9 formas en que el Nilo moldeó el Antiguo Egipto

9 formas en que el Nilo moldeó el Antiguo Egipto
David Meyer

El antiguo Egipto, constructor de las Grandes Pirámides, la Esfinge y otras maravillas, ha sido durante mucho tiempo fuente de fascinación para el resto del mundo.

Sin embargo, rodeada de arenas y de la dureza del desierto, si no fuera por el Nilo, la región probablemente figuraría entre las menos propicias para albergar asentamientos humanos.

Tan significativa ha sido la influencia del Nilo en el desarrollo de la sociedad, la historia y las instituciones del Antiguo Egipto que es imposible entenderlo realmente fuera del contexto del gran río.

En este artículo analizaremos 9 formas en que el Nilo modeló el Antiguo Egipto.

Índice

    1. Construcción del Estado

    Sería imposible para cualquier autoridad del centro ejercer su influencia, propagar su cultura y mantener el dominio sobre los demás si factores como la geografía limitan su movimiento.

    El río Nilo facilitó la construcción del Estado y la centralización del poder en el Antiguo Egipto al servir como medio de comunicaciones y transportes rápidos.

    La circulación masiva de bienes, ideas y personas permitió a la sociedad del Antiguo Egipto formar y conservar una identidad unificada. (1)

    Con la incursión de grupos externos o su influencia limitada debido al desierto del Sáhara, la civilización egipcia pudo perdurar prácticamente intacta durante casi 30 siglos. (2)

    2. Religión

    Pintura del siglo XIX de la Esfinge de Giza, en parte bajo la arena, con dos pirámides al fondo.

    David Roberts / Dominio público

    Ver también: Los 15 símbolos de la perseverancia con significado

    El río Nilo desempeñó un papel fundamental en la formación y evolución de la religión del Antiguo Egipto.

    Como en otras culturas antiguas, la religión se utilizaba para explicar los fenómenos naturales, en particular las inundaciones del Nilo y la práctica de la agricultura.

    Muchos de los dioses del panteón del Antiguo Egipto estaban asociados al río, como Hapi, el "Padre de la Vida"; Ma'at, la diosa de la verdad, la justicia y la armonía; y Khumn, el dios del renacimiento y la creación (3).

    Muchas actividades religiosas giraban en torno a la crecida anual del Nilo, con la intención de mantener contentos a los dioses para que bendijesen las tierras con la fertilidad y generosidad del río. (4)

    3. Sociedades complejas

    Sociedad del Antiguo Egipto representada en relieve egipcio.

    jarekgrafik / Pixabaystä

    Fuera de Mesopotamia, el antiguo Egipto fue una de las primeras regiones en las que se formaron asentamientos urbanos y sociedades complejas.

    Muchas de sus ciudades importantes, como Menfis, Tebas y Sais, se fundaron antes del 3200 a.C.

    A modo de comparación, la primera civilización de Europa, los micénicos, precursores de los antiguos griegos, no surgiría hasta los 15 siglos siguientes aproximadamente. (5)

    La clave para la aparición de sociedades urbanas complejas es un buen entorno y una organización social fuerte. (6)

    Un buen medio ambiente incluye el acceso al agua potable y unas condiciones favorables para que la agricultura genere excedentes alimentarios.

    Estas condiciones permitían a los miembros de una sociedad antigua invertir más tiempo en actividades que iban más allá de su supervivencia básica, como la religión, el comercio y la artesanía.

    También es necesaria una sólida organización social que permita a las personas trabajar juntas y desempeñar distintas funciones dentro de una jerarquía compleja.

    Para los antiguos egipcios, el río Nilo les facilitaba ambas cosas.

    Sus inundaciones anuales dejaban en sus orillas un suelo muy fértil para los cultivos.

    Y como ya se ha señalado antes, la facilidad de movimientos y contactos permitió crear una sociedad egipcia más cohesionada y unificada.

    4. Revolución mediática

    Jeroglíficos en papiro .

    En gran parte del mundo antiguo, soportes como la piedra, los tiestos y la arcilla se utilizaban principalmente para escribir y llevar registros.

    Hasta la invención del papiro en el Antiguo Egipto, que facilitó y abarató el almacenamiento, el acceso y el transporte de la documentación.

    El aumento del número de obras escritas provocó profundos cambios en el antiguo egipcio, elevándolo aún más en complejidad y dando lugar a una clase intelectual de escribas. (7)

    El papiro se obtenía de la caña Papyrus, una planta acuática fluida originaria del delta del Nilo, donde ahora está prácticamente extinguida.

    5. Gestión del agua

    La gestión del agua en el antiguo Egipto / Río Nilo

    Jana Tarek / Pixabay

    Aunque la crecida anual del Nilo era relativamente previsible y tranquila, no siempre era perfecta.

    En algunos años, la crecida de las aguas podría destruir granjas y asentamientos, mientras que en otros, una inundación demasiado escasa podría provocar una hambruna.

    Para aprovechar al máximo el agua del río durante todo el año, los antiguos egipcios desarrollaron y utilizaron numerosas prácticas de gestión del agua.

    Una de las más comunes era la práctica del riego por cuenca.

    Alrededor de los campos de cultivo se construyó un cinturón de muros de tierra en forma de cruz.

    Cuando el Nilo se desbordaba, el agua entraba en estas cuencas.

    El agua permanecía en estas cuencas tras la retirada del río, lo que permitía a los antiguos egipcios mantener sus cultivos completamente regados durante mucho más tiempo. (8)

    6. Ocio y deporte

    La pesca en el Antiguo Egipto / Obras de arte en la tumba de Anchtifi .

    Ver también: Los 17 símbolos de la Gracia y su significado

    Como era de esperar en una civilización centrada en el Nilo, muchas de sus actividades recreativas y deportivas también estaban relacionadas con el río.

    La pesca era el pasatiempo favorito de muchos egipcios, tanto élites como plebeyos.

    De hecho, los egipcios bien podrían describirse como los pioneros de la pesca, al ser los primeros en introducir esta práctica en el mundo. (9)

    Además, la natación también era una actividad común, y muchos antiguos egipcios aprovechaban el río para practicarla.

    Sin embargo, los ricos y adinerados podían practicar este arte en las piscinas privadas de sus palacios. (10)

    7. Edificio Pirámide

    Pirámide de Khafre

    César Salazar / Pixabay

    Quizá el aspecto más conocido y distintivo de la antigua sociedad egipcia fue la práctica de construir pirámides que sirvieran de tumbas a sus faraones.

    Sin embargo, su construcción no habría sido posible sin la presencia del río Nilo.

    Con el reino rodeado de duros desiertos áridos al este y al oeste, el río servía como una especie de "autopista nacional".

    Las enormes piedras de las canteras se sacaban y flotaban en barcos para ser transportadas cientos de millas hasta el lugar de construcción de la pirámide. (11)

    Una vez descargada, el agua del Nilo se utilizaba para humedecer la arena y permitir a los trabajadores arrastrar fácilmente la piedra hasta el lugar previsto. (12)

    8. La institución del Faraón

    Templo de Ramsés II en Abu Simbel

    Than217 en Wikipedia en inglés / Dominio público

    Un faraón significaba algo más que un rey; tal persona era también un intermediario divino entre los dioses. (13)

    Eran responsables de mantener las virtudes de Ma'at (orden cósmico, equilibrio y justicia), incluida la defensa de Egipto frente a las amenazas extranjeras e internas, humanas o de otro tipo.

    Pero una institución así no surgiría sin la influencia del Nilo.

    Sin el Nilo, muchos de los acontecimientos clave que dieron origen a los faraones no se habrían producido.

    Fue el Nilo el que dio forma a la religión egipcia, originó su estratificación social y allanó la unificación del Alto y Bajo Egipto. (14)

    9. Jardinería

    Fresco egipcio / Estanque en un jardín. Fragmento de la tumba de Nebamun.

    Museo Británico / Dominio público

    Los antiguos egipcios eran especialmente aficionados a la jardinería.

    Templos, palacios, tumbas e incluso residencias privadas conservaban sus propios jardines.

    Algunos de estos jardines eran realmente grandiosos, dispuestos en patrones geométricos con enormes estanques, hileras de árboles y muros y columnas decorados.

    Esta práctica, por supuesto, no habría sido posible sin una fuente de agua fácilmente accesible durante todo el año: el río Nilo. (15)

    Nota final

    ¿De qué otras formas crees que el río Nilo contribuyó a dar forma al Antiguo Egipto? Participa en el debate en los comentarios a continuación.

    No olvides compartir este artículo con otras personas que creas que también disfrutan leyendo sobre la historia de Egipto.

    Referencias

    1. ¿Cómo modeló el Nilo el Antiguo Egipto? eNotes. [En línea] 8 31, 2016. //www.enotes.com/homework-help/how-did-nile-shape-ancient-egypt-764449.
    2. Anicent Egypt . Historia.com. [En línea] //www.history.com/topics/ancient-history/ancient-egypt.
    3. Lumen. El Nilo y la religión egipcia.
    4. Emily Teeter, Douglas Brewer. Religion in the Lives of the Ancient Egyptians. gypt and the Egyptians. s.l. : Cambridge University Press, 2002.
    5. Penfield CSD . Civilizaciones de la Edad de Bronce- Los Micénicos. Grecia Antigua.
    6. Urbanización y desarrollo de las ciudades.
    7. Houston, Keith. The Book: A Cover-to-Cover Exploration of the Most Powerful Object of our Time. s.l. : W. W. Norton & Company, 2016.
    8. Egypt's Nile Valley Basin Irrigation. Postel, Sandra.
    9. Pesca y Caza . [En línea] 11 21, 2016. www.reshafim.org.il.
    10. Gobierno de Egipto . Deportes del Antiguo Egipto . Servicio Estatal de Información . [En línea] //www.sis.gov.eg/section/722/733?lang=en-us.
    11. ¿Cómo se construyeron las pirámides? Construcción de la Gran Pirámide . [En línea] [Citado: 7 13, 2020.] //www.cheops-pyramide.ch/khufu-pyramid/nile-shipping.html
    12. McCoy, Terrence. The surprisingly simple way Egyptians moved massive pyramid stones without modern technology. Washington Post . [En línea] 3 2, 2014. //www.washingtonpost.com/news/morning-mix/wp/2014/05/02/the-surprisingly-simple-way-egyptians-moved-massive-pyramid-stones-without-modern-technology/.
    13. National Geographic Faraones, Biblioteca de Recursos de National Geographic [en línea] //www.nationalgeographic.org/encyclopedia/pharaohs.
    14. Joshua J. Mark. Faraón . Enciclopedia de Historia Antigua . [En línea] //www.ancient.eu/pharaoh/.
    15. Les Jardins. pp. 102,103.



    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.