Simbolismo de la Corona (6 significados principales)

Simbolismo de la Corona (6 significados principales)
David Meyer

¿Cuáles son las primeras palabras que le vienen a la cabeza cuando se menciona la palabra corona? Si ha adivinado realeza, victoria, riqueza, poder y fuerza, puede estar seguro de que ha acertado.

Sin embargo, a lo largo de la historia, una corona ha representado mucho más que un tocado tradicional, brillante y extravagante hecho para los que tienen sangre real.

Las distintas coronas se basan en el aspecto, las joyas y los metales que incluyen, e incluso en las ocasiones para las que fueron diseñadas. La palabra corona está ligada a un significado más profundo y se ha interpretado de forma diferente a lo largo de los años.

Con este artículo, esperamos darte las respuestas al simbolismo de la corona y sus significados a lo largo de los años y en la actualidad.

Las coronas simbolizan: realeza, victoria, riqueza, poder, fuerza, religión, dominio, gloria y autoridad.

>

Historia de las coronas

Las coronas se han hecho muy populares a lo largo de generaciones por representar a líderes, gobernantes y sangre real, siendo cada una única a su manera. Por eso, las coronas han sido muy deseadas desde su creación en la Edad del Cobre.

Es posible que ya conozca el uso de las coronas en la antigüedad, pero quizá le sorprenda saber cuándo se diseñaron por primera vez. La corona más antigua descubierta hasta la fecha (imagen inferior) fue creada por una cultura que existió durante la Edad del Cobre, entre los años 4500 y 3600 a.C.

En corona más antigua jamás descubierto, en el tesoro de Nahal Mishmar

Hanay, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

Esta corona, en concreto, se diseñó íntegramente en cobre ennegrecido, con unas medidas de altura y diámetro de 7 pulgadas. Aunque esta corona se considera la más antigua, la cultura que la creó presenta varios detalles en el borde, como cuernos, pájaros, una cruz en forma de colmillo y rejas.

Desde la Edad del Cobre, las coronas se hicieron cada vez más populares y surgieron en muchas culturas, como las civilizaciones egipcias, las tribus nativas americanas, los mayas de las tierras altas, los indios aztecas de Centroamérica y México, y muchas más.

Es bien sabido que las coronas son utilizadas hasta el día de hoy por la Monarquía Británica y la Monarquía de Tonga. Sin embargo, no todas las coronas se utilizan para la misma ocasión o propósito y, desde luego, no son iguales.

Por lo tanto, siguiendo este artículo, se familiarizará con el simbolismo y el significado de la corona.

Variedades de coronas

Coronas reales colección de joyas de oro y plata de diferentes tipos

Cada corona es especial, ya sea por las joyas y los materiales utilizados para fabricarla o incluso por la persona y el acontecimiento para el que se hizo.

No es de extrañar que las coronas sean extremadamente extravagantes, hechas con las joyas y metales más raros, por lo que cada una difiere de otra.

Dentro de las monarquías, existen tres categorías en las que se conocen y utilizan las coronas, que son las siguientes:

  • Coronación - La monarquía británica sigue practicando esta ceremonia de coronación del nuevo gobernante. Esta ceremonia se practica desde hace más de 1.000 años y sigue siendo una de las más importantes para un monarca.
  • Coronas estatales - Coronas que el monarca lleva en diferentes ocasiones de Estado. Por ejemplo, en la monarquía británica, la corona imperial de Estado la lleva el monarca tras la ceremonia de coronación y para la apertura de Estado del Parlamento. Además, esta corona simboliza la soberanía del soberano.
  • Coronas consorte - Estas coronas las lleva en ocasiones especiales, como una coronación u otros asuntos de Estado, la consorte de un monarca.

La inspiración de las coronas

Bailarines del Ballet Real de Camboya con coronas de Mongkut

'dalbera' (usuario de Flickr, sin nombre real), CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons

El concepto y el significado de una corona son ampliamente reconocidos; ha inspirado a muchas culturas a seguir ese ejemplo. Por ejemplo, las tres coronas se han convertido en símbolo del reino sueco, en referencia a los tres Reyes Magos, también conocidos como reyes, y a los tres reinos de Noruega, Suecia y Dinamarca.

Además, las coronas han servido de inspiración a la India, que utiliza la makuta para expresar su adoración por los reyes y dioses hindúes. Siguiendo este ejemplo, los bailarines tailandeses llevan la Mongkut (corona) en danzas tradicionales inspiradas en las coronas que lucen reyes y deidades.

No es de extrañar que una pieza de sombrerería tan impresionante sirviera de inspiración a muchos. No es de extrañar que las coronas también sean famosas y deseadas a día de hoy.

¿Cuál es el significado simbólico de una corona?

Corona de la Reina Isabel

A lo largo de los años, los gobernantes y las culturas han interpretado de forma diferente el simbolismo y los significados de las coronas y se han aferrado a diversos significados, ya sean religiosos, espirituales o comúnmente conocidos por la gente.

Dado que la corona se utilizaba originalmente entre monarquías y miembros de la realeza, el primer pensamiento que viene a la mente vinculado a este símbolo es riqueza y poder.

Un buen ejemplo del significado simbólico de una corona es la Corona de la Reina Isabel II. Esta monarca ha demostrado un gran liderazgo, poder, influencia, honor y fuerza, y es un símbolo nacional del Reino Unido.

Las coronas no sólo son hipnotizadoramente bellas, sino que se cuentan entre los tocados más caros del mundo. Estas piezas están diseñadas con los diamantes, perlas, zafiros, rubíes y esmeraldas más raros y puros, por lo que no cabe duda de que simbolizan la riqueza.

El dominio también está vinculado al símbolo de la corona, ya que en las monarquías con ceremonia de coronación, el poder, el control y el liderazgo del reino pasan al gobernante en cuanto es coronado.

Además, el símbolo de la corona no sólo se utiliza en el contexto de las monarquías y la realeza, sino también en un contexto religioso y espiritual.

Significado religioso

Corona de espinas

Imagen de congerdesign de Pixabay

Los cristianos reconocen más comúnmente el símbolo de una corona. En esta religión, una corona se asocia con Jesús y la vida eterna, pero también con el dolor y el sufrimiento. La corona de espinas es probablemente la más aclamada en esta religión.

Esta corona simboliza el sacrificio desinteresado que Jesús hizo por el pueblo. Fue golpeado, escarnecido y horriblemente asesinado mientras llevaba una corona de espinas.

Ver también: Los 15 símbolos de la creatividad con significado

Aunque en el cristianismo una corona simboliza el Reino de Dios, también representa el sacrificio, el dolor y el sufrimiento que Jesús soportó por todo el pueblo.

¿Cómo se utilizan las coronas hoy en día?

Hoy en día, las coronas se utilizan como accesorios de moda y juguetes para niños, para que cualquiera pueda sentirse como un rey o una reina.

Las coronas también se utilizan como símbolo de celebración, por lo que no es de extrañar que se empleen en moda nupcial, trajes de gala y similares.

Coronas de moda

Una novia con corona nupcial

Las coronas como accesorio se han incluido en algunos de los desfiles más populares de los líderes mundiales de la moda, como Chanel, Dolce&Gabbana, y muchos más.

No sólo eso, las coronas de novia se han convertido en un éxito en el mercado y son muy demandadas con el único fin de dar ese toque especial de realeza el día de la boda de una novia.

Las coronas también son populares en la cultura española, donde las chicas las llevan en la celebración de su 15 cumpleaños, para celebrar el paso de niña a mujer. Esta celebración (quinceañera) es una de las más importantes en la vida de una chica, por lo que no es de extrañar que una corona sea el accesorio más importante.

Las coronas tienen un gran significado en la actualidad, por lo que, tanto si se adquieren como juguete o accesorio, la sensación que produce una corona en la cabeza es incomparable. Incluso una corona de margaritas puede hacer que te sientas como un miembro de la realeza.

Hoy en día, muchas personas se tatúan coronas en el cuerpo para simbolizar independencia, fuerza, poder y gloria.

Última palabra

Sin duda, las coronas se utilizan hoy menos que hace años.

Sin embargo, no cabe duda de que su significado seguirá siendo el mismo en los años venideros. Se puede afirmar que las coronas han simbolizado el poder y el dominio a lo largo de la historia hasta nuestros días y, sin duda, este magnífico tocado seguirá simbolizando la realeza y la autoridad mucho después de que las monarquías se derrumben.

Ver también: Simbolismo de la calavera (12 significados principales)



David Meyer
David Meyer
Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.