Reina Nefertari

Reina Nefertari
David Meyer

Nefertari significa "bella compañera" y fue la primera de las Grandes Esposas Reales de Ramsés el Grande. Conocida también como Nefertari Meritmutor o "Amada de la diosa Mut", Nefertari es una de las reinas más emblemáticas de Egipto, junto a Nefertiti, Hatshepsut y Cleopatra.

Sin embargo, se sabe relativamente poco sobre su familia o su pasado anterior a la ascensión de Ramsés al trono de Egipto. Gran parte de su historia se basa en suposiciones basadas en sus títulos como indicadores de su origen.

Índice

    Datos sobre la reina Nefertari

    • Nefertari fue la primera Gran Reina del faraón Ramsés II
    • Nefertari significa "bella compañera".
    • También conocida como Nefertari Meritmutor o "Amada de la diosa Mut".
    • Se casó con el entonces 15-años de edad, Ramsés II en tan sólo 13
    • Los testimonios sugieren que su matrimonio fue una relación afectuosa y cariñosa.
    • Nefertari ostentaba el venerado título religioso de "Esposa de Amón", que le confería un elevado estatus religioso, riqueza e influencia política.
    • Se sabe muy poco de su historia personal o de sus orígenes familiares antes de que Ramsés ascendiera al trono de Egipto
    • Hasta la fecha, la tumba de Nefertari es la más bellamente decorada descubierta en el Valle de las Reinas de Egipto.
    • Arqueólogos descubren poesía de amor escrita por Ramsés II para su amada reina en la tumba de Nefertari
    • Ramsés II dedicó el Pequeño Templo de Abu Simbel a la reina Nefertari y a la diosa Hathor.

    Linaje familiar

    Su nombre, Nefertari Merytmut, encarna la estatura y serena majestuosidad de una reina. Con sólo 13 años se casó con el entonces joven Ramsés II, de 15, destinado a forjar su lugar en la historia como Ramsés el Grande. Los historiadores creen que Nefertari era con toda probabilidad de noble cuna, pero poco probable que perteneciera a la familia real. Nefertari adoptó títulos asociados a su probable condición de noble, peroNefertari aparece en los registros oficiales de Egipto a partir del primer año del reinado de Ramsés II e indica que se casó con Ramsés II antes de que éste accediera al trono.

    Vida familiar

    Ramsés II fue uno de los monarcas más longevos de Egipto: vivió más de noventa años y gobernó Egipto durante sesenta y siete. Durante este tiempo se casó con siete reinas, con las que tuvo al menos cuarenta hijas y cuarenta y cinco hijos. La primera de sus reinas fue la reina Nefertari, que dio a Ramsés al menos cuatro hijos y dos hijas.

    Las pruebas documentales que detallan el vínculo entre las reinas de Ramsés II y sus hijos son escasas Los artefactos y, en su mayor parte, los egiptólogos hacían suposiciones sobre la madre de un niño basándose en el lugar donde se descubrían sus imágenes Los cuatro príncipes que actualmente se cree que son hijos de Nefertari son Pareherwenemef, Amun-her-khepeshef, Meryre y Meryatum. Dos princesas que se cree que son hijos de Nefertarihijas fueron Henwttawy y Meritamen.

    Línea de sucesión

    Horemheb, cuyo reinado siguió al de Tutankamón y brevemente al de Aye, eligió como sucesor al general en jefe del ejército egipcio. Con un hijo y un nieto seguros para suceder a Ramsés, la corte tenía motivos para esperar que la sucesión transcurriera sin sobresaltos. Ramsés I, fundador de la XIX Dinastía, gobernó durante un solo año antes de morir. Su hijo Seti ascendió al trono.Seti I disfrutó de diez años de gobierno exitoso antes de morir, educando a su hijo Ramsés II en la realeza, la política de la corte y los asuntos exteriores. Como Horemheb había rezado, la transición entre los gobernantes resultó ser tranquila. Inevitablemente, cuando Seti eligió una esposa para su hijo, era consciente de que también estaba eligiendo a la futura reina de Egipto. La línea de nuevos reyes surgió de la región del Delta de Egipto y no podíaAlgunos egiptólogos sostienen que el matrimonio de Ramsés con Nefertari tenía por objeto reforzar las pretensiones de Ramsés al trono asociando a su familia con una familia aristocrática de Tebas. Aunque ninguno de sus títulos apunta a que Nefertari fuera "hija de rey", tanto Ay como Horemheb han sido propuestos como posibles padres de Nefertari, junto con una consorte de estatus inferior.del harén real.

    Ver también: ¿Tenía Cleopatra un gato?

    Un matrimonio de éxito

    Cualesquiera que fueran las maniobras dinásticas detrás del matrimonio de Nefertari con Ramsés, los relatos que han sobrevivido indican que fue un matrimonio afectuoso y cariñoso. El enfoque de Nefertari hacia su papel como reina está abierto a conjeturas. Algunos egiptólogos sostienen que Nefertari continuó la tradición egipcia de reinas poderosas e influyentes, que se originó en la dinastía XVIII. Ciertamente, Nefertari ostentaba el título de "Esposa de Dios de Ramsés".Además, Nefertari aparece retratada con el tocado de Ahmose-Nefertari, distintivamente ornamentado. Sin embargo, los registros que se conservan de su reinado son escasos, por lo que sabemos muy poco sobre su papel activo como reina.

    Ver también: Tecnología del Antiguo Egipto: avances e inventos

    Nefertari parece haber desempeñado un papel importante en los asuntos de Estado y en las celebraciones oficiales y ritos sagrados durante sus tres primeros años como Gran Reina. A continuación, Nefertari desaparece aparentemente de los registros estatales de Egipto. Esta laguna en los registros estatales supervivientes duró unos dieciocho años. Después, Nefertari vuelve a aparecer, esta vez en correspondencia con la reina de Hatti marcando elocasión de la firma por ambos países de un tratado de paz que pone fin a un prolongado periodo de tensas y enconadas relaciones entre las dos potencias.

    Los egiptólogos se preguntan si Nefertari volvió al papel pasivo que tradicionalmente desempeñaban las reinas del Reino Antiguo o si los registros estatales que detallaban sus acciones simplemente desaparecieron o se perdieron en las arenas del tiempo.

    Tradicionalmente, los faraones egipcios tomaban varias esposas y Ramsés II siguió fielmente la tradición. La fecha del matrimonio de Ramsés con Iset-Nofret sigue siendo desconocida. Los historiadores apuntan al periodo posterior a su matrimonio con Nefertari. Iset-Nofret dio a luz a la primera hija de Bintanath Ramsés junto con su segundo hijo y futuro heredero de Ramsés, Merenptah.

    Se cree que Nefertari murió en algún momento entre el 24º y el 30º año de su marido en el trono. Le sucedió Iset-Nofret como Gran Esposa de Ramsés. El esplendor de la tumba de Nefertari le dio abundante fama, pero sabemos muy poco de su vida cotidiana, tanto como reina como madre.

    Espectaculares pinturas de tumbas

    Nefertari, como correspondía a su condición de Gran Esposa de Ramsés II, fue enterrada en una de las tumbas más espectaculares de Egipto, en el monumental Valle de las Reinas. Lamentablemente, los ladrones de tumbas de la antigüedad saquearon su tumba y su momia fue destruida en su mayor parte. Afortunadamente, gran parte de la pintura mural de su tumba ha sobrevivido. Las pinturas son obras maestras de su tipo, increíblemente bellas y nos dejan unabundante información sobre las creencias egipcias acerca del Juicio Final y su concepto de la Otra Vida.

    Venerada como una diosa

    Siguiendo la tradición egipcia adoptada por sus dos reinas predecesoras, Tiy y Nefertiti, Nefertari fue venerada oficialmente como una diosa tras su muerte. Los antiguos egipcios suscribían la creencia de que casi cualquier persona podía alcanzar la inmortalidad. Esta creencia formaba parte de su marco religioso, que veía al rey como la encarnación terrenal del dios Horus durante su vida. Tras suNefertari era representada como Hathor, la diosa vaca de la música y la danza que protegía a las mujeres durante el embarazo y el parto en su templo de Abu Simbel, en la antigua Nubia. No hay pruebas de que Nefertari fuera venerada en otros complejos de templos. A pesar del honor que se le concedía, es poco probable que alguien ajeno a la familia de Nefertari la venerara.del templo creían que Nefertari era una diosa divina.

    Templos dedicados en su honor

    Como parte de su gran programa de construcción, Ramsés ordenó tallar dos templos en el acantilado de piedra caliza viva de Abu Simbel. El templo más pequeño, conocido hoy como el Pequeño Templo de Abu Simbel, estaba dedicado a Nefertari. A pesar de estar consagrado a Nefertari, Ramsés hizo que cuatro de las seis estatuas colocadas en su frente representaran su imagen. Dos estatuas representaban a Nefertari vestida con la diosaUna imagen inscrita en la pared interior del santuario representa a Ramsés haciendo una ofrenda a Hathor.

    Ramsés II inició la construcción de Abu Simbel en el vigésimo cuarto año de su reinado. Nefertari aparece en las imágenes que ilustran el inicio de la fase de construcción de los templos, mientras que en imágenes posteriores aparece su hija Meritamen en su lugar. Los egiptólogos conjeturan que esto indica que Nefertari se encontraba mal de salud en esa época. Se cree que pudo morir poco después de la construcción de Abu Simbel.comenzó el complejo del templo de Abu Simbel.

    Aunque se cree que Nefertari dio a luz hasta diez hijos, trágicamente ninguno sobrevivió a su inusualmente longevo padre para sucederle en el trono de Egipto.

    Reflexiones sobre el pasado

    Madre, reina, diosa, Nefertari desempeñó muchos papeles que ilustran la profundidad y riqueza del complejo sistema de creencias sociales y religiosas de Egipto.

    Imagen del encabezado: Maler der Grabkammer der Nefertari [Dominio público], vía Wikimedia Commons




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.