¿Qué simboliza la paloma blanca? (18 significados principales)

¿Qué simboliza la paloma blanca? (18 significados principales)
David Meyer

Aunque son parecidas a las palomas, las palomas se perciben de forma muy distinta: a menudo se las considera una molestia, sobre todo en las grandes ciudades, mientras que a las palomas se las considera puras y adorables.

Las palomas están muy presentes en muchas culturas de todo el mundo, ya que estas aves se asocian a un simbolismo positivo por su aspecto.

Las palomas tienen plumas blancas nacaradas Dado que la paloma blanca es un símbolo presente en muchas culturas y religiones, se le atribuyen diversos significados.

¿Qué simboliza una paloma blanca? ¡Descubrámoslo!

Las palomas blancas simbolizan: paz, libertad, amor, pureza, inocencia, fe, recuerdo y esperanza.

Índice

    ¿Qué simboliza una paloma blanca?

    Las palomas suelen simbolizar la paz, la libertad, el amor, la pureza, la inocencia y la fe. La paloma blanca aparece como símbolo en el cristianismo, el judaísmo, el islam y otras religiones, en la mitología antigua y en las prácticas paganas. La imaginería de la paloma blanca también está presente en muchas obras de arte y literarias.

    Palomas blancas y libertad

    La mayoría de las aves se asocian a la libertad por su capacidad de volar, y no es ningún secreto que los humanos siempre han deseado el don de las alas.

    Sin embargo, las palomas blancas son las que más se asocian con la libertad. Al fin y al cabo, aunque pueden establecerse donde quieran, hacen sus nidos cerca de los humanos. La capacidad de elegir es quizá la forma definitiva de libertad.

    Un símbolo de la paz

    Hoy en día no hay persona que no haya oído hablar de la paloma blanca como símbolo de la paz. La paloma blanca simboliza la paz en todo el mundo. Es difícil precisar cuándo comenzó esta asociación entre la paz y las palomas en la historia de la humanidad.

    Sin embargo, se sabe que los humanos empezaron a domesticar palomas y tórtolas hace aproximadamente 10.000 años debido al carácter apacible de estas aves en comparación con otras.

    La dulzura de las palomas, junto con su aspecto, en contraste con aves de rapiña como los halcones, es probablemente la razón por la que se asociaron con la paz.

    Pureza

    La paloma blanca puede ser un símbolo espiritual de pureza. Una paloma blanca es señal de que estás en el camino correcto hacia la consecución de tus objetivos vitales definitivos y de que tus intenciones son sinceras.

    Las palomas blancas son una representación espiritual del equilibrio en la vida y un símbolo de armonía. La aparición de una paloma blanca sirve de advertencia para protegerse de las influencias nocivas y ser fiel a uno mismo.

    Inocencia

    A menudo, una paloma blanca representa la inocencia de alguien. La aparición de una paloma blanca significa que sus intenciones son puras, y se le insta a continuar su curso actual mientras escucha su intuición.

    La paloma blanca como animal espiritual

    En espiritualidad, se cree que cuando una paloma aparece como tu animal espiritual, significa que estás atravesando un periodo de rejuvenecimiento espiritual.

    Cuando alguien tiene una paloma como animal espiritual, se cree que es una persona encantadora, serena y optimista. Son compañeros de vida en los que se puede confiar.

    Independientemente de tu sexo, tendrás un fuerte instinto maternal si una paloma es tu animal espiritual.

    Ver también: El deporte en la Edad Media

    Signo de recuerdo

    A veces, en los funerales se suelta una paloma para aliviar el luto. Soltar la paloma simboliza dejar marchar al ser querido y honrar su memoria.

    Las palomas en los servicios funerarios sirven para aliviar el dolor de los dolientes y recordarles que deben volver a la vida normal a pesar de la pérdida.

    Palomas blancas y espiritualidad

    Según la espiritualidad, la presencia de palomas en nuestra vida cotidiana es típicamente buena y representa el valor, la esperanza, el amor, la alegría y otros rasgos notables.

    Las palomas blancas tienen diversas implicaciones espirituales. Las personas espirituales consideran que las palomas son el signo positivo por excelencia en los momentos de alegría y en los de dolor y angustia. Se cree que ver una paloma blanca es un signo que aporta consuelo y tranquilidad.

    Símbolo del amor eterno

    Las palomas blancas se asocian al amor y la monogamia, por lo que a menudo se incorporan a las ceremonias nupciales. Desde la antigüedad, una paloma blanca se ha asociado al amor en innumerables naciones y tradiciones.

    Este pájaro suele estar presente en la máxima celebración del amor, las bodas. Las palomas blancas suelen soltarse en las bodas después de que la pareja pronuncie sus votos.

    La aparición de una paloma en una ceremonia nupcial se considera tradicionalmente una señal, que indica que los recién casados tendrán una larga vida juntos y un hogar feliz lleno de compromiso, esperanza y honestidad.

    La paloma blanca como símbolo del amor está tan presente en la historia de la humanidad que, en la época medieval, el corazón de una paloma era parte integrante de las pociones de amor.

    Simbolismo cultural y religioso de la paloma blanca

    Mitología nativa americana

    Las palomas blancas, como muchas otras aves y animales, desempeñan un papel importante en las creencias de varias tribus nativas americanas.

    Las tribus nativas americanas creen que la paloma representa al Gran Espíritu, que les concede el perdón y la liberación. Para varias tribus nativas americanas es un símbolo sagrado.

    Cada tribu nativa americana tiene un significado diferente para la paloma. La consideran un presagio, además de usarse como amuleto. Envía un mensaje de muerte.

    Otras tribus lo consideran una representación de la ignorancia y la insensatez, por lo que suelen ofrecer al indefenso pájaro blanco como sacrificio.

    Las costumbres y creencias religiosas de los nativos americanos dependen en gran medida de las palomas y los pichones, que sirven como animales de clan para algunas tribus [3].

    • Los indios Cherokee asocian el grito de arrullo de las palomas con las bellotas. Se asemeja al término cheroqui que suena a bellota. Los indios cheroquis también tienen una Danza de la Paloma sagrada.
    • Tribus indígenas de California - Para estas tribus, las palomas representan la ingenuidad y la locura.
    • Tribu de los pies negros - Para asegurar su protección y su regreso seguro de la batalla, los jefes de guerra de esta tribu llevan plumas de paloma como talismanes.
    • La tribu algonquina oriental ve las palomas como un signo de muerte inminente.

    Animales tótem

    Similar a un animal espiritual es un animal tótem. Se trata de un objeto sagrado que representa la esencia de una tribu, un clan, una familia o una persona en particular.

    Según la costumbre de los nativos americanos, cada persona puede tener hasta nueve animales tótem diferentes que le sirvan de guardianes espirituales de por vida.

    Mientras que algunas personas pueden tener varios animales tótem a lo largo de su vida, tú sólo tienes uno. Tu espíritu protector es el tótem de este animal, y tienes un vínculo único con él.

    Según las historias de los nativos americanos, aprecia tener una paloma como animal tótem. Implica que el universo vela por ti. Recibes amor y paz gracias a tu conexión con el cielo.

    Las palomas representan la pureza y la elegancia. El animal de poder de una persona es el mismo que su tótem. Le proporciona la fortaleza necesaria para enfrentarse a los obstáculos de la vida.

    Tener una paloma como animal de poder denota una profunda fuerza espiritual. Significa que irradias amor, pureza y tranquilidad. Eres una persona amable y simpática.

    Mitología azteca

    En la mitología azteca, la paloma blanca está asociada a la diosa del amor y la fertilidad, Xochiquetzal. Según los mitos de los antiguos aztecas, la diosa Xochiquetzal es parte integrante de la creación de la Tierra.

    En los relatos, Xochiquetzal regresó a la Tierra en forma de paloma tras un diluvio apocalíptico.

    Mitología griega

    Los antiguos griegos también asociaban a su diosa de la fertilidad y el amor, Afrodita, con las palomas blancas. El mito de Afrodita se inspiró en parte en el de la diosa mesopotámica del amor, Ishtar. Ambas diosas se describen rodeadas de palomas.

    Además de simbolizar el amor, la paloma en la mitología griega también simbolizaba la renovación y la inmortalidad. Como ejemplo de la asociación con la inmortalidad, eran las palomas las que les traían la ambrosía (el alimento de los dioses).

    Mitología celta

    En la mitología celta, la paloma era considerada un ave oráculo, al igual que el cuervo. Los celtas observaban a las palomas y seguían su comportamiento y patrones de vuelo en busca de señales que interpretar. Esto significa que las palomas eran consideradas mensajeras por los celtas.

    El mito celta también habla de los poderes curativos de las palomas, lo que significa que las aves se utilizaban a menudo con fines de sacrificio.

    Judaísmo

    En el Antiguo Testamento se describe a las palomas blancas como mensajeras de esperanza de Dios a Noé en el arca. Se dice que el devastador diluvio duró 40 días. Para comprobar si el diluvio había retrocedido, Noé envió dos veces una paloma .

    Cuando la paloma regresó con una hoja de olivo en el pico, Noé supo que la tierra se había secado y que era seguro para ellos regresar a tierra y repoblar el mundo.

    Según Vilna Gaon, talmudista, halajista y cabalista judío, la paloma simboliza el alma humana [7].

    Cristianismo

    En el cristianismo, cuando Jesús fue bautizado en el río Jordán, Mateo y Lucas describieron la paloma blanca que apareció como el Espíritu de Dios. Marcos y Juan también se refieren a la paloma blanca como el Espíritu de Dios que descendía sobre Jesucristo. En el cristianismo, la paloma blanca también es un emblema venerado.

    Según el relato evangélico, Juan estaba bautizado en el río Jordán cuando Jesús le visitó. Según el testimonio de Juan, cuando bautizó a Jesús, vio cómo el espíritu descendía como una paloma y se posaba sobre él, junto con una voz del cielo que anunciaba que era el hijo de Dios.

    De este modo, la paloma cristiana simboliza una representación divina. Los primeros cristianos adoptaron la costumbre de representar el bautismo con la imagen de una paloma que sostiene una rama de olivo debido al relato de Noé en el Antiguo Testamento.

    Islam

    Las palomas son veneradas en el Islam porque se dice que ayudaron al último profeta, Mahoma, a desviar a sus adversarios fuera de la cueva de Thaw'r durante la gran Hijra. Las palomas son símbolo de paz y no violencia en la sociedad laica y la heráldica.

    Según la historia, cuando el profeta se refugió en la cueva, se envió a una pareja de palomas y a una araña a posarse en su abertura. La araña creó una telaraña, mientras que las palomas hicieron un nido y pusieron huevos en él. Cuando los perseguidores vieron la visión de una telaraña y un nido intactos, no revisaron la cueva.

    Hinduismo

    En el hinduismo, la paloma es un símbolo de la diosa Parvati. Es una diosa benévola que representa el poder, la fertilidad, la armonía y la devoción. Sin embargo, no es la única diosa del hinduismo que se asocia con palomas. Yama, el dios hindú de la muerte, también lleva palomas cuyo único propósito es ser mensajeras.

    Palomas blancas en el arte

    Antibes, Francia - Vidrieras de la iglesia de Antibes, Francia, que representan una paloma, símbolo del Espíritu Santo.

    La imagen de la paloma blanca está presente en muchas obras de arte religiosas y profanas. El significado de la paloma blanca en el arte es el mismo que en la religión y el contexto cultural, y el ave representa la paz y la esperanza.

    Sin embargo, la litografía de Pablo Picasso, La Colombe (La Paloma), es la obra de arte más famosa centrada en una paloma blanca [10] Pablo Picasso creó la obra en 1949, y la litografía presenta una paloma blanca sobre fondo negro.

    La paloma se convirtió rápidamente en un símbolo de la paz, y su imagen adornó el cartel del Congreso de la Paz de París de 1949. La Colombe está considerada una de las obras de arte más icónicas posteriores a la Segunda Guerra Mundial y a menudo se la conoce como "La paloma de la paz".

    Literatura y palomas

    Cuando buscamos en la literatura el simbolismo de la paloma, lo encontramos en la obra literaria humana más antigua descubierta, la Epopeya de Gilgamesh, una de las analogías mesopotámicas más cercanas a la Biblia.

    En la epopeya, el dios del agua, Enki, advierte al personaje Utnapishtim de que los dioses van a provocar una inundación masiva, y le ordena construir una barca gigante para salvar a todos los seres vivos de la tumultuosa tormenta.

    Ver también: Tecnología del Antiguo Egipto: avances e inventos

    La inundación dura siete días y, una vez pasada la tormenta, Enki le dice a Utnapishtim que envíe una paloma y un cuervo para determinar si las aguas de la inundación se han calmado y pueden volver a tierra firme.

    Utnapishtim suelta primero la paloma, que da vueltas y regresa a la barca. Luego suelta el cuervo, que vuela y no regresa, es decir, que encuentra tierra firme.

    Conclusión

    ¿Qué simboliza una paloma blanca? Pues bien, las respuestas más generales incluyen la paz, el amor, la esperanza, la libertad, la pureza y la inocencia. Además, la paloma como símbolo puede encontrarse desde en civilizaciones y mitologías antiguas hasta en religiones modernas.

    No es de extrañar que la paloma, como ave con un aspecto distintivo, se haya entrelazado tanto en muchas culturas de forma similar.

    Referencias

    • "Simbolismo de la paloma: 22 significados espirituales de la paloma" American Tarantula & Animals, //www.atshq.org/dove-symbolism/.
    • "Símbolos de la paz", Wikipedia, //en.wikipedia.org/wiki/Peace_symbols#Dove_and_olive_branch.
    • "Native American Indian Pigeon and Dove Legends, Meaning and Symbolism from the Myths of Many Tribes" Native-Languages.org, //www.native-languages.org/legends-dove.htm.
    • "Las palomas como símbolos", Wikipedia, //en.wikipedia.org/wiki/Doves_as_symbols.
    • La paloma como símbolo en el mito y la literatura - Umberto Eco", Monsalvat, //www.monsalvat.no/dove.htm.
    • "Palomas", Celtic Art Studio, //celticartstudio.com/symbol/f/SYMBOLS/21.
    • Millais, John Everett, "The God Who Speaks" (El Dios que habla), 29 de abril de 2021, //www.godwhospeaks.uk/o-for-the-wings-of-a-dove/.
    • Schechter, Solomon, y M. Seligsohn, "Vilna Gaon", Wikipedia, //en.wikipedia.org/wiki/Vilna_Gaon.
    • "Hijrah", Wikipedia, //en.wikipedia.org/wiki/Hijrah.
    • Kahnweiler, Elly. "'Paloma', Pablo Picasso, 1949
    • "El curioso simbolismo de las palomas en la literatura y el mito", Interesting Literature, //interestingliterature.com/2021/05/doves-symbolism-in-literature-and-myth-meaning-analysis/.



    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.