Busto de Nefertiti

Busto de Nefertiti
David Meyer

El busto de la reina Nefertiti, la gran esposa real del faraón Akenatón, es sin duda uno de los ejemplos más enigmáticos del arte egipcio antiguo que ha llegado hasta nosotros a lo largo de los siglos. Hoy mira sin ver a su público con la misma seguridad que si siguiera sentada en su trono.

Se cree que fue realizado hacia el año 1345 a. C. por Tutmosis, escultor de la corte real que dirigía su taller en Amarna, Egipto. Los egiptólogos creen que Tutmosis pretendía que el busto sirviera de modelo de aprendizaje para ayudar a sus alumnos a modelar sus propios retratos de la reina.

En gran parte debido a la brillante ejecución del estudio, Nefertiti ha surgido como una de las mujeres más célebres que conocemos del mundo antiguo, sólo superada por su hijastro Tutankamón, y ha sido adoptada como icono de la belleza femenina idealizada.

Índice

    Datos sobre el busto de Nefertiti

    • El busto de Nefertiti es una de las obras de arte más emblemáticas del mundo antiguo.
    • Se cree que Tutmosis, un maestro escultor de la corte real, realizó el busto hacia 1345 a.C., lo que le confiere una antigüedad de 3.300 años.
    • Se cree que fue concebida como modelo de aprendizaje para ayudar a los alumnos de Tutmosis a modelar sus propios retratos de su reina.
    • El busto fue descubierto por el arqueólogo alemán Ludwig Borchardt mientras excavaba las ruinas del taller de Tutmosis en Amarna el 6 de diciembre de 1912.
    • El busto de Nefertiti se expuso al público en Berlín en 1923
    • El busto tiene un núcleo de piedra caliza, estratificado con yeso y estuco
    • El origen de la exportación del busto de Nefertiti a Alemania sigue siendo controvertido.

    Un descubrimiento artístico fenomenal

    Hoy en día, el busto de Nefertiti en piedra caliza pintada y revestida de estuco es una de las obras más copiadas del antiguo Egipto. Sin embargo, el arqueólogo alemán Ludwig Borchard no descubrió el busto hasta el 6 de diciembre de 1912, en las excavaciones de Amarna. Borchard excavaba en Tell al-Amarna bajo licencia de la Deutsche Orient-Gesellschaft (DOG), o Compañía Oriental Alemana.

    El busto fue descubierto en las ruinas del Taller del Escultor junto con una horda de bustos inacabados de Nefertiti. Las autoridades egipcias de Antigüedad sospechan que Borchardt ocultó el verdadero valor e importancia del busto en una reunión entre un alto funcionario egipcio y representantes de la Compañía Oriental Alemana.

    Un documento de 1924, hallado en los archivos de la Deutsche Orient-Gesellschaft, indica que Borchardt pasó una fotografía del busto al funcionario egipcio presente en representación de Egipto, "que no mostraba a Nefertiti en su mejor luz" La reunión tenía por objeto discutir el reparto respectivo de los hallazgos arqueológicos de 1912 entre Alemania y Egipto

    Cuando el inspector jefe de antigüedades de Egipto, Gustav Lefebvre, llegó para inspeccionar los hallazgos, el busto ya estaba envuelto en un fardo protector y guardado en un cajón. El examen del documento indica que Borchardt declaró que el busto estaba formado con yeso barato.

    La Compañía Oriental Alemana señala con el dedo acusador la negligencia del inspector. Los documentos de la empresa muestran claramente que el busto encabezaba la lista de temas a tratar y, a continuación, esboza las vehementes afirmaciones de la empresa de que el intercambio se concluyó de forma justa.

    El emblemático busto de Nefertiti se expone actualmente en el Neues Museum de Berlín y sigue siendo fuente de fricciones entre los gobiernos egipcio y alemán.

    Ver también: Top 24 Símbolos Antiguos de Conocimiento & Sabiduría con Significados

    El museo alemán sigue afirmando que Borchardt presentó la declaración legal requerida describiendo su hallazgo antes de traer el busto de vuelta a Berlín. Los egipcios, por su parte, argumentan que el busto fue adquirido en condiciones dudosas y, por tanto, exportado ilegalmente. De ahí que el gobierno egipcio crea firmemente que debe ser repatriado a Egipto. Los alemanes replican que el busto fue adquirido en condiciones dudosas.legalmente con el pleno acuerdo del entonces gobierno egipcio y siendo su propiedad legal debe permanecer en su hogar seguro en el Neues Museum.

    Ver también: Sobek: Dios egipcio del agua

    Detalle del diseño del busto

    El busto de Nefertiti mide 48 centímetros de alto y pesa alrededor de 20 kilogramos. Está hecho de un núcleo de piedra caliza con varias capas de estuco superpuestas sobre los hombros y la corona idiosincrásica. La tomografía computarizada ha revelado que la superficie pintada oculta una capa de estuco aplicada para suavizar las arrugas, que estaban presentes originalmente. Sorprendentemente, la cara de Nefertiti essimétrica y casi intacta, sólo le falta una incrustación en el ojo izquierdo para que coincida con la del ojo derecho. La pupila del ojo derecho es de cuarzo, pintada de negro y sujeta con cera de abejas. El revestimiento de la cuenca ocular es de piedra caliza en bruto.

    Nefertiti luce su emblemática corona azul o "corona de gorro de Nefertiti" con una ancha banda dorada en forma de diadema que la rodea y se une en la parte posterior, y una cobra o Uraeus posada sobre la línea de la frente. Nefertiti lleva un amplio cuello con un motivo floral bordado. Sus orejas también han sufrido ligeros daños.

    Busto de Nefertiti.

    Nefertiti La Reina

    Nefertiti, que se traduce como "la bella ha salido", fue la esposa del controvertido faraón Akenatón. Se cree que Nefertiti era hija de Ay, el visir del rey Amenhotep III. Ay, el padre de Nefertiti, fue tutor del futuro Amenhotep IV y pudo haber presentado a Nefertiti al príncipe cuando aún eran niños.

    Se cree que creció en el palacio real de Tebas y que a los once años ya estaba prometida al hijo de Amenhotep, el futuro Amenhotep IV. Sin duda, Nefertiti y Mudnodjame, su hermana, acudían regularmente a la corte real de Tebas, por lo que ambas se habrían visto con frecuencia.

    Las imágenes e inscripciones antiguas apoyan la opinión de que Nefertiti era devota del culto a Atón. Sin embargo, como cada egipcio seguía rutinariamente sus propias devociones como parte de su vida normal, no hay razón para sugerir que Nefertiti fuera una de las primeras defensoras del monoteísmo o de elevar a Atón por encima de los otros dioses del antiguo panteón que competían por seguidores entre los antiguos egipcios.población.

    Polémica

    Incluso hoy en día, Nefertiti conserva su atractivo casi magnético para la controversia. En 2003, la arqueóloga británica Joann Fletcher identificó una momia conocida como la "Dama más joven" que coincidía con las descripciones que se conservan de Nefertiti. La emisión posterior de la teoría de Fletcher en Discovery Channel dio por hecho que se había confirmado la identidad de la momia de la reina. Lamentablemente, no fue así. EgiptoPosteriormente, se prohibió a Fletcher trabajar en el país durante un tiempo. Parece que la resolución definitiva de la identidad de la momia aguarda a un futuro descubrimiento.

    En 2003, esta polémica se reavivó cuando el Neues Museum permitió a dos artistas de Little Warsaw colocar el busto sobre un desnudo de bronce para ilustrar el aspecto que podría haber tenido Nefertiti en la vida real. Esta decisión desacertada llevó a Egipto a reanudar sus esfuerzos para repatriar el busto. Sin embargo, el busto reside en el Neues Museum, donde está a buen recaudo desde 1913. El seductor busto de Nefertitisigue siendo una de las obras emblemáticas del museo y una de las estrellas de su colección permanente.

    Reflexiones sobre el pasado

    Pocas veces una obra de arte antigua llega a calar tan hondo en el público contemporáneo como lo ha hecho el busto de Nefertiti. Lo irónico es que originalmente no era más que un prototipo para los aprendices de Tutmosis.

    Imagen del encabezado: Zserghei [Dominio público], vía Wikimedia Commons




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.