Símbolos italianos de fuerza con significados

Símbolos italianos de fuerza con significados
David Meyer

Los símbolos constituyen la base de la cultura. Objetos, acciones y palabras pueden constituir símbolos que encierran un significado y un valor implícitos dentro de la región.

Los símbolos también pueden incluir expresiones faciales e interpretaciones de palabras. Además, pueden significar varias cosas para distintos tipos de personas. En este artículo se han tratado los símbolos históricos y nacionales de Italia.

Ricos en cultura e historia, multitud de símbolos italianos han influido en la sociedad moderna. Algunos de estos símbolos son nacionales u oficiales, mientras que otros proceden de la mitología griega. Representando la herencia italiana, muchos de estos símbolos se han utilizado ampliamente en obras de arte, textos oficiales y logotipos.

A continuación se enumeran los 9 símbolos de fuerza italianos más importantes:

Índice

    1. La bandera italiana

    La bandera italiana

    Imagen de sabrinabelle de pixabay.com

    Inspirada en la bandera tricolor francesa, la bandera italiana se diseñó bajo el mandato de Napoleón. Simbólicamente, la tricolor existía incluso antes de la unificación de Italia. Fue un símbolo del nacionalismo italiano de 1798 a 1848.

    Tras el fin del dominio napoleónico en 1814, las distintas regiones italianas se unificaron en un solo país y la tricolor se convirtió en el símbolo oficial de Italia (1). Existen distintas teorías sobre el significado de la tricolor.

    Algunos afirman que el verde representa la libertad, el blanco la fe y el rojo el amor. Otros creen que los tres colores representan virtudes teologales: el verde representa la esperanza, el rojo la caridad y el blanco la fe.

    2. El emblema de Italia

    Emblema de Italia

    Original: F l a n k e rObra derivada: Carnby, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    El emblema de Italia es una estrella blanca de cinco puntas conocida como la Stella d'Italia que está colocada sobre una rueda dentada de cinco radios. El emblema tiene una rama de olivo en un lado y una rama de roble en el otro. Ambas ramas están unidas por una cinta roja con la inscripción "Repubblica Italiana". Este emblema también es muy utilizado por el gobierno italiano. (2)

    La rama de roble del emblema representa la fuerza y la dignidad del pueblo italiano, mientras que la rama de olivo representa la paz.

    Adoptado formalmente por la república italiana en 1949, este emblema está concebido como símbolo de disconformidad con las normas tradicionales. (3)

    3. La escarapela de Italia

    Escarapela de Italia

    Original: ANGELUSObra derivada: Carnby, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    La escarapela de Italia es un ornamento nacional italiano formado por cintas verdes, blancas y rojas plisadas. Los colores representan los de la bandera italiana, con el verde formando el centro, el blanco en el exterior y el rojo formando el borde del ornamento.

    Ver también: Flores que simbolizan la fraternidad

    La escarapela fue un símbolo muy utilizado durante las revueltas provocadas por la unificación italiana. Los patriotas prendieron este símbolo en sus sombreros y chaquetas hasta que las regiones italianas se unificaron en 1861, con la formación del Reino de Italia (4)

    4. Madroño

    Madroño

    Fotografía de Mike Peel (www.mikepeel.net)., CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    El madroño llegó a considerarse un símbolo italiano a finales del siglo XIX, durante la unificación. Los colores otoñales del madroño recuerdan a los de la bandera italiana. El verde se aprecia en las hojas, el blanco en las flores y el rojo en las bayas. El madroño es también el árbol nacional de Italia. (5)

    Giovanni Piscoli fue la primera persona que relacionó el madroño con Italia y lo vinculó a la bandera italiana. (6)

    5. Italia Turrita

    Italia Turrita

    Imagen de DEZALB de pixabay.com

    La Italia Turrita es una personificación nacional de Italia y suele acompañar a la Stella d'Italia o Estrella de Italia.

    La Italia Turrita se representa en forma de una mujer que lleva una corona mural que se completa con torres. La palabra italiana Turrita se traduce como torres, cuyo origen se remonta a la antigua Roma. Esta corona mural a veces también representa las distintas ciudades italianas.

    La Italia Turrita se representa como una mujer de atributos mediterráneos. Se cree que tiene una tez viva y el pelo oscuro. Es la representación de la belleza ideal. La Italia Turrita suele llevar en la mano un manojo de espigas de maíz, que representa la economía agraria de Italia. Durante la época fascista, también llevaba un fascio littorio o "haz de los lictores". (7)

    6. Corona de laurel

    Representación moderna de la corona de laurel

    Imagen de pxfuel.com

    La corona de laurel fue utilizada por primera vez por los antiguos griegos como símbolo de paz, victoria y honor. Era el símbolo del mismísimo Apolo y se le atribuían poderes especiales de limpieza física y espiritual.

    Ver también: Medicina del Antiguo Egipto

    Los ganadores de las competiciones olímpicas de la Antigua Grecia recibían este símbolo para llevarlo en la cabeza o en el cuello. Los comandantes triunfadores también lo llevaban.

    La corona de laurel suele elaborarse con olivos o laurel cerezo. (8)

    7. El David de Miguel Ángel

    El David de Miguel Ángel

    Imagen de Reissaamme de pixabay.com

    Creada por el famoso escultor renacentista Miguel Ángel, la escultura de David fue tallada entre 1501 y 1504 por el artista italiano. Esta escultura mide 5,5 metros, está tallada en mármol y representa a David, una figura bíblica.

    La escultura doble de David, de tamaño natural, aparece esperando la batalla con una piedra en una mano y una honda en la otra. (9)

    La estatua de David comenzó a simbolizar la defensa de las libertades civiles en Florencia, que se consideraba una ciudad-estado independiente.

    8. Lobo gris

    El lobo gris

    Eric Kilby de Somerville, MA, EE.UU., CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons

    El lobo gris, también conocido como Canis Lupus Italicus, es un símbolo italiano no oficial. Se le representa como el lobo gris o el lobo de los Apeninos. Estos lobos solían vivir en los Apeninos y eran los mayores depredadores de esa zona.

    Estos animales dominantes formaban parte de la leyenda. Se creía que Rómulo y Remo fueron amamantados por una hembra de lobo gris y más tarde fundaron Roma. De ahí que el lobo gris forme parte esencial de los mitos italianos.

    9. Aquila

    Águila Aquila

    Michael Gäbler, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons

    El Aquila era un símbolo popular romano que significa "águila" en latín. Era un símbolo estándar de las legiones romanas y un símbolo muy importante para los soldados.

    Hacían todo lo posible por proteger el estandarte del águila. Si alguna vez se perdía en batalla, se intentaba recuperarlo y perder este símbolo también se consideraba una gran humillación. Muchos países y culturas europeos tienen águilas parecidas al Aquila, un símbolo venerado que desciende de los poderosos romanos.

    Conclusión

    ¿Cuáles de estos símbolos italianos de la fuerza conocía? Los símbolos nacionales e históricos proceden de la leyenda, la historia y la cultura de esa región. A estos símbolos concretos se les da gran importancia y contribuyen a la identidad cultural.

    Referencias

    1. //www.wantedinrome.com/news/the-history-of-the-italian-flag.html#:~:text=Uno%20es%20que%20los%20colores,fe%2C%20y%20rojo%20por%20caridad.
    2. //www.symbols.com/symbol/emblem-of-italy
    3. Barbero, Alessandro (2015). El diván de Estambul (en italiano) Sellerio Editore
    4. "El símbolo del corzo de la Unidad de Italia: una especie que resiste a los incendios".
    5. //www.wetheitalians.com/from-italy/italian-curiosities-did-you-know-strawberry-tree-symbol-italian-republic
    6. //en-academic.com/dic.nsf/enwiki/3870749
    7. //www.ancient-symbols.com/symbols-directory/laurel-wreath.html
    8. //www.italianrenaissance.org/michelangelos-david/

    Imagen del encabezado cortesía de: Image by sabrinabelle from pixabay.com




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.