Los 15 símbolos del amor propio con significado

Los 15 símbolos del amor propio con significado
David Meyer

El amor propio es una parte esencial de la vida de una persona. Si te quieres a ti mismo, es menos probable que sufras ansiedad y depresión. El amor propio también da paso a un estilo de vida y una mentalidad más positivos.

Quererse a uno mismo ayuda a reducir los niveles de estrés, a concentrarse mejor y a dejar las cosas para más tarde.

Veamos a continuación los 15 mejores símbolos del amor propio:

Índice

    1. Autoabrazo

    Mujer autoabrazándose

    El autoabrazo es una poderosa herramienta para frenar la ansiedad y fomentar el amor propio. Esta técnica también se denomina "havening". Havening se refiere a acariciarse o abrazarse a uno mismo y subir la moral con autoafirmaciones positivas.

    La técnica havening utiliza el autocalmamiento para inducir una reacción química en el cerebro, conocida como "despotenciación de la amígdala". Esta reacción frena la función emocional del cerebro, reduciendo así la ansiedad.

    Independientemente de la causa de la ansiedad, ya sea un trauma infantil, una fobia o un trastorno de ansiedad general, tener uno puede ayudar a relajarse. (1)

    2. Lila

    Primer plano de lilas moradas en un árbol

    Foto de Valeria Boltneva de Pexels

    Las flores han sido durante mucho tiempo ávidas formas de expresión. Han representado características humanas desde tiempos inmemoriales. En la Antigüedad, las flores se relacionaban a menudo con dioses y diosas. Durante el Renacimiento, los artistas utilizaron flores para caracterizar atributos de deidades.

    En la época victoriana se creó el lenguaje de las flores para expresar los sentimientos y las emociones. La lila es una flor destacada que figura entre los 15 símbolos del amor propio. Como las lilas son arbustos primaverales de floración temprana, son un símbolo ávido de crecimiento.

    Las lilas representan el paso de la ignorancia al conocimiento o de la inocencia a la sabiduría. (2)

    3. Philautia

    Un tipo con traje mirándose al espejo

    Imagen de mohamed_hassan de pixabay.com

    Philautia es el concepto de amarse a uno mismo para convertirse en un individuo más sano. Es el aspecto espiritual del amor propio. La felicidad de una persona es una necesidad humana básica. Este concepto tiene connotaciones tanto positivas como negativas.

    Un concepto sano significa que cuidas de ti mismo o tienes autocompasión, mientras que el concepto negativo significa que estás obsesionado contigo mismo y no te preocupas por nadie más que por ti mismo.

    La filoautia positiva puede demostrarse creando un entorno saludable para uno mismo. Además, pasa tiempo con quienes te quieren y te apoyan [3].

    Ver también: El simbolismo del rayo (7 significados principales)

    4. Hoja de arce

    Hoja de arce

    Imagen de Nick115 de Pixabay

    La hoja de arce es un símbolo de fuerza y resistencia. El amor propio es cuando te aceptas por lo que eres. La hoja de arce es el símbolo nacional de Canadá, y es un árbol crucial incluso en la mitología celta.

    Este árbol puede adaptarse a diferentes suelos y climas, por lo que simboliza el equilibrio, la promesa, la generosidad, la inteligencia y el amor propio. En Japón se le llama kito, que significa que está en paz consigo mismo. También puede asociarse con la serenidad y la calma [4].

    5. El Árbol de la Vida

    El árbol de la vida

    Foto de Stephanie Klepacki en Unsplash

    El Árbol de la vida se utiliza para representar la belleza y el crecimiento personal de una persona. Un árbol fuerte tendrá sus ramas hacia arriba y crecerá para que cualquiera pueda beneficiarse de sus sombras y frutos.

    Por eso, si queremos simbolizar el autocrecimiento y el amor, utilizamos este símbolo que afirma que, a medida que crecemos y maduramos, nuestras experiencias y sabiduría no sólo son beneficiosas para nosotros, sino también para todos los que nos rodean.

    Del mismo modo que cada Árbol tiene su belleza y forma únicas, cada individuo también posee su belleza interior, que le hace único frente a los demás [5].

    6. Libélula

    Libélula

    Foto de Pixabay de Pexels

    Cuando una persona crece, tiene que pasar por muchas transformaciones y cambios en su vida. Una libélula representa esos cambios.

    Simboliza la madurez emocional de una persona y la capacidad de comprenderse a sí misma, de modo que pueda autodarse cuenta de su capacidad, lo que puede beneficiarle en su autocrecimiento. También enseña a una persona a disfrutar de estar viva sean cuales sean las circunstancias.

    Los japoneses mencionan las libélulas en su poesía haiku y representan el final del verano y el principio del invierno [6] [7].

    7. Phoenix

    Phoenix

    Imagen: needpix.com

    El ave fénix es un poderoso símbolo de transformación, renacimiento y crecimiento. También es un potente símbolo del amor propio. El ave fénix es una criatura mitológica que motiva a las personas a mantenerse firmes en los momentos más difíciles de su vida y salir victoriosos.

    Como el ave fénix renace de entre las llamas, simboliza un nuevo yo y nuevas oportunidades en la vida. De ahí que este simbolismo se aplique a millones de personas que atraviesan dificultades personales o están superando periodos difíciles de su vida. (8)

    8. Halcón

    Un Halcón

    Charles J. Sharp, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    Ver también: ¿Fue Julio César emperador?

    Los animales han sido símbolos intrigantes a lo largo de la historia. El significado y las percepciones atribuidas a los distintos animales han cambiado ávidamente con el paso del tiempo. Los halcones son aves apasionantes y potentes símbolos del amor propio.

    Son una de las aves más valientes y representan la autoconciencia, la verdad, el coraje y la perspectiva. Los halcones son conocidos sobre todo por su sabiduría e intuición. Si ve un halcón, tómese un tiempo y reflexione sobre dónde se encuentra en la vida y cuál es su próximo plan de acción. (9)

    9. SilverFish

    Pececillo de plata

    Gregard Pallotta, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    El pececillo de plata es un interesante símbolo del amor propio. El mensaje simbólico que transmite el pececillo de plata es que hay que vivir la vida al máximo y con todo el entusiasmo posible.

    Si te enfrentas a retos y adversidades, mantén una actitud positiva y los superarás. El simbolismo del pececillo de plata también alude a que hay que ser más decidido en la vida. Hay que dejar de temer a la vida y dejar de procrastinar; en lugar de eso, hay que hacer las cosas. El pececillo de plata también es símbolo de longevidad. (10)

    10. Jabalí

    Un jabalí

    Cortesía de la imagen: pikrepo.com

    Los jabalíes son animales muy simbólicos. El simbolismo del jabalí puede implicar dejar de procrastinar y seguir adelante con la vida. No hay que esperar a que sucedan las cosas, sino hacer que sucedan.

    La asertividad y el positivismo son la clave del éxito. Los jabalíes te incitan a desarrollar una actitud frontal frente a las situaciones incómodas. Es la única forma de ganar claridad y resolver una situación. El jabalí simboliza el hecho de enfrentarse a los miedos y encontrar la paz. (11)

    11. Guepardo

    Un guepardo en la carretera

    Mukul2u, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons

    El tótem Guepardo tiene una gran capacidad de empatía. Las personas con el animal espiritual Guepardo responden rápidamente a la empatía, al sufrimiento y al dolor. Si tienes un sueño en el que aparece un Guepardo, significa que debes actuar.

    Necesitas ser más asertivo y empezar a hacer las cosas. Significa que tus problemas no pueden superarte. Una estrategia mejor es actuar y perseguir tus objetivos. (12)

    12. Alce

    Un toro alce

    Región de Alaska U.S. Fish & Wildlife Service, CC0, vía Wikimedia Commons

    El Alce puede interpretarse como un símbolo de amor propio. Esto se debe a que el simbolismo del Alce te hace saber que tú y sólo tú eres responsable de tomar tus decisiones vitales. Nadie puede decirte nunca lo que tienes que hacer.

    Por muy unido que estés a tu familia y amigos, nunca necesitas que te presionen para tomar una decisión. Vives la vida a tu manera. Simbólicamente, los Alces nos dicen que tu individualidad es tu fuerza.

    13. Westie

    Westie en campo de hierba

    Imoen, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    El West Highland White Terrier es un animal muy simbólico. El Westie simboliza que no te olvides de reevaluarte una y otra vez. Sigue creciendo y mejorando tu autoestima.

    Simbólicamente, el Westie implica asegurarte de que tú mismo estás completo; eres cariñoso y compasivo antes de dar el siguiente paso de tu vida. El quid del mensaje es que el amor propio es el paso esencial. (13)

    14. Pluma rosa

    Un animal con plumas rosas

    Martin Kopta, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons

    El color rosa simboliza la pasión y el amor. Si ve una pluma rosa, significa que la suerte está de su lado. Ver una pluma rosa también puede implicar que un deseo suyo muy ferviente está a punto de cumplirse. Cuando ve la pluma rosa, es el periodo en que los deseos podrían cumplirse. (14)

    15. Mariposa

    Mariposas azules

    Imagen de Stergo de Pixabay

    La mariposa también puede simbolizar el amor propio. El simbolismo más potente de las mariposas es el crecimiento, el cambio a mejor, el autodesarrollo y la transformación. Las mariposas implican crecer, evolucionar y madurar.

    Igual que una oruga se transforma en mariposa, las experiencias de la vida te transforman en un individuo más iluminado, lleno de sabiduría, madurez y comprensión. (15)

    Resumen

    El amor propio es una parte esencial de la vida. Las personas deben darse cuenta de que son importantes, especiales y merecedoras de todo lo fabuloso.

    ¿Cuáles de estos 15 símbolos del amor propio ya conocías? Cuéntanoslo en los comentarios.

    Ver también: Las 9 flores que simbolizan el amor propio

    Referencias

    1. //www.fatherly.com/health-science/havening-technique-self-hugging-anxiety/
    2. //www.gardenguides.com/13426233-flowers-that-symbolize-change.html
    3. //www.ftd.com/blog/give/types-of-love
    4. //classroom.synonym.com/el-simbolismo-del-arbol-de-arce-japones-12081380.html
    5. //ishka.com.au/blogs/spirit/tree-of-life-symbolism#:~:text=El%20Árbol%20de%20Vida%20símbolo%20representa%20nuestro%20desarrollo%2C%20personal%20único, a medida%20que%20avanzamos%20por%20la%20vida.
    6. //lisbdnet.com/what-animal-symbolizes-growth-and-progress/#:~:text=En%20casi%20cada%20parte%20de,adaptabilidad%2C%20y%20realización%2de%2uno mismo.
    7. //www.hindustantimes.com/brand-post/the-meaning-of-dragonfly/story-49iDbUXmhAppRXeVs4krjJ.html
    8. //www.savedtattoo.com/tattoos-that-symbolize-growth/
    9. //skullbliss.com/blogs/noticias/simbolismo-animal
    10. //www.spirit-animals.com/silverfish-symbolism/
    11. //www.spirit-animals.com/boar-symbolism/
    12. //www.spirit-animals.com/cheetah-symbolism/
    13. //www.spirit-animals.com/westie-symbolism/
    14. //www.karinacollins.ie/pink-feather-meaning/
    15. //www.savedtattoo.com/tattoos-that-symbolize-growth/



    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.