La moda durante la Revolución Francesa (Política y vestimenta)

La moda durante la Revolución Francesa (Política y vestimenta)
David Meyer

La época de las elecciones no fue la única ocasión en la que la gente optó por adornarse con prendas revolucionarias para mostrar su lealtad. Muchos años antes del inicio de la Revolución Francesa, la gente acostumbraba a llevar colores o vestidos para mostrar lealtad hacia un gobernante.

Dado que la monarquía no permitía la libertad de expresión, los hombres solían expresar sus opiniones a través de la moda. Muchos museos muestran hoy en día una variedad de prendas de vestir elegidas por los hombres para expresar sus opiniones y su lealtad al bando al que pertenecían.

La moda francesa no era sólo una elección de vestuario, sino también una declaración de intenciones políticas. La Revolución Francesa trajo consigo una gran agitación y el desarraigo del sistema político.

La clase obrera salió a la calle y lució las famosas escarapelas (cintas a rayas de colores azul, rojo y blanco). Estos colores representaban el famoso grito de "libertad, igualdad y fraternidad", y reflejaban la demanda de democracia y la desconfianza de la gente hacia la monarquía.

He aquí cómo afectó la Revolución Francesa a la vestimenta en Francia.

Índice

    Rechazo de la nobleza

    Figura 1

    Imagen: digitalcollections.nypl.org Figura 2

    Imagen: digitalcollections.nypl.org

    Fíjate en las dos imágenes anteriores. En la imagen Figura 2, vemos a mujeres que han abrazado los colores revolucionarios y el estilo de vestir simplista, mientras que las que visten de forma más aristocrática aparecen en la imagen Figura 1.

    Ver también: ¿Cuántos violines fabricó Stradivarius?

    La Revolución marcó el rechazo a la extravagante moda francesa. No se luchaba sólo contra la élite, sino contra sus ideologías, que habían reprimido a la clase trabajadora durante décadas. Así, cualquiera que fuera visto asemejándose a los extravagantes colores o estilos de la aristocracia era enviado a la guillotina.

    La gente empezó a pasar de los sombreros de dos picos y los trajes de seda a vestidos más sencillos que no parecían tan caros. La Revolución Francesa influyó en la forma de vestir de la gente, ya que el uso de un atuendo podía acarrear consecuencias nefastas.

    Estilos populares durante la Revolución Francesa

    Los trajes que llevaban los revolucionarios influyeron en la moda de la Revolución Francesa. Líderes como Maximilien Robespierre eran conocidos por sus estilos únicos, y los fracs de doble botonadura pronto se hicieron populares.

    Estaban confeccionados en algodón, una opción mucho más asequible y sencilla que la seda. También se rehuía la seda, ya que recordaba a los revolucionarios a la clase acomodada. Sus trajes tenían grandes cuellos, talle alto y largas colas. Eran un mundo aparte de la vestimenta de la monarquía.

    Muchos miembros de las élites habían optado por convertirse a las ideologías revolucionarias y, como estaban acostumbrados a hacer declaraciones atrevidas, les gustaba dar un toque único a su ropa.

    Los Sans-Culottes y su estilo

    Los Sans-Culottes eran revolucionarios que incorporaban tácticas mucho más agresivas que otros combatientes. Eran conocidos por sus pantalones sueltos de algodón (se enorgullecían de la vestimenta de la clase obrera), que era una declaración contra la vestimenta de la aristocracia.

    Estos pantalones también eran tricolores y se combinaban con chaquetas de lana (Carmagnoles), también conocidas popularmente por el campesinado. Esta práctica prenda influyó en la moda masculina de las décadas siguientes.

    La Revolución Francesa propició una revolución en la moda francesa y en la actitud hacia la ropa, al rechazar las sedas y los colores llamativos por su falta de practicidad, que fueron sustituidos por la lana y el algodón, mucho más asequibles para la clase trabajadora.

    ¿Por qué afectó la Revolución Francesa a la ropa?

    Moda francesa del siglo XVIII

    Joeman Empire, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    ¿Cuál fue la importancia de la Revolución Francesa y por qué provocó un cambio de actitud tan generalizado? En realidad, la indumentaria femenina no se benefició mucho de la Revolución Francesa. La forma en que se confinaba a las mujeres para que se ajustaran a una forma aceptable nunca cambió.

    Durante la Revolución Francesa, la vestimenta femenina progresó hasta ajustarse cómodamente a las formas femeninas; sin embargo, esto se invirtió al terminar la Revolución. Las mujeres volvieron a los volantes, encajes y vestidos a los que habían estado confinadas durante siglos.

    Como era de esperar, la Revolución tuvo un impacto significativo en la forma de vestir de los hombres. Ningún hombre quería parecer elitista y, por muy ricos que fueran, empezaron a adoptar una moda parecida a la de los culottes.

    ¿Duró la moda de la Revolución Francesa?

    Aunque la moda francesa se vio impactada principalmente por la Revolución, el estilo no perduró. Recordamos la Revolución, pero no los acontecimientos que la siguieron. Las secuelas de la Revolución implicaron subculturas casi ofensivas que se asemejaban al movimiento "punk".

    La élite que había presenciado los horrores de la Revolución Francesa imitaba los críticos acontecimientos a través de sus tendencias de moda, que incluían gargantillas rojas diseñadas para imitar el color de la sangre, corsés rasgados y pelucas desaliñadas, en un intento de burlarse de todo lo que representaba la Revolución.

    Los Incroyables y las Merveilleuses lideraron el movimiento de la moda. Fueron los responsables de encabezar una Revolución totalmente distinta. Se trataba de un clamor contra los reaccionarios que habían torturado a los aristócratas bajo el Reinado del Terror. Una vez más, los sentimientos se expresaban a través de la moda.

    Al ser enviado Robespierre a la guillotina por las mismas masas a las que había apoyado, la Revolución se burló de sí misma y dio paso a otros movimientos.

    El estilo de los Incroyables

    Las élites que se habían sentido amenazadas encontraron por fin un ambiente más seguro. Podían respirar bajo un régimen que más o menos apoyaba sus extravagantes estilos de vida. Los líderes de este nuevo movimiento se burlaban de la Revolución, inventando humor basado en la guillotina y el terror.

    Su trauma se canalizaba en la forma en que se comportaban en sociedad. Dejaban caer la letra R; el acto simbolizaba la Revolución de la que no podían hablar. Eran conocidas por llevar sombreros extravagantes, accesorios, colores llamativos y un estilo ridículo que consistía en material escarpado.

    Estos revolucionarios robaron la idea de la libertad de expresión y la vestimenta de la Revolución pasada. Irónicamente, vestían ropas que imitaban el estilo de vestir del campesinado, aunque retocándolas para adaptarlas a su extravagancia.

    Las mujeres denuncian su opresión con vestidos transparentes, desgarrados y ajustados, que dejan al descubierto su ropa interior. Es un comentario sobre la supresión de sus estilos de moda durante la Revolución. El Reinado del Terror se opuso a la vulgaridad y la extravagancia. La élite francesa se atiborró de los privilegios de los que se vio privada durante la Revolución.

    Ver también: El simbolismo del trigo (14 significados principales)

    Los colores también simbolizaban todo lo que pensaban de la Revolución. Los vestidos lucían ribetes rojo sangre y las gargantillas también brillaban del mismo color. Se cortaban el pelo en señal de protesta y se deleitaban con la vulgar exhibición de lo que se habían visto obligadas a abandonar.

    Con la llegada al poder de Napoleón Bonaparte, rechazó los estilos de vestir de estos grupos y obligó a la sociedad a volver a lo que había perdido. La producción de la industria textil disminuía a un ritmo alarmante y la demanda de seda era insignificante.

    Napoleón soñaba con que el textil francés recuperase el atractivo que había perdido por el camino. Se volvió a introducir la seda en la sociedad y se añadieron intrincados encajes para atraer a las masas. Se volvió a llevar a la gente a formas aceptables de vestir extravagantes.

    A medida que cambiaba el ambiente político, también lo hacían los estilos de vestir. Los turbantes de Oriente Medio y los chales indios empezaron a inundar el mercado. La moda de la Revolución Francesa se deslizó hacia el pasado.

    ¡Viva la revolución de la moda!

    La libertad de opinión en la Revolución Francesa

    Imagen de Daniel Adesina de Pexels

    La revolución es una parte necesaria del crecimiento. Sin crecimiento, la sociedad acabará por no funcionar. Esto se debe a que el cambio nos enseña a abandonar las ideas más antiguas y viciadas por perspectivas refrescantes que permiten a la sociedad existir en armonía.

    Presionar las necesidades de una clase para mejorar las de otra nunca es una buena idea, y la Revolución Francesa nos enseñó bien esa lección. Tarde o temprano, la clase oprimida se dará cuenta de su opresión y contraatacará destructivamente.

    Las revoluciones no sólo ocurren en grupo. Pueden suceder dentro de nuestros corazones. Puedes liderar todo un ejército de revuelta dentro de tu habitación. Piensa en la última vez que tus padres te dijeron que te pusieras un vestido que no encajaba con tu estilo.

    La moda es una elección personal. Esto se debe a que lo que uno elige para vestirse puede revelar su personalidad y las ideologías que le apoyan. Algunas personas se visten con atuendos más oscuros para expresar la agitación que llevan dentro, mientras que otras prefieren formas de ropa más claras porque intentan ocultar lo mismo.

    Todos somos humanos, lo que sólo puede traducirse en nuestras ideologías únicas. Mantenerte fiel a tu personalidad y a tus creencias es lo que te hace humano. Revuélvete con tus elecciones de moda y viste lo que te gusta. Tu revolución de la moda empieza por ti!

    Imagen del encabezado: Joeman Empire, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons




    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.