¿Cuándo se utilizó por primera vez el vidrio en las ventanas?

¿Cuándo se utilizó por primera vez el vidrio en las ventanas?
David Meyer

Las ventanas de cristal son una parte importante de muchas casas y edificios. Permiten el paso de la luz a la vez que proporcionan una barrera contra elementos ambientales, como el polvo y los insectos. Además, también proporcionan aislamiento para ayudar a mantener calientes los edificios.

También permitían ver el exterior con mayor facilidad, proporcionando una sensación de conexión con el mundo exterior. Las pruebas históricas sugieren que los antiguos romanos fueron los primeros en utilizar vidrieras en el siglo I d.C.

La invención de las ventanas de cristal supuso un importante avance en la historia de la humanidad. Antes, la gente utilizaba materiales como pieles de animales, pergamino y papel engrasado para cubrir las aberturas de sus casas, lo que permitía la entrada de luz pero ofrecía poca protección contra los elementos.

Analicemos la historia del vidrio para ventanas para saber cuándo se utilizó este material por primera vez en las ventanas.

Índice

    Breve historia del cristal

    Según pruebas históricas [1], los mercaderes fenicios de la región de Siria fueron los primeros en desarrollar el vidrio hacia el año 5000 a.C. Las pruebas arqueológicas [2] también sugieren que la fabricación de vidrio comenzó en el año 3500 a.C. en las regiones de Egipto y Mesopotamia oriental.

    Sin embargo, la historia de las ventanas de cristal se remonta al siglo I d.C., cuando los antiguos romanos empezaron a utilizar los cristales de las ventanas [3]. Es importante señalar que no utilizaban los cristales de las ventanas sólo con fines decorativos.

    Utilizaban largos globos de vidrio soplado como elemento importante de la estructura de los edificios. El vidrio que empleaban era de grosor desigual y tampoco era completamente transparente, a diferencia de las ventanas modernas, pero solía ser lo bastante transparente como para dejar pasar algo de luz.

    En aquella época, otras regiones del mundo, como Japón y China, solían tener ventanas de papel para decorar y bloquear los elementos ambientales.

    Vidrieras

    Según la Historia del Vidrio [4], los europeos empezaron a construir iglesias por toda Europa en el siglo IV con vidrieras.

    Estas vidrieras utilizaban piezas de vidrio de distintos colores para crear diferentes imágenes bíblicas, lo que hizo del vidrio una forma de arte popular de esta época.

    Vidrieras de la catedral de Troyes

    Vassil, Dominio público, vía Wikimedia Commons

    En el siglo XI, los alemanes inventaron el vidrio cilíndrico, también conocido como vidrio ancho, que se popularizó en Europa a principios del siglo XIII.

    Más tarde, en 1291, Venecia se convirtió en el centro vidriero de Europa, y fue aquí donde Angelo Barovier fabricó el vidrio casi transparente en el siglo XV. Pero en aquella época, la mayoría de la gente aún no tenía ventanas de cristal.

    Corona de cristal

    En 1674 se introdujo en Inglaterra el cristal de corona, que siguió siendo bastante popular en Europa hasta la década de 1830. Aunque este tipo de cristal tiene ondulaciones e imperfecciones, era mucho más claro y fino que el cristal ancho que la gente utilizaba más comúnmente en aquella época.

    Ventana de la maison des Têtes, Francia

    Tangopaso, Dominio público, vía Wikimedia Commons

    Ver también: Los 15 símbolos de la diversidad con significado

    Tras su invención, cada vez más gente empezó a utilizarla para las ventanas de sus casas en toda Europa. Sin embargo, el avance no benefició al pueblo inglés debido al impuesto sobre las ventanas que Guillermo III introdujo en 1696 [5].

    Debido a este impuesto, la gente tenía que pagar entre dos y ocho chelines al año en función del número de ventanas que tuvieran en sus casas, por lo que los que no podían pagar el impuesto tapiaban sus ventanas.

    Curiosamente, el impuesto se mantuvo en vigor durante 156 años y finalmente se suprimió en 1851.

    Cristal pulido

    A finales del siglo XVIII se introdujo en Gran Bretaña el vidrio plano pulido [6]. El proceso de fabricación de este vidrio requería mucho esfuerzo y tiempo. Primero, los vidrieros solían fundir una lámina de vidrio sobre una mesa y luego la esmerilaban y pulían manualmente con las manos.

    Ejemplo de cristal pulido moderno

    David Shankbone, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    Por eso era muy caro y no llegó a ser tan popular como el vidrio ancho o el vidrio corona. Además, este método de fabricación del vidrio también se suspendió a principios del siglo XIX.

    Vidrio laminado cilíndrico

    Aunque la producción de vidrio en láminas cilíndricas comenzó en el siglo XVIII en Alemania y Francia [7], se introdujo en Gran Bretaña en 1834, donde se modificó el método de producción para mejorar la calidad y reducir su precio.

    Vidrio laminado

    Un químico francés, Édouard Bénédictus, inventó el vidrio laminado en 1903 [8]. No sólo era más duradero que las anteriores variantes de vidrio, sino que también mejoraba el aislamiento acústico de las ventanas de cristal. La gente podía utilizar paneles más grandes de vidrio laminado para ventanas más grandes.

    Vidrio flotado

    Ejemplo de vidrio flotado moderno

    El uploader original fue Secretlondon en Wikipedia en inglés, CC BY-SA 1.0, vía Wikimedia Commons

    Ver también: Las 10 flores que simbolizan la suerte

    El vidrio flotado, que sigue siendo la norma industrial de fabricación de vidrio en la actualidad, fue inventado en 1959 por Alastair Pilkington [9].

    Para fabricar este tipo de vidrio, el vidrio fundido se vierte sobre un lecho de estaño fundido para que el vidrio cree una superficie plana. Este proceso crea grandes paneles de vidrio transparente y sin distorsiones. Las ventanas de las viviendas domésticas siguen utilizando este vidrio por su gran calidad.

    Cristales modernos

    En la actualidad existe una amplia gama de tipos de vidrio modernos, como el vidrio templado, el vidrio oscurecido, el vidrio laminado, el vidrio de baja emisividad [10], el vidrio relleno de gas y el vidrio tintado.

    Se utilizan para fabricar una amplia gama de ventanas, como ventanas en cruz, ventanas en forma de ceja, ventanas fijas, ventanas abatibles, ventanas de triple acristalamiento y ventanas de guillotina de doble hoja.

    Fachada de cristal en un edificio de oficinas

    Atribución: Ansgar Koreng / CC BY 3.0 (DE)

    Los vidrios de las ventanas modernas se fabrican con técnicas y materiales avanzados, que los hacen más resistentes, duraderos y eficientes energéticamente que los vidrios de las ventanas del pasado.

    Estos distintos tipos de vidrio tienen propiedades diferentes y se utilizan para fines distintos, como proporcionar una mayor seguridad, reducir la pérdida de calor y bloquear los dañinos rayos UV.

    El vidrio para ventanas moderno está disponible en varios colores, texturas y acabados, lo que permite una mayor flexibilidad en el diseño y la estética.

    Palabras finales

    La historia del vidrio para ventanas se remonta al mundo antiguo, donde los primeros ejemplos conocidos de ventanas de vidrio se encontraron en las ruinas de la antigua Roma.

    Con el tiempo, las técnicas de fabricación de vidrio mejoraron y las ventanas de cristal se hicieron más comunes tanto en las casas como en los edificios públicos.

    Son una parte esencial de nuestro entorno construido y desempeñan un papel vital en el diseño y la función de los edificios.




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.