Los 14 símbolos del perdón con significado

Los 14 símbolos del perdón con significado
David Meyer

En muchas situaciones, puede ser más difícil perdonar que no hacer nada. Puede que la justicia no sea posible, así que ¿cómo encontrar la paz? Puede que el dolor no se haya atenuado, así que ¿cómo perdonar? Los símbolos del perdón animan a la gente a encontrar la paz y la justicia dejando ir a las personas que te han hecho daño.

Cuando se consigue el perdón, puede ser el factor principal que ofrezca renacimiento, redención y renovación. Puede ser el empujón que necesitas para seguir adelante y dejar ir.

A continuación se enumeran los 14 símbolos principales del perdón:

Índice

    1. Símbolo del perdón

    Arte rupestre de los nativos americanos - Símbolo del perdón

    El símbolo del Perdón forma parte de la cultura de los nativos americanos. A menudo se tallaba en rocas, llamadas petroglifos, en las regiones del suroeste de Estados Unidos, especialmente en Nuevo México, Tesco y Utah.

    También había pinturas y dibujos, conocidos como pictogramas, en las rocas. Las investigaciones muestran que algunos de ellos se remontan al año 3000 a.C., por lo que se trata de un símbolo antiguo y poderoso que utilizaban habitualmente muchas tribus.

    Parece un círculo atravesado por dos líneas que representan el desprendimiento, el perdón y los nuevos comienzos. Las tribus nativas americanas lo utilizaban a menudo para aplacar a otras tribus, individuos e incluso dioses.

    2. Gorrión

    Un gorrión

    David Friel, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons

    Los gorriones son blancos, grises y marrones, conocidos como colores curativos. Ofrecen el mensaje de perdonarse a uno mismo para poder perdonar a los demás. Se sabe que son pájaros listos, ágiles y descarados, conocidos por su éxito en la adaptabilidad.

    Una leyenda cuenta que las mujeres afrikáans encarceladas en los campos de concentración bajo el dominio británico elegían un versículo de la Biblia.

    Se dijo para infundir ánimo: "¿No se venden dos pajarillos por un céntimo? Pero ni uno de ellos caerá al suelo si no es por la voluntad de vuestro Padre. Y hasta los cabellos de vuestra cabeza están todos contados. Así que no tengáis miedo; valéis más que muchos pajarillos".

    3. Rama de olivo

    Rama de olivo

    Marzena P. Vía Pixabay

    La rama de olivo representa la paz y el perdón que se ofrece para mitigar los conflictos. Los antiguos griegos utilizaban ramas de olivo desde el siglo V a.C., y los romanos continuaron con esta muestra de paz después de conquistar Grecia.

    Una historia de la Biblia contaba cómo el gran diluvio de la época de Noé terminó con una paloma que llevaba una rama de olivo en el pico, lo que demostró a Noé que había suficientes regiones secas de las que una paloma podía coger la rama de olivo.

    4. El nudo de la reconciliación: Mpatapo

    Símbolo de Mpatapo

    Imagen: Openclipart.org

    El Mpatapo forma parte del sistema ghanés de símbolos de África Occidental, Adinkra. Representa la pacificación, la pacificación y la reconciliación. Representa el nudo o lazo que une a las partes enfrentadas en disputa en una reconciliación de paz y armonía. Es el símbolo que los ghaneses utilizaban para significar una era de paz tras los conflictos.

    El símbolo se remonta a dos siglos atrás como parte de la Comunicación Simbólica de la Sabiduría Africana que se utilizaba para anular la comunicación verbal o escrita. Esto ayudaba a eliminar barreras y facilitaba la comunicación durante los conflictos para lograr el perdón.

    El símbolo era esencial para que un conflicto avanzara hacia su resolución. Una de las partes implicadas declaraba el problema y adjuntaba también un Mpatapo encuadernado, lo que informaba a la comunidad de que había un asunto que debía tratarse.

    Ver también: Símbolos italianos de fuerza con significados

    Las ataduras significarían los problemas, los remordimientos y el equipaje que arrastran las personas, ya que los nudos parecen estar enredados. Cuando se dibujara sin ataduras, significaría que se ha logrado la reconciliación.

    5. El agua

    Foto de cerca del océano a nivel del agua

    Anastasia Taioglou thenata, CC0, vía Wikimedia Commons

    El agua puede ser un elemento de limpieza conocido por lavar cualquier cosa que nos haga sentir sucios, espiritual o físicamente. Las prácticas religiosas, por tanto, utilizan el agua para limpiar espiritualmente a alguien. Los cristianos la emplean en los rituales del sacramento del bautismo, mientras que los judíos la utilizan durante la mikve.

    6. Manos juntas

    Manos entrelazadas

    Galería Nacional de Arte, CC0, vía Wikimedia Commons

    Dos manos entrelazadas han sido un símbolo de perdón durante siglos, desde que estrechar la mano de alguien era conocido como un signo de amistad y amistad.

    Por lo tanto, las manos entrelazadas representan dejar pasar cosas que sucedieron en el pasado y simbolizan un compromiso con su amistad. Las manos entrelazadas también se utilizan en las religiones, principalmente en el cristianismo, para pedir perdón a Dios.

    7. Eleos

    Escultura Eleos

    Alf van Beem, CC0, vía Wikimedia Commons

    La homóloga griega de Clementia, Eleos, era una diosa griega de la compasión, la clemencia, la piedad y la misericordia. Era hija de Erebo y Nyx, lo contrario de Anaideia (que representa la falta de perdón, la desvergüenza y la crueldad).

    8. La Cruz

    Cruz de madera

    Imagen cortesía de: Flickr

    La cruz es un símbolo cristiano del perdón con un contexto histórico. Simboliza la salvación, el perdón y la redención, así como la victoria de Jesús sobre el pecado y la muerte. La Biblia destaca que la muerte de Jesús fue necesaria para lavar los pecados de las masas y permitir que el mundo fuera perdonado.

    De la época romana del siglo III es una famosa obra de arte mural conocida como el Grafito de Alexamenos. Representa a dos seres humanos con los brazos extendidos, formando una cruz en forma de T. El epígrafe del arte mural es: "Alexamenos adora a su dios".

    Sin embargo, esta cruz tenía un significado más profundo para los cristianos. Creían que la muerte de Jesús se había consumado cuando Dios lo resucitó de entre los muertos al cabo de tres días. La resurrección significaba la victoria de Jesús sobre la muerte y el pecado.

    Los seguidores del cristianismo creen que pueden ser perdonados y bautizados de los pecados pasados. Renacen como una persona nueva en la comunidad cristiana de la Iglesia. La cruz fue el madero victorioso de la vida que les ofreció esta oportunidad.

    9. El tulipán blanco

    Un tulipán blanco

    Rob Helf, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons

    Desde hace muchos años, la flor del tulipán blanco es símbolo de esperanza y perdón. Como los tulipanes florecen en primavera tras el frío del invierno, estas flores también pueden significar nuevos comienzos, esperanza y optimismo.

    Su pureza y tranquilidad, así como el deseo de empezar de nuevo y reparar los daños, están simbolizados con tulipanes blancos. Son los mejores para ofrecer disculpas.

    10. Clementia

    Clementia Sculture

    Manfred Werner / Tsui, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    En la mitología romana, Clementia era la diosa de la misericordia, la compasión, el perdón y la indulgencia. Era muy venerada en la época imperial e incluso se utilizaba en las monedas para homenajear a los antepasados y rendir tributo a los emperadores actuales.

    A menudo se la utilizaba en beneficio político para exaltar la bondad de los líderes, especialmente de aquellos conocidos por ser misericordiosos con los enemigos que habían sido derrotados.

    Por ejemplo, se construyó un templo para Julio César y Clementia para conmemorar la misericordia que mostró con sus enemigos derrotados. César y Clementia aparecían representados como iguales, cogidos de la mano.

    Clementia suele mostrarse sosteniendo una rama, que a menudo se cree que es del olivo (más adelante hablaremos de ello), y un cetro, que simboliza la paz.

    11. Jacinto azul

    Jacinto azul

    Kranchan, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    Los jacintos se cuentan sin duda entre las flores más bellas y presentan preciosas flores acampanadas y fragantes en torres agrupadas. Los distintos colores tienen significados diferentes, pero la variedad azul se utiliza para transmitir pesar, tristeza y una petición de perdón al receptor.

    12. El color azul

    Tejido azul

    Imagen de JustAlex de Pixabay.com

    El color azul es conocido por representar la verdad, la confianza, la honestidad y a alguien que busca el perdón. Se utiliza especialmente para las personas que buscan el perdón después de decir falsedades y la promesa de no volver a hacerlo.

    13. Narcisos

    Narcisos

    Foto de Maria Tyutina de Pexels

    La poesía inglesa ensalza a los narcisos como flores que representan la felicidad, el optimismo, el perdón y el renacimiento. Las flores, con forma de trompeta, son de un color amarillo brillante y deben regalarse en un ramo para pedir perdón.

    Una sola floración puede representar la tristeza y la mala suerte. El narciso es la mejor manera de empezar nuevos capítulos en la vida para poder esperar un futuro optimista y esperanzador. Simboliza lo perseverante que es el espíritu humano.

    14. Robles

    Roble en una colina

    Imagen: Max Pixel

    Los robles son símbolo de perdón, fuerza, poder y coraje. Son conocidos por su resistencia y fortaleza, ya que pueden durar siglos. De hecho, los europeos llegaron a considerarlos los reyes del bosque.

    Estos símbolos de perdón pueden ser una buena forma de hacer las paces tras una pelea.

    Véase también: Las 10 flores que simbolizan el perdón

    Ver también: Top 24 Símbolos Antiguos de Conocimiento & Sabiduría con Significados

    Fuentes

    1. //symbolikon.com/descargas/perdon-native-rock-art/
    2. //theconversation.com/the-history-of-the-cross-and-its-many-meanings-over-the-centuries-123316
    3. //www.definitions.net/definition/Mpatapo
    4. //www.thaliatook.com/OGOD/clementia.php
    5. //greekgoddesses.fandom.com/wiki/Eleos
    6. //fringe.fandom.com/wiki/Simbolismo
    7. //namibian.org/news/nature-and-environment/cape-sparrow
    8. //bible.oremus.org/?ql=516317760
    9. //mrtreeservices.com/blog/5-árboles-con-significado-especial/

    Imagen del encabezado: Imagen de Tep Ro de Pixabay




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.