Los 23 símbolos del cambio a lo largo de la historia

Los 23 símbolos del cambio a lo largo de la historia
David Meyer

El cambio es inevitable.

Es un agente de la naturaleza, cuya diligencia es absoluta; las ondulaciones que provoca son demasiado profundas.

Lo que somos hoy, lo que somos, se debe a que cambiamos constantemente, al igual que el mundo. A veces, este cambio puede ser tremendo; otras, demasiado insignificante como para notarlo.

El cambio tiene un significado profundo. En las culturas de todo el mundo, los buenos cambios se acogen de forma ritual o de buena fe.

El mal cambio se considera la marca del mal o de la penitencia y la gente suele recurrir a evitarlo o desviarlo.

A lo largo de los años, el cambio se ha simbolizado con colores, flores, símbolos escritos de lenguas olvidadas o exóticas, cuerpos celestes, etcétera.

En esta guía, enumeraremos los 23 símbolos más importantes que representan y significan el cambio.

Índice

    Animales e insectos

    El cambio se simboliza a menudo con determinados animales. Incluso se atribuyen a ciertos insectos. El concepto de animales espirituales también se deriva de estas atribuciones.

    Ver también: Los 22 símbolos de la Antigua Roma y su significado

    A continuación se enumeran los animales e insectos que simbolizan el cambio.

    1. Mariposa

    Mariposa de alas naranjas y negras sobre una flor

    Imagen: pikist.com

    La mariposa es una imagen del poderoso cambio individual. Las personas que se atribuyen a sí mismas el cambio y la evolución constantes también se atribuirían fácilmente a las mariposas.

    Las personas que ven mariposas en sueños o que se cruzan con una conscientemente se les dice que están destinadas a encontrar algún nivel de cambio o un cambio tremendo en sus vidas.

    El cambio puede ser doble. A diferencia de las hermosas alas de la mariposa, no debe confundirse siempre con un buen cambio.

    Puede que esté a punto de cambiar algo que no quieres que cambie, o algo que siempre has querido. En cualquier caso, prepárate.

    Otras implicaciones de la "Mariposa" son la energía, la resurrección, la belleza -o algo bello obtenido tras una lucha rigurosa o paciencia y espera-, algo que también significa el ciclo vital de la mariposa.

    2. Serpiente

    Serpiente gris en el desierto

    Imagen: pexels.com

    El significado que se atribuye a menudo a la serpiente es el de la vida oscura, la energía y el poder. Además, las serpientes son embaucadoras, se deslizan hasta en los lugares más impenetrables, muerden y dejan que el veneno corra a través de ti.

    Las serpientes no son todas malvadas.

    En muchas sociedades, la serpiente es codiciada como emblema de vida y bienestar. El cambio que se le atribuye se produce cuando la serpiente muda la piel.

    Por eso las serpientes no sólo significan el cambio, sino también el lavado de los pecados, el borrón y cuenta nueva.

    ¿Sueñas con serpientes?

    No se preocupe. También implica rejuvenecimiento, nuevos comienzos, cambio de rumbo, avances positivos y próximas experiencias en la vida, así como energía expandida y potencial de crecimiento.

    La espiritualidad también está muy poco vinculada a las serpientes.

    3. Rana

    Rana verde posada en la rama de un árbol

    Foto de Pixabay de Pexels

    La vida de la rana es un recordatorio para nosotros, que nos ayuda a recordar la noción transitoria que es nuestra propia vida.

    De huevo, renacuajo y adulto, la rana simboliza el progreso y el cambio constantes.

    Pero lo que la rana nos ayuda a comprender es que el cambio se presenta en todas las formas, frecuencias y volúmenes, y que debemos aceptarlo aunque no queramos.

    Al final, todo cambio es bueno y todos los cambios son para mejor.

    Asociadas al elemento agua, las ranas también se atribuyen al universo de los sentimientos, la energía femenina y la purificación.

    Los cambios místicos y espirituales, ya sean físicos, emocionales o mentales, también están relacionados con la rana.

    El simbolismo de la rana también implica la sabiduría que llega con la edad, la resurrección, la purga y la limpieza.

    4. Libélula

    Libélula sobre tallo

    Foto de Pixabay de Pexels

    La libélula es otro insecto atribuido al cambio. Como símbolo, la libélula personifica la inexactitud y versatilidad del cambio a lo largo de la vida cotidiana.

    Seguro que has visto una libélula. ¿Te has fijado en lo lentas que son y, sin embargo, sus alas son una ráfaga de movimiento?

    Esto se ha atribuido a la lenta asimilación de un cambio abrumador, un paso a la vez de la poderosa libélula a los humanos.

    Además del cambio, este insecto también simboliza el progreso y la luz.

    Se dice que el avistamiento o cualquier tipo de encuentro con libélulas es el presagio de pequeños placeres y felicidad que sería inteligente detectar y sabio apreciar.

    Según algunos, las libélulas tienen una necesidad de autodescubrimiento y reflexión.

    Suele ser para corregir errores personales o para que la gente encuentre respuestas externas en su interior.

    Las libélulas también simbolizan flexibilidad, satisfacción y asociación con la naturaleza.

    5. Lechuza

    Búho beige y marrón sobre tronco de árbol

    Foto de Jean van der Meulen de Pexels

    El Búho es conocido sobre todo como símbolo de la sabiduría de la vejez, la experiencia y la inteligencia.

    Sin embargo, la interpretación y las connotaciones denotan que uno debe desvelar lo desconocido o revelar lo que está oculto o tapado para la mayoría.

    También se sabe que el búho simboliza la capacidad de percibir el engaño, sobre todo como indicador del engaño preponderante o de lo que está por venir, como una especie de advertencia.

    La gente también atribuye al búho sabio la capacidad de ver más allá de las invenciones y los despistes. En las películas infantiles y los cuentos de hadas, el búho es su persona de referencia.

    Relacionando esto con las interpretaciones para el adulto, implica que debes buscar a una persona a la que acudir o, bien, acudir a tu persona a la que acudir.

    Aunque lo anterior es lo que la mayoría atribuye al búho, esta ave también simboliza el cambio, el instinto y un ultimátum para la toma de decisiones.

    Colores

    Aunque la abundancia de colores puede interpretarse y simbolizarse como atribuible al cambio, la paleta de colores claros, por ejemplo.

    Sin embargo, sólo un color es unánimemente incontestable cuando se trata de simbolizar el cambio.

    6. Naranja

    Pintura abstracta naranja

    Imagen: pxhere.com

    El naranja es conocido por su dinamismo y ferocidad. El color se ha etiquetado como "masculino", pero en realidad nadie puede etiquetar los colores.

    Dada su relación con la evolución de las estaciones, el naranja puede hablar de cambio y desarrollo al fin y al cabo.

    Además, el naranja está estrechamente relacionado con la inventiva.

    Como este color también está muy bien relacionado con la tierra y con el otoño (la estación), a menudo se atribuye al cambio, ya que el propio otoño representa un cambio en términos de estaciones.

    Aparte de las estaciones, la salida y la puesta del sol son también presagios de cambio: la oscuridad que asegura la noche y la luz del día que llega una vez que la oscuridad se disipa.

    Otros también lo atribuyen a la benevolencia, la curación, el crecimiento y la recuperación.

    Flores

    Kathleen Karlsen, de Living Arts Originals, creía antiguamente que las flores simbolizaban todas y cada una de las características del ser humano.

    Las flores, junto con las plantas, se encontraban a menudo atribuidas a un dios o a un panteón de ellos.

    En la época del Renacimiento, para poder relacionarse con un determinado ser divino, los artistas utilizaban estas mismas flores en sus obras para reconciliar a ambos.

    El Lenguaje Floral surgió en la época victoriana como medio para que la gente se expresara y expresara sus sentimientos.

    Esta lengua ha sobrevivido al tiempo.

    Hay varias flores que simbolizan el cambio.

    7. Pimpinela

    Flores Pimpinela

    Imagen: pxhere.com

    Poco conocida, la Pimpinela pertenece al género Anagallis, de la familia de las prímulas. Es conocida por sus pétalos rojo escarlata, en algunos casos: blanco, que se contraen y se cierran cuando hace mal tiempo.

    Curiosamente, llamar a alguien "Pimpinela Escarlata", en referencia a la novela de Orczy, significa alabar a ese alguien por poner en peligro su vida y llevar a otro de contrabando a un refugio seguro en otro país.

    Aunque la Pimpinela debe un pequeño agradecimiento al derecho arriba mencionado, sigue sin conocerse una explicación más sólida de por qué esta flor supuestamente simboliza el cambio.

    Estas flores son originarias de Europa, algunas zonas del norte de África y algunas partes de Asia.

    Se han hecho muy populares entre los jardineros.

    8. Heather

    Un campo de brezos en flor

    Julia Zaporozhchenko de Pexels

    El brezo, o cualquier cosa de la familia de las Ericáceas, es un arbusto fuerte rodeado de flores suaves y esponjosas, como la lavanda o la flor blanca en primavera.

    Tiene hojas pequeñas y escamosas que son una mezcla de púrpura y rosa. A diferencia de esta planta, que pertenece a la "familia de la salud", no simboliza tan opuestamente el cambio en lugar de la buena salud y la fortuna, como cabría esperar.

    No cualquier cambio, sino el cambio transformador; el crecimiento de algo ordinario a extraordinario.

    Se rumorea que esta planta, junto con alguna de sus flores, por supuesto, era regalada por los antiguos a los nuevos actores.

    El cumplido subyacente que siempre se pretendía era, por supuesto, felicitar al destinatario por haber "llegado" a la popularidad y el estrellato.

    9. Lila

    Primer plano de lilas moradas en un árbol

    Foto de Valeria Boltneva de Pexels

    La lila, Syringa vulgaris, un arbusto que florece a principios de la primavera, es un símbolo tanto del cambio como del crecimiento.

    Se trata de un género de doce especies de plantas leñosas que dan flores, actualmente aceptadas, y que crecen en regiones templadas junto con Asia oriental y el sudeste de Europa.

    Las lilas tienen un color violáceo y pétalos suaves al tacto. Aunque tienen una rica historia que se remonta a la antigua mitología griega, son más conocidas por su atribución al cambio y al crecimiento, de la ignorancia al conocimiento y de la inocencia a la sabiduría.

    Hoy en día, las lilas sirven de referencia en la poesía moderna, son las favoritas de los jardineros y se utilizan en exposiciones florales de todo el mundo en los lugares donde están disponibles.

    10. Rosa Negra

    Primer plano creativo de una rosa negra

    Foto de George Becker de Pexels

    Aunque las rosas negras no crecen de forma natural, las rosas comunes como la amarilla se pintan o tiñen ocasionalmente de negro oscuro.

    Una rosa negra o rosa de la muerte simboliza comúnmente la muerte o el amor moribundo; un cambio de la vida a la muerte.

    A lo largo de los años, la gente ha aprendido a deducir significados e interpretaciones que se adaptan a ellos o a sus objetivos, por lo que también hemos oído que la muerte de la rosa negra también significa la muerte de viejos hábitos y propensiones.

    Después de la muerte viene la vida. La rosa de los muertos, por tanto, también simboliza el renacimiento a un estado de ser mejorado, cambiado o alterado.

    Pero, sobre todo, esta espantosa flor simboliza la muerte, la desesperación y la destrucción.

    11. Narcisos

    Primer plano de narcisos

    Foto de Maria Tyutina de Pexels

    El narciso, Narcissus Sylvestrus, es una de las primeras flores de la primavera. Tradicionalmente, esta flor es de un amarillo vibrante o blanco, con seis pétalos que adornan su flor central en forma de campana desde la parte inferior.

    Pero hoy en día se han creado numerosas variedades del narciso. Estos cultivos se denominan cultivares y son de gran interés para floristas y jardineros.

    Los narcisos son muy simbólicos. Simbolizan el cambio de estación. Como se plantan en otoño o invierno para que crezcan y florezcan a principios o finales de la primavera, también se sabe que simbolizan la superación de la desolación y la desesperación mediante la lucha, la esperanza y el trabajo duro.

    Los narcisos son muy hermosos y serán un gran complemento para su jardín o decoración floral de interior.

    12. Delphinium

    Fotografía de cerca de Delphinium

    jamesdemers por Pixabay

    El raro Delphinium, o espuela de caballero, es un género de unas trescientas especies de flores de la familia Ranunculaceae.

    Pueden encontrarse en las altas montañas tropicales de África y en cualquier lugar del hemisferio norte.

    Dicen que la forma y el tamaño de cada espuela de caballero son exclusivos de su ubicación.

    Aunque azules, púrpuras y hermosas, estas flores son tóxicas tanto para los humanos como para los animales. Es a través del dolor y el sufrimiento como se alcanza la paz y la armonía absolutas.

    El veneno de las Delphiniums, y en última instancia la flor en sí, es un símbolo del despertar espiritual, el crecimiento y el cambio.

    13. Iris

    Primer plano de Iris púrpura en un campo.

    Aaron Burden vía Pexels

    El iris, que debe su nombre a la diosa griega del arco iris, es una flor parecida a la espuela de caballero con pétalos extravagantes y vistosos.

    Al igual que algunas de las flores anteriores, los iris también se plantan durante el invierno, algunos antes, para que florezcan a principios de la primavera.

    Por eso simbolizan el cambio y la recuperación del terrible frío del invierno a las delicias de la primavera. Los iris también simbolizan la renovación y la resurrección de los materiales naturales y terrenales.

    Hoy en día, estas flores son preciosas. Actrices de cine, incluso niñas en la vida real, llevan el nombre de la flor púrpura.

    La mayoría de las veces, la intención no es defender lo que la flor realmente representa, sino que haya un elemento de singularidad asociado a la vida de la persona.

    14. Snapdragon

    Flor de boca de dragón rosa púrpura

    Foto de metsikgar vía Pixabay

    Los Antirrhinum, más conocidos como flores de dragón o boca de dragón, son flores pertenecientes al género Antirrhinum.

    Deben su nombre a su parecido con la cara de un dragón (cuando se les mira de lejos). Los hay de varias formas y tamaños, en colores rojo y naranja, morado, rosa y blanco.

    Su simbolismo con el cambio es limitado. El Snapdragon, antiguamente, era el transmisor de los deseos. Si le regalaras a alguien esta flor, significaría que deseas que todos los deseos de "cambios" pedidos por el destinatario se hagan realidad.

    Aparte de esto, no se sabe mucho del origen de esta flor.

    15. Protea

    Primer plano creativo de una flor de protea

    Imagen: pixy.org

    La legendaria Protea es una de las flores más antiguas, con trescientos millones de años.

    En la mitología griega, se dice que las flores recibieron su nombre del hijo de Poseidón: Proteo. Como Proteo se asocia con el cambio y la transformación, también la flor lleva su nombre.

    La Protea es una de las flores más extrañas que existen. Al igual que el narciso, tiene una cúpula central con numerosos pétalos que surgen de la parte inferior y la rodean.

    Esta flor de color rojo rosado también simboliza la versatilidad y la valentía. En el sur de África, se anuncia como símbolo de la evolución constante y la transformación final.

    Escrito

    Los escritos son una colección de símbolos grabados en piedra. Pueden ser mensajes que se dejan para que generaciones los lean, interpreten y recuerden.

    Son sagrados, su importancia es inequívoca.

    A continuación figuran algunos símbolos escritos que simbolizan el cambio y que hemos añadido a esta lista.

    16. Shan, kaizen善 Símbolo

    Símbolo Kaizen

    Majo statt Senf, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    El concepto de Lean Thinking que nos regaló Japón es muy inspirador. La meticulosidad japonesa es una cualidad que los estadounidenses siempre imitan.

    Podemos verlo en sus símbolos kanji y en cómo hay uno para cada concepto. Estos símbolos son bellos en la definición de su tema y en el estilo al escribirlos.

    El 善símbolo, o el Shan o Kaizen, es uno de ellos. También está relacionado con el símbolo Zen japonés. Significa mejorar o provocar un cambio. También significa simplemente cambio.

    Este símbolo representa el cambio cuando se predice, se ve o se desea. Los textos japoneses glorifican sus símbolos Kanji, éste en particular, por hacer referencia a la historia y la sabiduría japonesas.

    17. Mmere Dane

    Ilustración de Mmere Dane

    196673925 © Dreamsidhe - Dreamstime.com

    Mmere Dane es el equivalente Adinkra del cambio simbolizado. También se utiliza para representar el dinamismo de la vida.

    Este símbolo, junto con sus homólogos, se ha utilizado en las artes visuales y decorativas y en las ilustraciones de África desde el siglo XI en adelante.

    Asociaciones celestiales

    Hay lecciones e historias allá donde mires en el universo. Algunas son meras protectoras de legados para las generaciones venideras.

    Otros son maestros para quien desee aprender de ellos. Hemos añadido dos asociaciones celestiales con el cambio.

    18. Jano, dios romano

    Caras de Jano

    Loudon dodd, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    Jano, en los textos y creencias religiosas romanas, suele representarse como el dios de las dos caras y es el dios de los nuevos comienzos.

    Ver también: Saqqara: antiguo cementerio egipcio

    El comienzo del día, del mes y del año, tanto calendárico como agrícola, le eran consagrados.

    El largo tramo de enero lleva su nombre, y su celebración tuvo lugar el 9 de enero, el Agonium, se celebra hoy.

    Hubo algunos santuarios importantes levantados a Jano, y es de suponer que también existió una sociedad primitiva en el Janículo, que la gente de antaño interpretaba que significaba "la ciudad de Jano".

    Muchos creen que las asociaciones de cambio y puertas vinculadas a este Dios son, sin embargo, derivadas.

    19. Urano, el planeta

    Imagen de Urano, tomada por la nave espacial Voyager 2 en 1986.

    NASA/JPL-Caltech, Dominio público, vía Wikimedia Commons

    Urano es el planeta de la motivación y el cambio bruscos, del erratismo y la receptividad.

    En el gráfico natal de cada persona, Urano nos muestra en qué momento de la vida puede encontrarse con este tipo de cambios inesperados.

    Antiguamente, la gente relacionaba el cambio de las mareas y de los tiempos con los movimientos de este planeta, y los astrólogos siguen haciéndolo hoy en día.

    Aunque estas conexiones son muy subjetivas, es mejor interpretar el planeta sólo como un símbolo de cambio y no promulgar sobre su posición en una carta determinada para el caso.

    Otros

    Otras manifestaciones simbólicas de cambiar se presentan a continuación.

    20. Pelusa de diente de león al viento

    Un primer plano de la pelusa del diente de león

    Imagen cortesía de: peakpx.com

    Cuando soplas sobre un diente de león, las pelusas que se desprenden en el aire son tus deseos. Desear sobre las pelusas del diente de león ya no se practica, sin embargo, era bastante común antiguamente.

    Las pelusas son portadoras de tus deseos y un símbolo del cambio que esperabas.

    21. El Tarot de la Muerte

    El Tarot de la Muerte

    Foto 116471849 © Sara Milana - Dreamstime.com

    La Muerte (XIII) es la decimotercera carta de triunfo o Arcano Mayor en la mayoría de los mazos de Tarot convencionales. Se utiliza tanto en los juegos de Tarot como en la adivinación.

    La carta suele representar a la Parca y, cuando se utiliza con fines adivinatorios, a menudo se descifra porque implica cambios significativos en la vida de una persona.

    22. Cortes de pelo

    Chica con el pelo rubio miel ensimismada

    cottonbro via Pexels

    Por extraño que parezca, los cortes de pelo también están en esta lista. Es natural afirmar que, a veces, cuando una persona se hace un nuevo corte de pelo, quiere que el aspecto resultante contraste con los "cambios" que está haciendo en su vida.

    El propio corte de pelo forma parte de esos cambios.

    Hoy en día, algunas personas se decantan por peinados poco convencionales o por algo que no les encajaba o que han intentado cambiar en sus vidas.

    23. Delta mayúscula (Δ)

    La Delta mayúscula es la cuarta letra de las letras griegas en orden. En la disposición de los números griegos, tiene una estimación de 4.

    El delta del río (inicialmente, el del Nilo) se llama así porque su forma se aproxima a la letra mayúscula de tres lados delta.

    Se utiliza para denotar un cambio cuantificable en Química y Física. Aunque puede que sólo se utilice en el instituto y la universidad y para nada más, el delta sigue simbolizando el cambio, y puede que dentro de cien años la gente lo interprete como hemos interpretado todos los demás objetos de esta lista que simbolizan el cambio.

    Esta ha sido nuestra lista de los 23 símbolos del cambio más importantes a lo largo de la historia. Esperamos que haya disfrutado repasándola.

    Si tiene algún símbolo propio, háganoslo saber en los comentarios.

    Véase también: Las 10 flores que simbolizan el cambio

    Referencias

    1. //www.gardenguides.com/13426233-flowers-that-symbolize-change.html
    2. //www.3rdcultureproject.com/collections/mmere-dane-chintemani#:~:text=Mmere%20Dane%20es%20la%20Adinkra,artes%20desde%20el%2012siglo%20.
    3. //www.pinterest.com/pin/553028029215670201/
    4. //labyrinthos.co/blogs/astrology-horoscope-zodiac-signs/astrology-planets-and-their-meanings-planet-symbols-and-cheat-sheet
    5. //www.britannica.com/topic/Janus-Roman-god
    6. //agileleanhouse.com/en/japanese-symbols.html#:~:text=The%20symbol%20%E2%80%9Czen%E2%80%9D%20means%20%E2%80%9C,good%E2%80%9D%20or%20%E2%80%9Cchange%E2%80%9D.
    7. //en.wikipedia.org/wiki/Muerte_(Carta_del_Tarot)#:~:text=Muerte%20(XIII)%20es%20el%2013,cambio%20en%20la%20vida%20de%20una%20persona.
    8. //escritoresayudando-a-escritores.net/2011/03/simbolismo-tesauro-entrada-transformación-cambio/
    9. //educateinspirechange.org/nature/animals/25-spirit-animals-amazing-meanings-behind/
    10. //www.smashingmagazine.com/2010/01/color-theory-for-designers-part-1-the-meaning-of-color/#:~:text=Naranja%20(Secondary%20Color)&text=Debido%20a%20su%20asociación%20con,también%20fuertemente%20asociado%20con%20creatividad.
    11. //visme.co/blog/symbols-and-meanings/



    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.