Los 15 símbolos de la luz con significado

Los 15 símbolos de la luz con significado
David Meyer

Tanto la luz como la oscuridad son fenómenos naturales básicos a los que a menudo se atribuyen significados metafóricos o simbólicos. La oscuridad suele verse como algo misterioso e impenetrable, mientras que la luz se asocia con la creación y la bondad.

La luz se refiere a las condiciones primigenias básicas de la vida, como la iluminación espiritual, la sensualidad, el calor y el descubrimiento intelectual.

Veamos a continuación los 15 principales símbolos de la luz:

Índice

    1. Diwali

    Fiesta de Diwali

    Khokarahman, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    Diwali significa literalmente "hileras de lámparas encendidas" y es un festival hindú que se celebra durante cinco días. El propósito de Diwali es celebrar la victoria del bien sobre el mal y de la luz sobre la oscuridad. Diwali también marca el Año Nuevo hindú y honra a Lakshmi, la diosa hindú de la luz.

    A veces, Diwali también celebra el éxito de la cosecha. Se celebra de distintas formas en toda la India. Durante este festival, la gente se reúne con sus familiares y amigos, se viste con ropa elegante y se entrega a banquetes. La gente también decora sus casas con lámparas y velas [1].

    2. Fanous Ramadan

    Fanous Ramadán

    Imagen cortesía de: Flickr, CC BY 2.0

    El Fanous Ramadan es un farol tradicional utilizado para decorar hogares y calles durante el mes de Ramadán. El Fanous Ramadan se originó en Egipto y desde entonces se ha colgado en muchos países del mundo musulmán.

    El Fanous Ramadan es un símbolo común vinculado al mes de Ramadán. La palabra "Fanous" es un término de origen griego que se traduce como "vela", aunque también puede significar "linterna" o "luz". Históricamente, el término "Fanous" significaba luz del mundo y se utilizaba como símbolo de esperanza, en el sentido de aportar luz en la oscuridad.

    3. Fiesta de los Faroles

    Linterna del cielo

    Imagen de Wphoto de Pixabay

    El festival chino de las linternas es una fiesta tradicional que se celebra en China. Se festeja con la luna llena. La luna llena llega el decimoquinto día del primer mes del calendario lunisolar chino, que suele caer a finales de febrero o principios de marzo en el calendario gregoriano.

    La Fiesta de los Faroles marca el primer día del Año Nuevo chino. La Fiesta de los Faroles se remonta muy atrás en la historia china. Se celebraba ya en la Dinastía Han Occidental, en 206 a.C.-25 d.C.; de ahí que sea una fiesta de gran importancia [2].

    4. Hanukkah

    Menorá de Hanuka

    39james, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    Hanukkah es una festividad judía que conmemora la recuperación de Jerusalén y la rededicación del segundo templo, al comienzo de la Revuelta Macabea contra el Imperio Seléucida en el siglo II a.C. Hanukkah se celebra durante 8 noches. En el calendario gregoriano, puede celebrarse en cualquier momento entre finales de noviembre y finales de diciembre.

    Las festividades de Hanukkah incluyen encender velas de un candelabro con nueve ramas, cantar canciones de Hanukkah y comer alimentos a base de aceite. Hanukkah suele coincidir con la Navidad y las fiestas navideñas [3].

    5. Tributo en la Luz, Nueva York

    El tributo en luz

    Anthony Quintano, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons

    El Tributo en Luz se creó en recuerdo de los atentados del 11 de septiembre. Se trata de una instalación artística formada por 88 reflectores colocados verticalmente que representan las Torres Gemelas. El Tributo en Luz está situado en lo alto del aparcamiento Battery, seis manzanas al sur del World Trade Center de Nueva York.

    Inicialmente, el Tributo en Luz comenzó como una referencia temporal a los atentados del 11-S. Pero pronto, se convirtió en un evento anual producido por la Sociedad Municipal de Arte de Nueva York. En las noches despejadas, el Tributo en Luz es visible en todo Nueva York y también puede verse desde los suburbios de Nueva Jersey y Long Island [4].

    6. Loy Krathong

    Loy Krathong en el río Ping

    John Shedrick de Chiang Mai, Tailandia, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons

    Ver también: El ojo de Ra

    El Loy Krathong es un festival anual que se celebra en toda Tailandia y en los países vecinos. Es un festival importante en la cultura occidental tailandesa. El 'Loy Krathong' se puede traducir como el ritual de los recipientes flotantes de lámparas. Los orígenes del festival Loy Krathong se remontan a China y la India. Inicialmente, los tailandeses utilizaban este festival para agradecer a Phra Mae Khongkha, la diosade agua.

    La fiesta de Loy Krathong se celebra el duodécimo mes del calendario lunar tailandés, al anochecer de la luna llena. En el calendario occidental, suele caer en noviembre. La fiesta suele durar 3 días [5].

    7. Puente SRBS, Dubai

    El puente SRBs de Dubai, de 201 metros de altura, es el mayor puente de un solo arco del mundo y constituye una obra de ingeniería de primer orden.

    Ver también: Rey Khufu: constructor de la Gran Pirámide de Giza

    Este puente mide 1,235 km de largo y 86 m de ancho. Tiene dos vías y 6 carriles de tráfico a cada lado [6]. El puente SRBs conecta Bur Dubai con Deira. El coste total del puente fue de 4.000 millones de dirhams.

    8. Sinfonía de luces, Hong Kong

    Sinfonía de luces , Hong Kong

    Imagen cortesía de: Flickr, (CC BY 2.0)

    La sinfonía de luces es el mayor espectáculo permanente de luz y sonido del mundo que tiene lugar en Hong Kong. En 2017, un total de 42 edificios participaron en el espectáculo. La sinfonía de luces comenzó en 2004 para atraer a los turistas.

    Desde entonces, este espectáculo ha simbolizado Hong Kong y ha destacado por sus contrastes culturales y su energía dinámica. El espectáculo Sinfonía de luces consta de cinco grandes temas que celebran el espíritu, la diversidad y la energía de Hong Kong: el despertar, la energía, el patrimonio, la asociación y la celebración [7] [8].

    9. Nur

    Nur simboliza el esplendor de la fe islámica y se conoce como la "luz" o el "resplandor". La palabra "Nur" aparece varias veces en el Corán y representa la iluminación de los creyentes. La arquitectura islámica también hace hincapié en la luminosidad en mezquitas y edificios sagrados.

    Los constructores han utilizado arcos, arcadas y prismas ornamentales parecidos a estalactitas bajo las cúpulas para refractar y reflejar la luz. Los espejos y los azulejos también amplifican este mismo efecto [9].

    10. Luna creciente y estrella

    Luna creciente y estrella

    DonovanCrow, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    La luna creciente y la estrella representan a menudo la fe islámica, así como el mes de Ramadán. No se sabe con certeza cómo empezó el cuarto creciente a representar la fe islámica. Algunos dicen que la luna estaba en forma creciente cuando el profeta del Islam recibió la primera revelación de Dios, el 23 de julio del año 610 d.C.

    En la época preislámica, la luna creciente y la estrella eran símbolos de autoridad, nobleza y victoria en Oriente Próximo y las regiones del Egeo. Muchos afirman que el símbolo fue absorbido por la fe islámica tras la conquista de Bizancio. Los practicantes de la nueva fe reinterpretaron este símbolo. Los bizantinos habían utilizado inicialmente la luna creciente y la estrella en el año 610 d.C., en el nacimiento de Heraclio [10].

    11. Arco iris

    Arco iris nublado sobre un campo

    Imagen de realsmarthome de pixabay.com

    El significado simbólico del arco iris puede interpretarse de muchas maneras. El arco iris connota el renacimiento y la estación primaveral. También representa la unión de dualismos cosmológicos y humanos como masculino-femenino, caliente-frío, fuego-agua y luz-oscuridad. Los norteafricanos también se refieren al arco iris como la "esposa de la lluvia". El arco iris es un símbolo de vitalidad, abundancia, positividad y luz.

    12. El Sol

    El sol brilla con fuerza

    Imagen de dimitrisvetsikas1969 de Pixabay

    El sol representa la vida, la energía, la luz, la vitalidad y la claridad. Personas de distintas partes del mundo y de distintos siglos han apreciado este símbolo. El sol representa la luz y la vida. Sin él, la Tierra estaría a oscuras y nada podría crecer ni prosperar. El sol proporciona la energía de la vida e importantes nutrientes para nutrirla.

    Si tienes la energía del sol, tienes el poder de prosperar y revitalizarte. La luz del sol también nos hace sentir bien con nosotros mismos. Elimina la melancolía y la tristeza y llena la vida de positividad y esperanza.

    13. El color blanco

    Una superficie de mármol blanco

    Imagen de PRAIRAT_FHUNTA de Pixabay

    El blanco es un color importante que ha representado diversas nociones. El color blanco representaba la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Los romanos llevaban togas blancas para marcar su ciudadanía. Las sacerdotisas del antiguo Egipto y Roma vestían de blanco como símbolo de pureza. La tradición de llevar un vestido de novia blanco también se observaba en la cultura occidental y se sigue observando hoy en día.

    En la fe islámica, los peregrinos también llevan prendas de color blanco cuando realizan la santa peregrinación a La Meca. Hay un dicho del profeta islámico: "Dios ama las vestiduras blancas y creó el paraíso blanco" [11] [12].

    14. Luna china

    La Luna

    Robert Karkowski vía Pixabay

    La luna china está vinculada a la luz, el brillo y la dulzura. Expresa los anhelos de honestidad y belleza del pueblo chino. La fiesta de mediados de otoño o fiesta de la luna se celebra el día 15 del octavo mes del calendario lunar.

    La forma redonda de la luna también simboliza las reuniones familiares. En esta festividad, los miembros de la familia se reúnen y disfrutan de la luna llena. La luna llena también es símbolo de buena suerte, abundancia y armonía [13].

    15. La Tierra

    Planeta Tierra

    D2Owiki, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    La Tierra en sí misma puede ser vista como un símbolo de luz. Dios creó la Tierra para la humanidad, para que pudieran encontrar belleza en ella y sustento y consuelo. La Tierra es un símbolo de vitalidad, alimento y luz. Siempre debe ser cuidada y todos los seres vivos presentes en ella y en los ciclos de la vida. Las montañas, los océanos, los ríos, la lluvia, las nubes, los rayos y otros elementos deben ser respetados yapreciado.

    Referencias

    1. //www.lfata.org.uk/wp-content/uploads/sites/8/2013/11/Diwali-Festival.pdf
    2. "Festivales tradicionales chinos: Festival de los Faroles"
    3. Moyer, Justin (22 de diciembre de 2011). "El efecto Navidad: cómo Hanukkah se convirtió en una gran fiesta". El Washington Post .
    4. "Homenaje en la luz". Monumento conmemorativo del 11-S National September 11th Memorial & Museum. recuperado el 7 de junio de 2018.
    5. Melton, J. Gordon (2011): "Lantern Festival (China)", en Melton, J. Gordon (ed.). Celebraciones religiosas: Enciclopedia de fiestas, festivales, celebraciones solemnes y conmemoraciones espirituales ABC-CLIO. pp. 514-515.
    6. //archinect.com/firms/project/14168405/srbs-crossing-6th-crossing/60099865
    7. //en.wikipedia.org/wiki/Sinfonía_de_las_luces
    8. //www.tourism.gov.hk/symphony/english/details/details.html
    9. //www.armyupress.army.mil/Portals/7/military-review/Archives/English/MilitaryReview_20080630_art017.pdf
    10. //www.armyupress.army.mil/Portals/7/military-review/Archives/English/MilitaryReview_20080630_art017.pdf
    11. "5 ocasiones especiales en las que deberías vestir de blanco". deseret.com . 2 de diciembre de 2018.
    12. //www.armyupress.army.mil/Portals/7/military-review/Archives/English/MilitaryReview_20080630_art017.pdf
    13. //en.chinaculture.org/chineseway/2007-11/20/content_121946.htm

    Imagen del encabezado: Foto de Tim Sullivan en StockSnap




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.