Rey Tutmosis III: linaje, logros y reinado

Rey Tutmosis III: linaje, logros y reinado
David Meyer

Tutmosis III (1458-1425 a.C.), también conocido como Tutmosis III, fue el sexto rey egipcio de la XVIII Dinastía. Se forjó una reputación duradera como uno de los mayores líderes militares de la antigüedad. Esta destreza militar sentó las bases para su posición como uno de los monarcas más eficaces de Egipto. Su nombre de trono, Tutmosis, se traduce como "Ha nacido Toth", mientras que "Menkhperre", su nombre de nacimiento, significa "Eternas son lasAmbos nombres de Tutmosis III reconocían a dos de las deidades más poderosas del antiguo Egipto.

Índice

    Datos sobre Tutmosis III

    • Sexto rey de la XVIII dinastía egipcia y héroe nacional, Tutmosis III fue venerado por su pueblo
    • Uno de los mayores líderes militares de la Antigüedad, que dirigió con éxito 17 campañas militares en 20 años y amasó una enorme riqueza para Egipto.
    • Un genio militar, dominaba el arte de los ataques por sorpresa, los movimientos rápidos, la logística y las líneas de suministro.
    • Los artesanos de Tutmosis III crearon algunas de las mejores obras de la historia de Egipto: desde las elaboradas tumbas, decoradas con pinturas ornamentales, hasta los enormes pilones de Karnak.
    • Erigió muchos de los majestuosos obeliscos egipcios, incluidos los que hoy se encuentran en Nueva York, Estambul, Roma y Londres.

    Linaje familiar de Tutmosis III

    Tutmosis III era hijo de Tutmosis II (1492-1479 a.C.) y de Iset, una de las esposas menores de Tutmosis II. Tutmosis II también estaba casado con la reina Hatshepsut (1479-1458 a.C.), una hija real de Tutmosis I (1520-1492 a.C.) que también desempeñaba el papel de esposa divina de Amón...

    Cuando murió Tutmosis II, Tutmosis III sólo tenía tres años, demasiado joven para gobernar, por lo que Hatshepsut se convirtió en regente. Más tarde, Hatshepsut se declaró faraona y asumió el trono ella misma, convirtiéndose en una de las mujeres más poderosas de la historia egipcia.

    Cuando Tutmosis III alcanzó la mayoría de edad, su madrastra le otorgó el mando de las fuerzas armadas de Egipto. Fue una decisión inspirada, aunque motivada políticamente. Tutmosis III demostró ser un líder carismático y un estratega militar excepcional.

    Ver también: Las 8 flores que simbolizan a hijos e hijas

    Tutmosis III durante la regencia de Hatshepsut y su ascenso al poder

    Tutmosis III creció en la corte real de Tebas, la capital de Egipto. Se conservan pocos testimonios documentados de sus primeros años de vida. Sin embargo, como era costumbre en el Imperio Nuevo de Egipto, el desarrollo físico e intelectual de un príncipe era uno de los principales objetivos de su educación.

    Se cree que Tutmosis III estudió tácticas y estrategias militares junto con atletismo en la escuela. También se cree que participó en las primeras campañas de Hatshepsut en el extranjero. Era una práctica común entre los faraones del Imperio Nuevo sumergir a sus sucesores en el ejército a una edad temprana. Durante este tiempo, se dice que Tutmosis III perfeccionó sus habilidades en el combate cuerpo a cuerpo, el tiro con arco y el tiro con arco.y la equitación.

    Durante los años de formación de Tutmosis III, su madrastra reinó en una de las épocas más prósperas de Egipto. Una vez que las campañas iniciales de Hatshepsut aseguraron su reinado, hubo pocos despliegues importantes en ultramar y el ejército se centró principalmente en proteger el comercio y mantener el orden a lo largo de las extensas fronteras de Egipto.

    Tras la muerte de Hatshepsut en 1458 a.C. y el ascenso al trono de Tutmosis III, los reyes de los estados vasallos de Egipto en Siria y Canaán se rebelaron. Tutmosis III prefirió la acción directa a la negociación, por lo que partió de Egipto en su primera campaña militar.

    Campañas militares de Tutmosis III

    Durante su estancia en el trono, Tutmosis III dirigió con éxito 17 campañas militares en 20 años. Por orden del faraón, los detalles de sus victorias se inscribieron en el templo de Amón de Karnak. Hoy en día, se reconoce que existen los registros más exhaustivos de las campañas militares del antiguo Egipto.

    La primera campaña de Tutmosis III culminó en la batalla de Megido, su batalla más famosa. El relato de la campaña nos llega a través del secretario privado de Tutmosis III (hacia 1455 a.C.).

    Tjaneni ofrece una descripción detallada de Tutmosis III como comandante en jefe supremamente confiado en su propia capacidad y en la victoria. Al tomar una vía pecuaria poco transitada, Tutmosis III logró la sorpresa táctica y derrotó a su enemigo. Tutmosis III marchó entonces sobre la ciudad y la sitió durante ocho meses hasta que se rindieron. Tutmosis III regresó a casa cargado con un enorme botín de campaña,habiéndose quedado sólo para recoger las cosechas del ejército derrotado.

    En Megido, Tutmosis III inició una política que continuó durante todas sus campañas posteriores. Llevó a Egipto a los hijos nobles de los reyes derrotados para que fueran educados como egipcios. Cuando alcanzaron la mayoría de edad, se les permitió regresar a su país, donde muchos continuaron apoyando los intereses egipcios.

    La victoria en Meguido otorgó a Tutmosis III el control del norte de Canaán. Sus campañas en Nubia tuvieron el mismo éxito. A los 50 años de Tutmosis III, había ampliado las fronteras de Egipto más allá de las de cualquiera de sus predecesores, haciendo que Egipto fuera más rico de lo que había sido nunca desde el comienzo de la IV Dinastía del Reino Antiguo (c. 2613- 2181 a.C.).

    Tutmosis III y las artes

    El reinado de Tutmosis III no sólo se vio absorbido por las campañas militares. Su mecenazgo de las artes se extendió a su encargo de 50 templos junto con innumerables monumentos y tumbas. Tutmosis III también contribuyó más al templo de Amón en Karnak que otros faraones. Irónicamente, su remodelación del templo de Karnak conservó los nombres de reyes anteriores y proporcionó descripciones que esbozaban su propiacampañas militares.

    Ver también: Jerjes I - Rey de Persia

    Bajo el reinado de Tutmosis III, florecieron los conocimientos artísticos. Se perfeccionó y dominó la fabricación del vidrio y la estatuaria adoptó estilos menos idealizados y más realistas. Los artesanos de Tutmosis III crearon algunas de las obras más bellas de la larga historia de Egipto. Desde elaboradas tumbas embellecidas con complejas pinturas y columnas exentas hasta los enormes pilones de Karnak. Tutmosis III también creó parques y jardines públicos, completoscon estanques y lagos para el recreo de sus súbditos, mientras que un jardín privado rodeaba tanto su palacio como su templo de Karnak.

    Desfiguración de los monumentos de Hatshepsut

    Uno de los actos más controvertidos atribuidos a Tutmosis III es la profanación de los monumentos de Hatshepsut y su intento de borrar su nombre de los registros históricos.

    Según las creencias religiosas egipcias, borrar el nombre de una persona era condenarla a la inexistencia. Para que un antiguo egipcio pudiera continuar su viaje eterno en el más allá, necesitaba ser recordado.

    La opinión actual entre la mayoría de los eruditos es que Tutmosis III ordenó esta campaña para evitar que Hatshepsut se convirtiera en un modelo a seguir para las futuras reinas que pudieran aspirar a gobernar. En el más allá egipcio, no había lugar en la narrativa para que una mujer ascendiera al trono y ejerciera el poder.

    Una de las principales responsabilidades de un faraón era mantener el ma'at, el principio de armonía y equilibrio en el corazón de la antigua cultura egipcia. Se cree que esta fue la motivación que impulsó a Tutmosis III a suprimir el nombre de Hatshepsut.

    Legado

    Tutmosis III dejó un importante legado de grandeza militar. Tutmosis III tomó una nación aislada y debilitada y transformó Egipto en una potencia imperial. Al forjar un imperio que se extendía desde el río Éufrates, en Mesopotamia, hasta Siria y el Levante, y hasta la Quinta Catarata del Nilo, en Nubia, Tutmosis III consolidó la influencia de Egipto como nación poderosa y próspera. Tutmosis IIIIII personificó el ideal del rey guerrero egipcio que condujo a su ejército a sucesivas victorias gloriosas, consolidando su estatus de héroe nacional egipcio y uno de los más grandes reyes del antiguo Egipto.

    Reflexiones sobre el pasado

    ¿Fue Tutmosis III realmente un antiguo Napoleón, un brillante general que nunca perdió una batalla o simplemente un hábil propagandista que robó el legado de Hatshepsut?

    Imagen del encabezado: Museo del Louvre [CC BY-SA 2.0 fr], vía Wikimedia Commons




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.