

    Giligone en Wikipedia en inglés, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    Las flores son siempre una forma estupenda de comunicar ciertos mensajes a alguien. Del mismo modo, cuando quieres mostrar gratitud y expresar lo agradecido que estás a alguien, las flores pueden ser muy eficaces para la ocasión.

    Más concretamente, los guisantes de olor son una gran opción para simbolizar tu gratitud hacia alguien. Puedes conseguir un ramo de flores sólo con guisantes de olor o junto con otros tipos de flores.

    Con su dulce aroma y sus bonitos colores, los guisantes de olor sin duda destacarán sobre los demás y ayudarán a demostrar al destinatario exactamente lo agradecido y apreciado que se siente.

    2. Hortensias (Universal)

    Una flor de hortensia como símbolo de gratitud

    Ookwormbay7, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    Otra flor que no sólo tiene un aspecto estupendo, sino que además transmite un bonito mensaje, es la hortensia. Las hay de muchos colores y con distintos significados.

    A menudo se asocian con la belleza y la gracia, ya que tienen una forma redondeada y llena que resulta encantadora una vez que la flor ha florecido por completo.

    Sin embargo, aparte de eso, la flor también simboliza la gratitud y el agradecimiento. Las hortensias son estupendas cuando se quiere agradecer a alguien su comprensión y establecer un vínculo fuerte.

    De hecho, las hortensias moradas, en particular, se asocian con el anhelo de comprender a alguien. Además, estas flores también se asocian con la sinceridad y los sentimientos de disculpa.

    3. Crisantemo (Universal)

    Una flor de crisantemo como símbolo de gratitud

    Aleksei Belta, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons

    Cuando quieras mostrar gratitud o dar las gracias específicamente a alguien por su amistad o por una relación sincera contigo, no hay flor mejor que el crisantemo.

    Los crisantemos son flores preciosas y, dependiendo de su color, también pueden tener varios significados.

    Por ejemplo, los crisantemos rojos pueden representar el amor y la pasión, mientras que los crisantemos blancos suelen asociarse con la lealtad y la fidelidad. Sin embargo, en general, las flores se asocian con emociones positivas, como la felicidad, la gratitud y la sinceridad.

    Así que, si quieres dar las gracias a alguien y mostrarle tu aprecio, regalarle un ramo de crisantemos puede transmitir el mensaje con eficacia.

    4. Roses (Universal)

    Rosas rosas como símbolo de gratitud

    Carla Nunziata, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    Las rosas son siempre una elección popular a la hora de regalar flores y también tienen mucho significado en la floriografía. Aunque normalmente se asocian a emociones románticas y se utilizan para demostrar el amor que se siente por alguien, también pueden utilizarse para simbolizar gratitud.

    Una de las mejores características de las rosas es que existen en muchos colores diferentes y por eso pueden utilizarse para representar una amplia gama de emociones. Las rosas blancas pueden representar la pureza, mientras que las rosas amarillas se asocian con la alegría y la amistad.

    Las rosas rosas o fucsias, en particular, se utilizan habitualmente para expresar gratitud y aprecio, lo que las convierte en la flor perfecta para dar las gracias.

    5. Regalos (Universal)

    Un regalo como símbolo de gratitud

    Imagen: pixabay.com

    Los regalos son realmente la forma universal de simbolizar la gratitud y el agradecimiento hacia alguien. Como ya hemos dicho, solemos sentir gratitud hacia alguien o apreciarle cuando nos ha hecho un favor o nos ha mostrado alguna amabilidad, lo que nos produce alegría.

    En consecuencia, a través de nuestra gratitud, deseamos proporcionarles la misma alegría y felicidad.

    Los regalos son la forma perfecta de hacerlo. No tiene por qué ser nada grandioso ni caro. Simplemente tiene que mostrar nuestra consideración, sinceridad y aprecio por el destinatario, y el regalo puede simbolizar nuestra gratitud.

    6. Espiral (Universal)

    Escalera de caracol

    Ludde Lorentz luddelorentz, CC0, vía Wikimedia Commons

    Los símbolos en espiral están presentes en muchas culturas y religiones, y también pueden adoptar diferentes asociaciones. Sin embargo, por lo general, un símbolo en espiral puede ser una forma estupenda de mostrar tu gratitud hacia alguien.

    Un símbolo en espiral consiste en una línea que gira continuamente hacia fuera o hacia dentro.

    Al igual que esa espiral continúa moviéndose en una dirección hasta el infinito, puede representar tu eterna gratitud y aprecio por alguien. Puede mostrar lo sincero que eres sin poner límite a tus sentimientos.

    Por lo tanto, tanto si vas a regalar a alguien una tarjeta como una joya o cualquier otra cosa, incluir de algún modo el símbolo de la espiral puede reforzar tus sentimientos de gratitud.

    7. Inclinación (Universal)

    El gesto de inclinación como símbolo de gratitud

    Maya-Anaïs Yataghène de París, Francia, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons

    Hoy en día, la reverencia es una práctica común en la mayoría de los países asiáticos. Sin embargo, también ha formado parte de la tradición europea. Además, universalmente se considera que el acto de inclinarse simboliza gratitud, humildad, respeto y aprecio. También puede utilizarse para expresar sentimientos de disculpa hacia alguien.

    Cuando te inclinas ante alguien, te muestras tan humilde y conmovido por la otra persona que se traduce naturalmente como una expresión de respeto y agradecimiento.

    Dependiendo de lo agradecida que esté, la reverencia puede prolongarse durante varios segundos o la persona puede incluso profundizar en ella inclinándose cada vez más.

    8. Postración (Universal)

    La postración como símbolo de gratitud

    Imagen: pixabay.com

    Si la reverencia era una forma de mostrar gratitud, la postración es la forma definitiva de dar las gracias. Al igual que la reverencia, la postración es más común en ciertas culturas y religiones como el Islam.

    Los musulmanes suelen realizar postraciones para mostrar gratitud a su Dios por todas sus bendiciones.

    Sin embargo, es un acto universal que puede asociarse instantáneamente con mostrar gratitud, respeto o servilismo. De hecho, dado que durante la postración se está completamente en el suelo y no se puede bajar más, se considera la máxima muestra de gratitud y respeto.

    9. Colibrí (Universal)

    Un colibrí como símbolo de gratitud

    Imagen de Domenic Hoffmann de Pixabay

    Como ya hemos dicho, la gratitud puede manifestarse de muchas formas distintas, pero si lo que quieres es mostrar gratitud por la alegría y la felicidad que sientes, un colibrí es el símbolo perfecto para expresar todo lo que sientes.

    El colibrí suele considerarse un antiguo símbolo de alegría y felicidad.

    Ver también: Siete pecados capitales Símbolos con significados

    Este pájaro, con sus plumas brillantes y sus formas vivaces, puede hacer que cualquier persona se sienta feliz y agradecida por todo lo que tiene en la vida. Por lo tanto, si un colibrí te visita, es una señal de que necesitas ser más apreciativo y agradecido por todo lo que has sido bendecido en la vida.

    10. Buffalo (Universal)

    Un búfalo como símbolo de gratitud

    Bernard DUPONT de FRANCIA, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons

    Un animal fuerte como el búfalo suele asociarse con el poder, la fortaleza, la fuerza y la libertad. Sin embargo, también significa otras cosas, como abundancia, estabilidad y gratitud. Este animal nos enseña que siempre hay mucho por lo que estar agradecidos.

    De hecho, si expresamos nuestra gratitud y nuestro agradecimiento más a menudo, veremos cómo aumenta nuestra riqueza y disfrutamos de más abundancia.

    Como animal espiritual, el búfalo nos recuerda que debemos rezar y alabar más, porque todo lo que necesitamos suele estar ya con nosotros.

    11. Anzuelo (Nueva Zelanda)

    Anzuelo maorí

    Vassil, CC0, vía Wikimedia Commons

    Según la mitología maorí, Nueva Zelanda fue sacada del agua con un anzuelo. Por ello, el anzuelo tiene varios significados importantes para la tribu maorí, como la fuerza y la determinación. También se dice que trae paz y buena suerte al pueblo.

    Ver también: Las 10 flores que simbolizan la suerte

    Y lo que es más importante, el anzuelo simboliza en última instancia la gratitud y el agradecimiento, ya que ayuda a atraer la abundancia y la prosperidad, y les recuerda que deben apreciar lo que tienen y cómo lo han conseguido.

    Además, los anzuelos también son populares en otras culturas, como la hawaiana, donde se consideran un símbolo de energía y amor por los océanos.

    12. Delfines (Universal)

    Un delfín como símbolo de gratitud

    Motoki Kurabayashi, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    Los delfines son uno de los animales más alegres y amistosos que existen. Estas criaturas también se consideran muy inteligentes y, por lo tanto, se cree que están muy en sintonía con sus instintos.

    Pero más allá de eso, también se les asocia con la gratitud y el aprecio, ya que siempre son muy genuinos y sinceros en sus relaciones.

    Ha habido muchas historias de cómo salvaron a marineros y a otras personas en el agua. Así que, si quieres expresar tu agradecimiento a un amigo en concreto y mostrar tus sinceros sentimientos hacia él, un símbolo de delfín es una forma excelente de hacerlo.

    13. Apretones de manos (Universal)

    Un apretón de manos como símbolo de gratitud

    Imagen de pixabay.com

    Los apretones de manos son un gesto común en todo el mundo. Sin embargo, incluso este simple gesto puede tener diferentes significados en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, en algunos lugares, los apretones de manos se pueden utilizar para mostrar respeto y confianza, mientras que en otros lugares, el gesto puede ser utilizado como una muestra de poder en su lugar.

    Además, también se asocia a menudo con la gratitud y el aprecio. Significa que la persona tiene ciertos sentimientos positivos hacia ti.

    El gesto simboliza que reconoces a la otra persona y su amabilidad, y el apretón de manos ayuda a formar un vínculo fuerte.

    14. Cornucopia (Universal)

    Una cornucopia como símbolo de gratitud

    Imagen de pixabay.com

    La cornucopia es una cesta en forma de cuerno que suele encontrarse en muchas mesas en la época de Acción de Gracias. Aunque en la mayoría de los hogares sólo se utiliza como elemento decorativo, en realidad es un importante símbolo de gratitud.

    La cornucopia, también conocida como cuerno de la abundancia, tiene su origen en la mitología griega, donde se utilizaba para alimentar a Zeus.

    En tiempos más recientes, ha pasado a representar la abundancia y el alimento y sirve como motivo de gratitud y agradecimiento, independientemente de lo que esa abundancia pueda significar para las distintas personas.

    15. Círculo (Universal)

    Un círculo como símbolo de gratitud

    Imagen: pikrepo.com

    El círculo es una forma común y también un símbolo universal que encierra muchos significados diferentes. Puede representar la naturaleza, ya que muchas cosas naturales tienen forma circular. Del mismo modo, puede simbolizar la perfección y lo absoluto, ya que la forma es completa y lisa, sin aristas.

    Sin embargo, aparte de eso, un círculo también puede ser un símbolo de gratitud. La naturaleza de un círculo es tal que continúa moviéndose a lo largo de su circunferencia infinitamente, sin límites.

    En consecuencia, cuando sientes gratitud por alguien sin límites, un círculo es la forma perfecta de demostrarlo.

    16. Otoño (Universal)

    El otoño como símbolo de gratitud

    Imagen de pixabay.com

    Las distintas estaciones del año también tienen significados diferentes. Mientras que la primavera puede ser una época de esperanza y nueva vida, el otoño, en particular, se asocia a menudo con la gratitud y el agradecimiento. Durante esta estación, la cosecha suele estar más madura y ser más abundante.

    En consecuencia, incita a los agricultores a estar más agradecidos por sus productos y cosechas, ya que les sirven para cubrir sus necesidades básicas y son una importante fuente de ingresos.

    Además, el otoño es también una estación de acción de gracias, que también tiene que ver con la gratitud, por lo que se ha convertido en uno de los símbolos comunes de la gratitud.

    16. Turquía (Universal)

    El pavo como símbolo de gratitud

    © Frank Schulenburg

    El pavo es otra ave que se ha convertido en sinónimo de gratitud debido a su popularidad con motivo de Acción de Gracias. Aunque mucha gente quizá no lo sepa, en la primera cena de Acción de Gracias en realidad no había pavo.

    Sin embargo, hoy en día es casi obligatorio comer pavo en Acción de Gracias, ya que es un símbolo de abundancia, riqueza y gratitud por todo lo que tenemos.

    El ave nos recuerda que debemos ser agradecidos y apreciar todo lo que tenemos. Además, los pavos también se asocian con la cosecha y la vanidad.

    17. Árbol de la Vida (Celtas)

    ¸ Símbolo celta del equilibrio / Árbol de la vida irlandés

    Imagen de AnnaliseArt de Pixabay

    Si te ha costado practicar la gratitud a diario, puedes inspirarte en el símbolo celta del Árbol de la Vida. Como su nombre indica, el símbolo consiste en un árbol con gruesas ramas que se extienden en círculo y se entrelazan con las raíces del árbol que hay debajo.

    El símbolo representa el ciclo de la vida y cómo el árbol puede perder sus hojas en invierno, pero consigue que broten nuevas en verano. Para los celtas, el árbol también representa la fuerza, la sabiduría y la gratitud.

    Al igual que la vida es un proceso continuo, también lo es practicar la gratitud. La gratitud y el agradecimiento deben sentirse cada día como una parte crucial de la vida.

    18. Corazón (Universal)

    Un corazón como símbolo de gratitud

    Imagen de piqsels.com

    Por definición, la gratitud es un sentimiento que sale del fondo del corazón. No es algo que se pueda fingir fácilmente. Es un sentimiento sincero y genuino de agradecimiento o aprecio hacia alguien.

    Por eso, uno de los símbolos utilizados para representar el sentimiento es un corazón.

    Por eso, cuando quieras demostrar a alguien que le estás realmente agradecido por su amabilidad y que le aprecias de todo corazón, este símbolo puede ser una forma eficaz de transmitir el mensaje.

    19. Cuarzo (Universal)

    El cuarzo como símbolo de gratitud

    Marco Hazard de Hong Kong, Hong Kong, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons

    Las piedras preciosas se han utilizado de muchas formas distintas según con qué se asocien. La piedra de cuarzo, en concreto, se utiliza a menudo para simbolizar la gratitud y el agradecimiento. Cuando quieras expresar gratitud, primero tienes que reconocer y aceptar tus sentimientos.

    Una piedra de cuarzo es perfecta para ello. Ayuda a despejar la mente y te permite ver y sentir tus emociones con mayor claridad.

    Como ayuda a aclarar las emociones, facilita la expresión de gratitud por todo lo que tienes en la vida. Aparte de eso, si te sientes agradecido específicamente por las relaciones que te rodean, el cuarzo rosa es ideal, ya que representa el amor y el aprecio incondicionales.

    Una piedra de cuarzo también ayuda a potenciar la sabiduría y la espiritualidad.

    20. La mano en el corazón (Universal)

    Mano en el pecho

    Imagen de pexels.com

    Como ya se ha dicho, la gratitud tiene que ver con la sinceridad y la honestidad, y una forma de mostrar tus intenciones y sentimientos sinceros es poniéndote la mano en el corazón.

    La gente suele realizar este gesto tras un apretón de manos o incluso una reverencia para mostrar su sinceridad y respeto por la persona.

    Este gesto simboliza la humildad y la gratitud, y es frecuente en los países asiáticos, donde significa que los sentimientos de una persona salen del corazón.

    21. Rosa (Universal)

    El color rosa como símbolo de gratitud

    Imagen de piqsels.com

    Como ya se ha dicho muchas veces, los distintos colores y sus tonalidades también pueden tener muchos significados. El rojo se asocia instantáneamente con el amor, mientras que el blanco suele considerarse un símbolo de pureza.

    Del mismo modo, el rosa y los tonos parecidos al rosa se relacionan a menudo con la gratitud y el aprecio, concretamente hacia los amigos.

    Se considera el color universal del afecto, la armonía y la amistad. Dado que la gratitud tiene que ver con el aprecio y el afecto, el rosa es un color adecuado para representar esta emoción.

    Por eso, si quieres expresar lo agradecido que estás a tus amigos, el rosa es un buen color para enviar un mensaje.

    22. Cascada (Universal)

    Una cascada como símbolo de gratitud

    Ilya Grigorik, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    La gratitud no suele ser un sentimiento insignificante. La mayoría de las veces, puede ser una emoción muy fuerte que te desborda o que simplemente brota de ti. Por eso las cascadas se asocian a menudo con la gratitud, ya que representan ese gran torrente de emociones, como el agua que brota.

    Las cascadas también se asocian con la permanencia, que también puede ser similar a los sentimientos de agradecimiento que no se desvanecen fácilmente con el tiempo.

    Además, en ciertas culturas, las cascadas pueden simbolizar también la abundancia, lo que en definitiva es otro motivo para estar agradecido.

    Reflexiones finales

    Es increíblemente importante practicar la gratitud todos los días de nuestra vida. No sólo nos ayuda a reconocer y apreciar todo lo que tenemos, sino que también nos mantiene esperanzados de cara al futuro y nos permite mantener una actitud positiva en la vida.

    Para esos días, puedes consultar esta lista de los 23 principales símbolos de gratitud y encontrar algo de inspiración para sentirte más agradecido en la vida.

    Véase también: Las 10 flores que simbolizan la gratitud

    Referencias:

    1. 28 Significativos Tatuajes que Representan Gratitud //cafemom.com/lifestyle/216278-tattoos-that-show-gratitude
    2. Las mejores flores para dar las gracias //www.avasflowers.net/blog/the-best-flowers-to-say-thanks/
    3. Gratitud. //www.spirit-animals.com/animals-by-symbolism/gratitude/
    4. Diseños maoríes - Sus significados espirituales. //www.shopnz.com/blogs/maori-culture/maori-designs-their-spiritual-meaning
    5. Los 5 símbolos más memorables de Acción de Gracias //www.thefinestwriter.com/blog/top-5-most-memorable-symbols-of-thanksgiving/
    6. Simbolismo y significado de los delfines //www.worldbirds.org/dolphin-symbolism/
    7. Cuarzo Cristal Significado y Propiedades. //www.firemountaingems.com/resources/encyclobeadia/gem-notes/gmstnprprtsrckc



    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.